
La cabeza alta (2015)
(FR) · Drama · 2h 0m
Un Film de Emmanuelle Bercot
Dónde ver La cabeza alta
La película La cabeza alta está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Amazon Prime Video, Amazon Prime Video With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
Tras ser abandonado por su madre, el joven Malony lleva desde que tenía 6 años entrando y saliendo del juzgado de menores. El matrimonio formado por Florence, instructora de menores a punto de jubilarse, y Yann, maestro que también tuvo una infancia difícil, adoptará al chico, de 15 años, para reformar su comportamiento. Por ello, Malony es enviado a un estricto centro educativo, donde conoce a Tess, una chica muy especial que le ofrecerá razones para cambiar.
Ficha de la película
La Tête haute
FR
François Kraus, Denis Pineau-Valencienne
Reparto principal de La cabeza alta
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La cabeza alta.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto La cabeza alta. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“La cabeza alta” no es una película que te llega con la fuerza de un impacto, sino con la persistencia de una bruma melancólica. Dirigida por Julien Leclercq, la película explora la fragilidad emocional y el peso del pasado, ofreciendo un retrato íntimo y, a su vez, complejo del protagonista, Malony. La historia nos introduce en el mundo de un joven marcado por la ausencia materna y una infancia ligada a la justicia, una situación que le ha condicionado a una vida plagada de limitaciones y un comportamiento problemático. La adopción por parte de Florence y Yann, dos personas heridas por sus propios demonios, se presenta como una oportunidad para la rehabilitación, pero lejos de ser una solución fácil, se convierte en un proceso doloroso para ambos y, sobre todo, para Malony.
La dirección de Leclercq es sutil y consciente. No recurre a grandilocuencias ni a discursos moralizantes. La cámara se mantiene a menudo distante, observando a los personajes desde la periferia, como si quisiera evitar intervenir en sus vidas. Este distanciamiento es fundamental para la atmósfera de introspección que pervive a lo largo de la película. La película se beneficia enormemente de la fotografía, con una paleta de colores apagados y tonos grises que reflejan el estado emocional de los personajes. Los espacios interiores, especialmente el centro educativo, se convierten en escenarios de opresión y desolación, amplificando el sentimiento de aislamiento de Malony.
Las actuaciones son, sin duda, uno de los puntos fuertes de la película. Pierre Niney, en el papel de Malony, ofrece una interpretación honesta y convincente. Su mirada transmite una mezcla de frustración, resentimiento y, en ocasiones, un atisbo de vulnerabilidad. No se trata de una actuación grandilocuente, sino de una representación sutil pero profundamente efectiva de la lucha interna del protagonista. Asimismo, Sophie Marceau, como Florence, aporta una elegancia y una tristeza profundas al personaje, mostrando la carga emocional de una mujer que busca redención. La química entre Niney y Marceau es palpable, y su relación se construye con la paciencia y la comprensión necesarias para un proceso de aprendizaje y aceptación.
El guion, escrito por Leclercq y Nicolas Faron, se centra en el proceso de transformación de Malony, pero también en la exploración de las heridas emocionales de sus adoptantes. La película no ofrece respuestas fáciles o soluciones simplistas. El problema de Malony no se resuelve con una terapia rápida o un cambio repentino de comportamiento. La película sugiere que el cambio real comienza cuando uno se enfrenta a sus propios miedos y traumas. La película aborda temas como el abuso infantil, la responsabilidad parental, el perdón y la búsqueda de la identidad. La historia no se centra únicamente en Malony, sino en cómo las experiencias pasadas moldean las relaciones presentes y futuras. El ritmo pausado, aunque a veces puede sentirse un poco lento, permite que las emociones resalten de forma natural y que la audiencia se involucre en la evolución de los personajes.
En definitiva, “La cabeza alta” es una película conmovedora y bien actuada, que aunque no explota el drama al máximo, ofrece una reflexión profunda sobre la condición humana y la importancia de las relaciones. Su fuerza reside en su honestidad y en su capacidad para evocar emociones auténticas. Nota: 7/10
Peliculas que te pueden interesar


La laine sur le dos

Bain de jouvence

Avec Thelma

Loca por la vida

Fuck Them All

Animalia
