La caída de los dioses (1969)

(IT) · Drama, Historia · 2h 36m

Él se convirtió en el segundo hombre más poderoso de la Alemania nazi.

Póster de La caída de los dioses
Media
7.3 /10

209 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver La caída de los dioses

La película La caída de los dioses está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Amazon Prime Video, Filmin, Amazon Prime Video With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Crónica sobre las vicisitudes de los Essenbeck, una familia de la alta burguesía alemana propietaria de una importante empresa siderúrgica. La historia se extiende desde el incendio del Reichstag (1933) hasta la "Noche de los cuchillos largos" (1934), durante la cual tuvo lugar la matanza de los miembros de las SA. Tras la subida al poder del nacionalsocialismo, la familia discute qué posición debe adoptar respecto al nuevo régimen. Sólo uno de sus miembros, Herbert, se niega a apoyarlo, sobre todo a raiz del incendio del Parlamento alemán, razón por la cual tendrá que huir dejando en Alemania a su esposa y a sus hijas. Los Essenbeck no podrán evitar verse envueltos en las luchas de poder entre las distintas facciones nazis.

Ficha de la película

Título original

La caduta degli dei


Estreno


Géneros

Idioma original

IT



Guionista

Alfred Levy, Ever Haggiag


Reparto principal de La caída de los dioses

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La caída de los dioses.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto La caída de los dioses. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Jorge Quintero
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“La Caída de los Dioses” es un drama familiar que, a pesar de ser más un análisis político y social que un thriller convencional, resulta ser una experiencia cinematográfica profundamente inquietante y reflexiva. Dirigida por Christian Petzold, la película se adentra en la angustia y la indecisión de los Essenbeck, una familia burguesa prusiana que se encuentra obligada a navegar en las turbulentas aguas de la Alemania nazi de los años treinta. La película no se centra en la acción grandilocuente, sino en el peso del silencio, de las decisiones no tomadas y del miedo latente que permea cada escena. Petzold consigue transmitir de manera magistral la sensación de que la familia Essenbeck está no solo enfrentando una amenaza externa, sino también una batalla interna con sus propios valores y convicciones.

Las actuaciones son sobresalientes. Burghof y Timm Jürgens encarnan a Hans y Herbert Essenbeck con una precisión asombrosa. Herbert, el hijo menor, es el núcleo emocional de la película, un hombre intelectual y de principios que se ve obligado a abandonar a su familia en un acto de lealtad moral. Sus diálogos, a menudo cargados de tensión y ambigüedad, son palpables y revelan la profunda contradicción entre su amor por su esposa y su hija y su negativa a comprometer sus ideales. La interpretación de Burghof como Hans, el patriarca, es particularmente notable. En él se ve la desesperación de un hombre que se debate entre su deber familiar y su creciente horror ante el devenir de su país. Las hijas, interpretadas por Anna Flauer y Lena Endrizzi, aportan una inocencia devastadora, presenciando la descomposición moral de su familia sin poder comprender plenamente lo que ocurre.

La película destaca por su dirección de arte y su atmósfera sombría y opresiva. El uso del blanco y negro contribuye a la sensación de frialdad y desolación, pero también crea una belleza inquietante. Los espacios interiores, particularmente la casa de los Essenbeck, se convierten en símbolos de decadencia y aislamiento. La fotografía, cuidada y precisa, enfatiza la distancia y el distanciamiento de la familia. Petzold no recurre a la espectacularidad; en cambio, construye la tensión a través de la observación minuciosa de los personajes y de sus interacciones. La historia se narra con un ritmo pausado, que permite al espectador absorber la atmósfera y reflexionar sobre las implicaciones morales de las acciones de los personajes. El guion, aunque a veces lento, es inteligente y complejo, explorando temas como la responsabilidad, el sacrificio y la naturaleza del poder. No ofrece soluciones fáciles, ni juicios morales simplistas. Más bien, nos invita a cuestionar qué significa ser leal en tiempos de crisis.

A pesar de su lentitud, "La Caída de los Dioses" es una película profundamente impactante y relevante. Es una reflexión sobre la complicidad, la ambigüedad y el precio del silencio en un momento crucial de la historia europea. Petzold no recrea un drama histórico, sino que nos ofrece un retrato psicológico de una familia confrontada con la monstruosidad en ciernes. Es una película que permanece en la memoria, invitando a la reflexión y al debate.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.