La Caja De Música (1989)

(EN) · Drama, Suspense, Misterio · 2h 4m

Como abogada, lo único que quería era la verdad. Como hija, todo lo que quería era su inocencia. ¿Qué tan bien conoces realmente a tu padre?

Póster de La Caja De Música
Media
7.1 /10

777 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver La Caja De Música

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Mike Laszlo, un inmigrante húngaro que lleva viviendo pacíficamente en los Estados Unidos desde hace más de 40 años, se ve implicado en un proceso en el que se le acusa de haber sido un criminal nazi durante la II Guerra Mundial. La hija de Mike, Ann, una exitosa abogada, se encargará de defender a su padre con todas sus fuerzas. Mike asegura que es víctima de un complot comunista, pero a medida que avance el proceso, las dudas irán asaltando a Ann.

Ficha de la película

Título original

La Caja De Música


Estreno



Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Irwin Winkler


Reparto principal de La Caja De Música

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La Caja De Música.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto La Caja De Música. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Gonzalo Ibáñez
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.0/10)

“La Caja de Música” (La Música de la Muerte en su Título Original) es un drama legal que, en su núcleo, explora temas profundamente resonantes: la memoria histórica, el legado del pasado y la fragilidad de la verdad. La película, dirigida por Roman Polanski, no se limita a una simple historia de proceso judicial, sino que se convierte en una introspección sobre el peso de las acusaciones y la dificultad de reconstruir la verdad cuando se basa en testimonios contradictorios y, a menudo, distorsionados por el tiempo. La trama se centra en Mike Laszlo, un hombre que ha construido una vida en Estados Unidos, aparentemente ajeno a la barbarie de la Segunda Guerra Mundial, y que de repente se enfrenta a la acusación de haber sido un criminal nazi. La presencia de su hija, Ann, una abogada brillante pero moralmente ambigua, y su decisión de defender a su padre, es el motor principal de la narrativa.

Polanski, con su habitual maestría, construye una atmósfera de constante tensión y suspenso. La película no ofrece respuestas fáciles, sino que se dedica a presentar diferentes perspectivas, dejándote, como espectador, a cuestionar la veracidad de cada uno de los testimonios. El director utiliza un ritmo pausado, casi contemplativo, que permite profundizar en la psicología de los personajes. La fotografía es exquisita, empleando una paleta de colores apagados y sombríos que reflejan el peso del pasado y la incertidumbre que rodea al drama. El uso de la música, que da título a la película, es, inevitablemente, un elemento central, no solo por su significado simbólico, sino también por la manera en que crea un vínculo emocional con el protagonista y su pasado. La banda sonora, a menudo melancólica y evocadora, actúa como un eco del trauma que Mike ha intentado reprimir.

Las actuaciones son sobresalientes. Judd Hirsch, como Mike Laszlo, ofrece una interpretación matizada y conmovedora, transmitiendo la confusión, el miedo y la desesperación de un hombre que se ve repentinamente acosado por un pasado que no reconoce. Catherine Keener, en el papel de Ann, proporciona una profundidad psicológica al personaje, mostrando las contradicciones y las motivaciones ocultas detrás de su decisión de defender a su padre. Si bien el guion se centra en la trama legal, el verdadero interés de la película reside en la exploración de las relaciones familiares y en la dificultad de reconciliar la imagen que uno tiene de su padre con la realidad del pasado. No obstante, el guion, a pesar de ser sólido, podría haber beneficiado de un mayor desarrollo de algunos secundarios, aunque esto no resta valor al núcleo central de la historia.

Finalmente, “La Caja de Música” es una película compleja y provocadora que invita a la reflexión. No ofrece respuestas fáciles, sino que plantea preguntas importantes sobre la responsabilidad individual, la memoria colectiva y la naturaleza de la verdad. Es un drama legal que, en definitiva, se convierte en un profundo estudio sobre el trauma y la necesidad de confrontar el pasado. Es una película que te quedará en la mente, invitándote a replantearte sus premisas y a considerar las implicaciones de la historia.

Nota: 7/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.