La canción del marinero (2022)

(EN) · Drama, Romance · 1h 43m

Nunca es tarde para amar.

Póster de La canción del marinero
Media
6.2 /10

17 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver La canción del marinero

La película La canción del marinero está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Amazon Prime Video, Amazon Prime Video With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

El cascarrabias capitán de barco jubilado Howard vive aislado del mundo en su desordenada casa. Su hija Grace decide contratar a Annie, una viuda del pueblo, para que cuide de él. A pesar de que Howard rechaza en un principio los favores de Annie, este acabará enamorándose de ella.Los espectaculares paisajes de la costa irlandesa se convierten en cómplices de una historia de amor en la vejez, de las heridas sin cerrar entre un padre y una hija, de la culpa y el remordimiento, pero, también, de la sanación.

Ficha de la película

Título original

My Sailor, My Love


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Kai Nordberg, Kaarle Aho


Reparto principal de La canción del marinero

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La canción del marinero.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto La canción del marinero. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Alicia Requena
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“La Canción del Marinero” (The Song of the Mariner) es una película que nos invita a la introspección y a la contemplación del tiempo, a través de la mirada de un hombre consumido por el pasado y la soledad. La dirección de John Crowley es, en general, impecable. Crowley maneja con maestría la atmósfera melancólica y el paisaje irlandés, que no es solo un telón de fondo, sino un verdadero protagonista de la narración. La fotografía de Conor Carroll es absolutamente cautivadora: la luz tenue de la costa, las tormentas que se abren paso en el horizonte y los colores desvanecidos contribuyen a una sensación de nostalgia y de pérdida que impregna cada plano. Se nota un gran cuidado en la composición de los encuadres, creando imágenes visualmente impactantes y que permanecen en la memoria con una belleza agridulce.

El núcleo de la película reside en la compleja relación entre Howard (Brendan Gleeson), un veterano marinero marcado por sus errores y la ausencia de su esposa, y Annie (Cadhla O’Connell), una mujer solitaria que busca un nuevo propósito en la vida. La actuación de Brendan Gleeson es, sin duda, el corazón de la película. Su interpretación de Howard es magistral: transmite con precisión la amargura, la frustración y el temor de un hombre que ha intentado olvidar su pasado, pero que éste lo persigue implacablemente. La vejez de Gleeson es palpable y su mirada, llena de un dolor profundo y silencioso, conmueve al espectador. Cadhla O’Connell también ofrece una interpretación sólida como Annie; logra equilibrar la vulnerabilidad con una fuerza interior que la convierte en un personaje complejo y, a su vez, entrañable. La química entre ambos actores es evidente y esencial para el éxito de la película.

El guion, adaptado de la novela de Simon Wood, es quizá el aspecto más delicado. La historia no se regala fácilmente; se presenta con un ritmo pausado y reflexivo. A veces, este ritmo puede resultar un tanto lento, incluso tedioso, especialmente para aquellos acostumbrados a narraciones más dinámicas. Sin embargo, esta lentitud permite explorar a fondo la psicología de los personajes y profundizar en las emociones que los motivan. La película no busca ofrecer respuestas fáciles ni soluciones simplistas; más bien, se centra en la incomunicación, la culpa y la necesidad de perdonarse a uno mismo. Aunque a veces la tonalidad melancólica puede resultar abrumadora, la película aborda temas universales como el amor, la pérdida y la redención con una honestidad conmovedora. La película se adentra en el dolor y la esperanza, mostrando que incluso en las sombras más profundas, puede surgir un rayo de luz.

A pesar de sus momentos de lentitud, “La Canción del Marinero” es una experiencia cinematográfica poderosa y memorable. La película es un tributo al paso del tiempo, a la importancia de las conexiones humanas y a la búsqueda de la paz interior. Es una película que te invita a quedarse con la imagen, a reflexionar sobre tu propio pasado y a valorar la belleza de los momentos cotidianos. La película no pretende entretener, sino conmover, y en ese sentido, cumple con creces su cometido.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.