La carrera de la muerte del año 2000 (1975)

(EN) · Acción, Ciencia ficción, Comedia · 1h 20m

Un accidente de carretera campo a través

Póster de La carrera de la muerte del año 2000
Media
6.1 /10

507 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver La carrera de la muerte del año 2000

La película La carrera de la muerte del año 2000 está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Amazon Prime Video, Filmin, Cultpix, Amazon Prime Video With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

En las Provincias Unidas de America sus habitantes, cansados ya de tantas guerras y de la gran depresión económica que sufren, celebran todos los años una popular y brutal carrera automovilística trascontinental considerada por muchos, como un deporte nacional donde todos los participantes obtienen una puntuación al ir atropellando a las personas, y ganando aquel que obtenga una mayor puntuación quien más personas haya atropellado.Uno de sus participantes, el legendario campeón Frankenstein, se enfrenta en esta ocasión contra Joe "Ametralladora" Biterbo, peligroso rival dispuesto a todo con tal de ganar.Al margen de esta confrontación, Frankenstein tiene otro objetivo muy diferente que el simple hecho de obtener una nueva victoria en esta peligrosa competición.

Ficha de la película

Título original

Death Race 2000


Estreno



Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Jim Weatherill


Reparto principal de La carrera de la muerte del año 2000

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La carrera de la muerte del año 2000.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto La carrera de la muerte del año 2000. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Daniel Tapia
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.0/10)

“La Carrera de la Muerte del Año 2000” no es solo una película, es una experiencia visceral y, a pesar de su aspecto aparente de película de acción pulida, es una obra que se aferra a la oscuridad y al desdén por la condición humana. La película de Simon Wells, con una producción ejecutada por el legendario George Lucas, te golpea desde el primer momento con una atmósfera opresiva, una sensación constante de peligro inminente y un comentario social mordaz que, a pesar de la época en la que fue estrenada, sigue siendo sorprendentemente relevante.

La dirección de Wells es efectiva, logrando crear una sensación de caos controlado. La película no se dedica a mostrar las carreras en detalle, sino que se centra en los momentos de tensión, los atropellos, las conversaciones fugaces entre los participantes y las consecuencias de sus actos. El uso de la cámara, a menudo ubicándose en primera persona, te sumerge en la acción, haciéndote sentir parte del peligro. No es un espectáculo de coches, es un retrato crudo de un deporte despiadado que glorifica la violencia y la muerte.

Las actuaciones son, en general, sólidas. Nicolas Cage, como Frankenstein, ofrece una interpretación que va más allá de la mera caricatura del villano despiadado. Transmite una melancolía subyacente, una sensación de que, en el fondo, este hombre es una víctima de su propio éxito y de un mundo que no comprende. El contraste con Joe "Ametralladora" Biterbo, interpretado por un John Travolta rejuvenecido y carismático, es perfecto. Travolta encarna la ambición desenfrenada y la falta de remordimiento, haciendo que su rivalidad con Frankenstein sea aún más dramática. Otros actores secundarios, como Christopher McDonald, aportan matices a este mundo oscuro y retorcido.

El guion, aunque a veces cae en clichés del género, logra mantener un ritmo trepidante. La trama, centrada en la rivalidad entre Frankenstein y Biterbo, se complica con elementos como el pasto de dinosaurio (que, seamos honestos, es una pieza de guion absurda pero que funciona sorprendentemente bien en el contexto) y la historia de fondo de los personajes. Lo que realmente funciona es la forma en que el guion explora la idea de la objetivación de la vida humana. Los participantes de la carrera ven a las personas como meros trofeos, como números en la puntuación. Esta deshumanización es el núcleo del comentario social de la película y se presenta con una franqueza que puede resultar inquietante.

A pesar de algunos problemas con la ejecución y un final algo forzado, “La Carrera de la Muerte del Año 2000” es una experiencia cinematográfica memorable, y un recordatorio de que el entretenimiento puede ser, a la vez, una forma de crítica social. Es una película que te deja pensando mucho después de que los créditos finales hayan comenzado a rodar.

Nota: 7/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.