
La carta secreta (2017)
(EN) · Drama, Romance · 1h 48m

Dónde ver La carta secreta
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Roseanne es una anciana que ha vivido recluida en una institución mental desde hace 50 años, acusada de ser una promiscua sexual y de haber matado a su hijo recién nacido. Con motivo de la construcción de un hotel de lujo, comienza el desalojo de los pacientes, y el director de la institución se ve obligado a recurrir a un psiquiatra que evalúe a la paciente. El doctor Grene y una enfermera escucharán, por primera vez, la vida y el testimonio de Roseanne, quien siempre ha negado todas las acusaciones contra ella. Su vida supone un recorrido por la historia secreta de Irlanda. Una historia de odio hacia los ingleses o hacia la población protestante, y donde prevalecen las desigualdades de género, el control y los prejuicios.
Ficha de la película
The Secret Scripture
EN
Noel Pearson, Jim Sheridan
Reparto principal de La carta secreta
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La carta secreta.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto La carta secreta. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“La Carta Secreta” (Secret Letter), la última película de Mary O’Malley, no es una epopeya grandilocuente ni un drama histórico abiertamente propagandista, como algunos podrían anticipar. Es, en cambio, una meditación introspectiva y, en última instancia, conmovedora sobre el peso de la historia, la represión y la búsqueda de la verdad. La película se centra en Roseanne, una mujer que, tras medio siglo de aislamiento en un manicomio irlandés, se ve confrontada con la amenaza del desalojo debido a la construcción de un hotel de lujo. Este evento desencadena un proceso de revisión de su caso, y un psiquiatra, el Dr. Grene, se convierte en el único confidente de Roseanne, quien finalmente decide revelar su historia, una historia cargada de dolor y secretos.
La dirección de O’Malley es meticulosa y atmosférica. La película se construye con una lentitud deliberada que, si bien puede resultar desafiante para algunos espectadores, es esencial para sumergirnos en la mente fragmentada de Roseanne. La utilización de la luz y la sombra, los planos largos y las composiciones estudiadas contribuyen a crear una sensación de inquietud y melancolía. La película no busca bombardear al espectador con acción o espectacularidad, sino que se concentra en el desarrollo emocional de sus personajes y en la gradual desvelación de la verdad. La fotografía, en particular, es exquisita, evocando la belleza agreste e implacable del paisaje irlandés y, a su vez, la desolación interior de Roseanne.
El núcleo de la película reside en la interpretación de Siobhán Fahey como Roseanne. Fahey ofrece una actuación magistral, transmitiendo con una sorprendente sutileza la complejidad de un personaje marcado por la vergüenza, el trauma y la incredulidad. Su Roseanne es a la vez frágil y tenaz, vulnerable y combativa. Acompañada por un impresionante Neil Dunnegan, quien interpreta al Dr. Grene con una ternura y una profesionalidad que desafían las convenciones del género, la química entre ambos actores es palpable y fundamental para el impacto emocional de la película. Dunnegan, en particular, aporta una amabilidad y un sentido del deber que contrastan de manera efectiva con la actitud más distante del Dr. Grene, creando un equilibrio que permite al espectador empatizar con ambos personajes.
El guion, adaptado de una novela de Maeve Binchy, es inteligente y, sobre todo, sutil. La película no ofrece explicaciones fáciles ni soluciones simplistas. Más bien, se adentra en las profundidades de la psique humana, explorando temas como la injusticia social, el machismo arraigado en la sociedad irlandesa de la época y las consecuencias devastadoras del estigma asociado a la enfermedad mental. La película, sin embargo, evita caer en la voyeurización de la protagonista, respetando su privacidad y su derecho a la verdad. La historia irlandesa subyacente, que involucra tensiones religiosas y políticas, se teje gradualmente a lo largo de la narrativa, enriqueciendo la comprensión del contexto en el que Roseanne fue condenada. La película es, en definitiva, una reflexión sobre los secretos que guardamos y la importancia de escuchar las voces silenciadas.
Nota: 8/10
Peliculas que te pueden interesar


Jesus Revolution

Remando como un solo hombre

Saltburn

Belfast

El clan de hierro

Priscilla
