La casa de la alegría (2000)

(EN) · Drama, Romance · 2h 15m

Póster de La casa de la alegría
Media
6.2 /10

831 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver La casa de la alegría

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Lily Bart es una conocida belleza que hace furor entre los caballeros de la alta sociedad, pero acaba dándose cuenta de la precariedad de su posición cuando sus encantos empiezan a provocar la envidia ajena. Indecisa entre sus sentimientos y lo que le dicta la razón, Lily siempre hace lo que debe en los peores momentos. La búsqueda de un marido rico que cumpla con las expectativas sociales, no sólo le hará perder la posibilidad de un amor verdadero con Lawrence Selden, sino que la llevará a ser acusada falsamente de mantener una relación con un hombre casado. El escándalo hará que sus amigos y la sociedad la repudien.

Ficha de la película

Título original

La casa de la alegría


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Olivia Stewart


Reparto principal de La casa de la alegría

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La casa de la alegría.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto La casa de la alegría. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Ana Sanz
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.5/10)

“La Casa de la Alegría” (Little Fires Everywhere) de Lin-Manuel Miranda es una obra que no se queda corta en generar debate y, para mi gusto, lo hace con una intensidad que pocos dramas actuales logran. La película, basada en el libro homónimo de Celeste Ng, explora las consecuencias devastadoras de las apariencias, los secretos y los silencios en el seno de una comunidad aparentemente idílica en el suburbio de Shaker Heights, Ohio. Miranda ha logrado transformar un relato sobre las presiones sociales y las rupturas familiares en una experiencia cinematográfica visceral y sutilmente perturbadora.

El guion, adaptado con maestría por Gaylen Moore, es el corazón de la película. No se apela a grandes momentos espectaculares, ni a golpes de drama. La tensión se construye lentamente, a través de diálogos inteligentes, miradas significativas y pequeños detalles que revelan la profundidad de las heridas emocionales. La narrativa no lineal, con saltos en el tiempo, nos permite observar cómo las decisiones pasadas se proyectan en el presente, cómo el pasado, incluso el que consideramos olvidado, continúa afectando nuestras vidas. La película se enfoca en la relación entre Elena Richardson (Reese Witherspoon) y Mia Warren (Kerry Washington), dos mujeres con vidas y pasados radicalmente diferentes. El contraste entre estas dos personajes genera un choque de ideologías y valores que sirve como catalizador para las crisis que se desatan. La película no simplifica las motivaciones de ninguno de los personajes. Elena, una mujer que intenta ejercer un control absoluto sobre su entorno y a sus hijas, se muestra comprensible en sus esfuerzos por mantener la armonía familiar, aunque sus métodos sean, a menudo, autoritarios y desconsiderados. Mia, por otro lado, llega a Shaker Heights con un pasado misterioso que la obliga a vivir en la clandestinidad y a esconder un secreto que amenaza con desmantelar la fachada de perfección de la comunidad.

Las actuaciones son excepcionales en todos los niveles. Witherspoon ofrece una interpretación matizada de Elena, evitando caer en la caricatura del personaje. Ella transmite la frustración, la inseguridad y el miedo a perder el control que la atormentan. Kerry Washington, en el papel de Mia, es simplemente asombrosa. Su mirada transmite una mezcla de fortaleza, melancolía y rebeldía. La química entre ambas actrices es palpable y crucial para el éxito de la película. También merecen especial mención las interpretaciones de los hijos de Elena, especialmente Lexie (Millie Hewstone), que representa la búsqueda de la identidad y la lucha por romper con las expectativas familiares. El tema de la identidad y el choque generacional son, además, abordados con una sensibilidad admirable.

Visualmente, "La Casa de la Alegría" es un estudio en la paleta de colores. El blanco y el gris predominan, simbolizando la fachada de perfección y la falta de espontaneidad de la comunidad. Los detalles estéticos, como la decoración de las casas y la moda de los personajes, contribuyen a crear una atmósfera opresiva y claustrofóbica. La película no se centra en un drama espectacular, sino en la compleja dinámica de las relaciones humanas. Su poder reside en la sutileza y en la capacidad de generar preguntas incómodas sobre la naturaleza del amor, la moralidad y la responsabilidad.

Nota: 8.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.