
La casa de la esperanza (2017)
(EN) · Drama, Historia, Bélica · 2h 4m
Dieron todo lo que tenían para salvar todo lo que pudieron

Dónde ver La casa de la esperanza
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Jan y Antonina Zabinski, el director del zoo de Varsovia y su esposa, ayudaron a salvar a cientos de personas (y también a muchos animales del Zoo) de los nazis tras la invasión de Polonia por las tropas alemanas en septiembre de 1939.
Ficha de la película
Reparto principal de La casa de la esperanza
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La casa de la esperanza.
Tráiler Oficial

Nuestra crítica de La casa de la esperanza
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
En el panorama cinematográfico reciente, se presenta una obra que demuestra con claridad y emoción cómo los héroes no siempre llevan capa y capucha. La película 'La casa de la esperanza' es un trabajo maestro que retrata la historia de Jan y Antonina Zabinski, un matrimonio polaco que luchó en secreto para salvar vidas humanas y animales durante la Segunda Guerra Mundial. Dirigida por Niki Caro y basada en el libro de la historiadora Anna Mieszkowska, esta película es una oda a la supervivencia, la resistencia y la amorosa solidaridad entre seres humanos.
A lo largo de dos horas de duración, 'La casa de la esperanza' nos presenta un relato que no deja indiferentes. Aunque la trama se desarrolla en tiempos de guerra y terror, la película no es una obra sombría y triste; sino más bien una celebración del valor humano y la lucha por la dignidad. La dirección de Caro es magistral, con una estética que captura perfectamente el ambiente de aquellos tiempos turbulentos. Los planos largos y las imágenes en movimiento son utilizados a propósito para crear una sensación de inquietud y misterio que nos envuelve y nos sumerge en la historia.
El guion, escrito por Ruth Crapsey y Rafael Jones, es preciso y despojado. Los personajes se desarrollan a medida que avanza la trama, ofreciendo momentos de profundidad emocional que nos permiten conectarnos con ellos y comprender sus motivaciones. Además, el guion no es una simple reiteración de hechos históricos; sino más bien una interpretación poética de un momento difícil en la historia del mundo.
Las actuaciones son excelentes en su totalidad. Jessica Chastain y Michiel Huisman interpreta a Jan y Antonina Zabinski con gran éxito, transmitiendo su complejidad y empatía fácilmente. El elenco complementario también es magnífico, especialmente Daniel Brühl como Lutz Heck. Las actuaciones se combinan perfeccionadamente con la dirección de Caro, creando una experiencia cinematográfica memorable.
La película también destaca por su magnífica banda sonora y diseño de producción. La música compone una pieza fundamental en el cine de Caro, y aquí no es diferente. Las canciones elegidas para esta obra evocan la nostalgia y el romance de los tiempos pasados, while el diseño de producción recrea con precisión el ambiente de la Polonia ocupada por los nazis. Estas elecciones estéticas, unidas a las actuaciones y la dirección, crean una obra que es visualmente y emocionalmente impactante.
En resumen, 'La casa de la esperanza' es una película que debe ser visto. Es una historia de héroes que nos recordará por qué es importante cuidar de los demás y luchar por nuestros valores más importantes. La dirección, el guion, las actuaciones y el diseño de producción son excelentes en su totalidad, creando una experiencia cinematográfica que nos conecta con un momento histórico tan difícil y lo transforma en algo hermoso y emocionante.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto La casa de la esperanza. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“La casa de la esperanza” es, ante todo, una película sobre el valor intrínseco de la humanidad en el vientre de la barbarie. Esta película del director Paweł Pawlikowski, adaptada de un relato de Jan Karski, no es una historia de héroes grandilocuentes, sino, más bien, la radiante y conmovedora crónica de dos personas ordinarias que, ante la monstruosidad de la guerra, tomaron decisiones extraordinarias. La película, a pesar de su escala, se siente íntima y profundamente personal, enfocándose en la relación entre Jan, un diplomático de la Legión Polaca, y Antonina, la ingeniosa y pragmática esposa del director del Zoo de Varsovia.
Pawlikowski, con un enfoque visual que evoca la belleza melancólica de Polonia devastada, utiliza una paleta de colores desaturada, predominando los grises y azules, para reflejar la desesperación y el caos de la ocupación. Esta elección estética, lejos de ser un recurso estilístico vacío, establece un tono inquietante y realista que inmediatamente sumerge al espectador en la atmósfera sombría de la película. La fotografía de Lukasz Zal, sin embargo, no se limita a la tristeza; a menudo, la luz que se filtra entre las ventanas o destaca en los rostros de los personajes, otorga momentos de luminosidad y esperanza, subrayando la resistencia del espíritu humano.
Las actuaciones son, en general, impecables. Thomas Imre, como Jan, transmite la complejidad de un hombre dividido entre su deber patriótico y su creciente horror ante la crueldad nazi. Su personaje evoluciona de un joven idealista a un hombre atormentado por la culpa y la responsabilidad. Irland Clough, en el papel de Antonina, ofrece una interpretación igualmente poderosa. No se limita a ser la esposa que apoya a su esposo; ella es una mujer astuta, inteligente y con una profunda capacidad de empatía que la impulsa a tomar riesgos inmensos. La química entre ambos actores es palpable, creando un núcleo emocional sólido alrededor del cual gira la narrativa.
El guion, aunque a veces lento en su ritmo, se centra en los detalles cotidianos que hacen la vida posible en medio de la desesperación. Los pequeños gestos de bondad, la necesidad de comer, la búsqueda de un lugar seguro, la importancia de mantener viva la esperanza. Esto convierte la película en algo más que una recreación histórica. La historia de Jan y Antonina es universal, ya que resalta la importancia de la resistencia individual y la capacidad de la humanidad para encontrar la esperanza en los lugares más oscuros. La película se aferra a la paradoja de que, en la medida en que los personajes se arriesgan a la muerte para salvar vidas, demuestran lo que significa, en esencia, vivir. La ambigüedad del final, decididamente, invita a la reflexión y a cuestionar la verdadera naturaleza del heroísmo.
Nota: 8/10
Peliculas que te pueden interesar


Jesus Revolution

Remando como un solo hombre

Saltburn

Belfast

El clan de hierro

Priscilla
