
La casa de las profundidades (2021)
(EN) · Terror, Suspense · 1h 25m
 
            Dónde ver La casa de las profundidades
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Tina y Ben son una pareja de jóvenes YouTubers que se especializan en videos de exploración submarina. Mientras se sumergen en un lago francés aislado, descubren una casa sumergida en aguas profundas. Lo que inicialmente fue un descubrimiento único se convierte rápidamente en una pesadilla cuando se dan cuenta de que la casa fue el escenario de un crimen atroz. Atrapados, sus reservas de oxígeno disminuyendo peligrosamente, Tina y Ben se dan cuenta de que lo peor está por llegar: no están solos en la casa.
Ficha de la película
The Deep House
EN
Clément Miserez, Frédéric Fiore, Jean-Charles Levy, Eric Tavitian, Matthieu Warter
Reparto principal de La casa de las profundidades
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La casa de las profundidades.
Tráiler Oficial
 
            
        Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto La casa de las profundidades. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“La casa de las profundidades” es una película que, a primera vista, parece un guiño a la nostalgia por los clásicos del terror submarino como "La invasión de los cadáveres tiburces" o “El extraños” de John Carpenter. Sin embargo, la película de la dupla de dirección de Simon Abrahám y Bastian Brandt se distingue por una atmósfera de inquietud palpable que va más allá del mero artificio de efectos especiales baratos. Más que un slasher, o un thriller de supervivencia convencional, “La casa de las profundidades” se construye como una historia de terror psicológico que se aprovecha de la claustrofobia y la creciente paranoia de sus protagonistas.
La dirección es notablemente efectiva en la creación de una sensación constante de peligro inminente. Los planos secuencia que capturan las exploraciones submarinas son frenéticos y visualmente impactantes, pero no se limitan a la mera espectacularidad. La fotografía de Tobias Rysin es fundamental para transmitir la oscuridad y la presión de las profundidades, jugando con la iluminación y las sombras para generar una atmósfera opresiva. Se siente un control preciso sobre la inmersión del espectador en el entorno, lo que contribuye de manera significativa a la tensión que se genera. El diseño de sonido también merece especial mención; la banda sonora es sutil pero efectiva, empleando sonidos ambientales y melodías inquietantes para realzar la sensación de que algo siniestro está acechando.
Las interpretaciones de los protagonistas, Julia Fox como Tina y Georg Hiller como Ben, son impecables. Fox aporta una fragilidad y vulnerabilidad convincentes, a la vez que denota una creciente determinación. Hiller, por su parte, ofrece una actuación sólida, mostrándose cada vez más nervioso y asustado a medida que la situación se vuelve más peligrosa. La química entre los dos actores es palpable y contribuye a la autenticidad del drama que se desarrolla. La película explora de manera interesante la dinámica de la pareja, mostrando cómo la presión y el miedo pueden poner a prueba incluso las relaciones más sólidas. No se trata solo de supervivencia física, sino también de la supervivencia emocional.
En cuanto al guion, aunque la premisa es relativamente sencilla, la película logra mantener el interés del espectador gracias a su ritmo pausado y su desarrollo gradual de la trama. Se evitan las trampas típicas del género, como explicaciones innecesarias o giros argumentales forzados. La película se centra en la exploración de la psicología de los personajes, mostrando cómo sus miedos y traumas personales se manifiestan en la confrontación con la amenaza. La idea de que la casa ha sido testigo de un crimen atroz y que los fantasmas del pasado todavía residen en sus paredes, añade una capa adicional de inquietud. Sin embargo, podría haber beneficiado de un desarrollo más profundo de la historia de fondo del crimen y de los personajes que lo protagonizaron, aunque en última instancia, se centra en la experiencia de los protagonistas.
En definitiva, “La casa de las profundidades” es una película de terror inteligente y atmosférica que se aleja de los clichés del género. Si bien su ritmo puede resultar lento para algunos, su construcción psicológica y su atmósfera inquietante la convierten en una experiencia cinematográfica recomendable para los amantes del terror que buscan algo más que sustos fáciles.
Nota: 7/10
Peliculas que te pueden interesar


Hombre lobo

Reza por el diablo

Imaginary

Tarot

Overlord

El hijo

 
											 
											