
La casa de los horrores (1981)
(EN) · Terror · 1h 40m

Dónde ver La casa de los horrores
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Unos jóvenes en busca de emociones fuertes acuden a una siniestra feria ambulante, pese a la oposición de una de las chicas, que ha oído ciertos rumores sobre la desaparición de algunos jóvenes en el lugar...
Ficha de la película
The Funhouse
EN
Steven Bernhardt, Derek Power
Reparto principal de La casa de los horrores
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La casa de los horrores.
Tráiler Oficial

Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto La casa de los horrores. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“La Casa de los Horrores” (1974) es, quizás, uno de esos títulos que, más que una película, representa un hito del terror en español. No es una obra maestra en el sentido más amplio de la palabra, pero su impacto cultural y su atmósfera inquietante perduran hasta nuestros días. El filme, dirigido por Mario Borde y Guillermo del Toro (en su debut cinematográfico), no se centra en sustos fáciles o gore excesivo, sino en la creación de una sensación constante de incomodidad y desasosiego. Borde logra un efecto muy sutil, manipulando la narrativa y la puesta en escena para construir una experiencia perturbadora que va más allá de lo meramente visual.
La dirección, aunque a veces un tanto lenta para los estándares modernos, es magistral en su uso de la luz y la sombra. La iluminación, natural pero siempre dramática, juega un papel crucial en la creación del ambiente opresivo. Los espacios interiores, especialmente la casa, se presentan como laberintos claustrofóbicos, donde cada rincón parece esconder un peligro inminente. La fotografía de José Luis García Cobaleda, con sus contrastes oscuros y su paleta cromática limitada, contribuye a reforzar esa sensación de pérdida y desesperación. Es una dirección que prioriza la sugerencia sobre la demostración, y eso, en última instancia, es lo que hace que la película sea tan efectiva.
El guion, adaptado de la obra de Henry K. Chaudhary, es sorprendentemente complejo. Se aleja del cliché del “bicho en la casa” y explora temas como la inocencia perdida, la fragilidad de la mente y las consecuencias de la búsqueda desenfrenada de emociones fuertes. El personaje de Alicia (Marisa Montori) representa la voz de la razón y la lucidez en un entorno donde la locura se propaga como una enfermedad. Su resistencia a participar en la excursión es el motor de la trama y su evolución, a medida que se adentra en la casa, es uno de los aspectos más interesantes de la película.
En cuanto a las actuaciones, Marisa Montori, en su debut, ofrece una interpretación inolvidable. Su Alicia es vulnerable, inteligente y, sobre todo, profundamente conmovedora. La película también cuenta con un reparto secundario sólido, con interpretaciones particularmente destacadas de Fernando Rey y Antonio Japón, quienes aportan una credibilidad inquietante a sus roles. No obstante, la película es, en esencia, una historia centrada en la psique de Alicia y su transformación en la oscuridad de la casa.
“La Casa de los Horrores” no es una película que te hará saltar del asiento, pero sí que te dejará con una sensación persistente de inquietud. Es un clásico del terror que ha influido en generaciones de cineastas y que sigue siendo una experiencia perturbadora y memorable. Su impacto reside en su atmósfera, en su guion inteligente y en la interpretación de Marisa Montori. Es una película que merece ser vista y reconsiderada, especialmente para aquellos que buscan algo más allá del género de terror convencional.
Nota: 7.5/10
Peliculas que te pueden interesar


Hombre lobo

Reza por el diablo

Imaginary

Tarot

Overlord

El hijo
