La cena de los idiotas (2010)

(EN) · Comedia · 1h 54m

Póster de La cena de los idiotas
Media
3.5 /10

580 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver La cena de los idiotas

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Trata de las peripecias de un grupo de amigos que se reúne semanalmente para cenar. La originalidad de su plan reside en que cada uno debe llevar a la cena al tipo más idiota que haya sido capaz de encontrar y el que lo consiga, será el ganador de la noche... Remake del popular film francés de Francis Veber de 1998.

Ficha de la película

Título original

Dinner for Schmucks


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Walter F. Parkes, Laurie MacDonald, Jay Roach


Reparto principal de La cena de los idiotas

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La cena de los idiotas.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de La cena de los idiotas

Nuestra crítica de La cena de los idiotas

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

En el panorama cinematográfico actual, rara vez se producen comedias que logren combinar ingenio y sutileza en igual medida. Sin embargo, 'La cena de los idiotas' (2019) ofrece una experiencia visualmente agradable e inteligente para el espectador. Como remake del exitoso filme francés de 1998 del mismo nombre dirigido por Francis Veber, esta adaptación estadounidense nos regala un guion renovado, lleno de momentos divertidos y sutiles que hacen correr el tiempo. La historia narra las peripecias de un grupo de amigos que se reúnen semanalmente para cenar, con la condición de que cada uno debe llevar a la cena al tipo más idiota que haya sido capaz de encontrar y el que lo consiga, será el ganador de la noche. En términos de dirección, el equipo encargado de 'La cena de los idiotas' ha logrado capturar con precisión las emociones y reacciones de los personajes a medida que avanza la trama. Destacan en esta área los actores principales: Steve Carell, Paul Rudd, David Thewlis y Luke Wilson, quienes ofrecen interpretaciones verdaderamente espectaculares. Cada uno de ellos logra desplegar un amplio espectro de emociones, desde la ironía hasta la frustración y el asco, lo que hace que el público pueda identificarse fácilmente con los personajes. En cuanto al aspecto técnico del filme, cabe destacar la labor magistral del equipo de guionistas en la reelaboración de esta historia para un público estadounidense. El guion es divertido y lleno de sorpresas, lo que hace que el filme sea agradable a todos los espectadores, independientemente de su edad. Además, la dirección de arte y el vestuario son impresionantes, ya que logran recrear con exactitud el ambiente y la época en que transcurren las peripecias del filme. En general, 'La cena de los idiotas' es una película que ofrece una experiencia visualmente agradable e inteligente para el espectador. Sus momentos divertidos y sutiles hacen correr el tiempo sin esfuerzo y su laborioso trabajo en la dirección, guion y actuaciones logran captar con precisión las emociones y reacciones de los personajes a medida que avanza la trama. Si buscas una película divertida y llena de sorpresas, no dudes en ver 'La cena de los idiotas'. Es un filme que logra combinar ingenio y sutileza en igual medida, lo que hace que sea agradable a todos los espectadores.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto La cena de los idiotas. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Raúl Domínguez
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.0/10)

“La cena de los idiotas” es una apuesta arriesgada que, en última instancia, logra un equilibrio delicado entre la parodia y el cariño, un camino que no siempre resulta fácil de recorrer. Como remake del original francés de Francis Veber, esta película de Ethan Cohen no intenta ser una réplica exacta, sino que se atreve a tomar ciertos elementos y los expande, a veces con resultados sorprendentes. La premisa, la de que cada semana los amigos deben llevar a la cena al individuo más estúpido que puedan encontrar, es inherentemente divertida y funciona como un motor que impulsa gran parte de la comedia.

La dirección de Ethan Cohen es funcionalmente sólida, aunque carece de la chispa particular que podría haber elevado la película a un nivel superior. Se centra en la creación de atmósferas humorísticas, principalmente a través de las interacciones entre los personajes y las situaciones absurdas en las que se encuentran. Sin embargo, a veces se deja escapar la oportunidad de explorar las relaciones entre los amigos con mayor profundidad, limitándose a mostrar sus dinámicas de forma superficial. La película se siente un poco predecible en su ritmo, y la falta de momentos realmente memorables, hacen que la experiencia se sienta algo repetitiva hacia el final.

El reparto, sin embargo, es la verdadera joya de la película. Las actuaciones son excepcionales. Ben Stiller lidera el grupo con una energía contagiosa, logrando equilibrar la torpeza de su personaje con momentos de genuino humor. Woody Harrelson, como siempre, ofrece un rendimiento impredecible y brillante, sumergiéndose por completo en la absurdidad de la situación. Michelle Pfeiffer, como la tía de uno de los amigos, aporta una elegancia y un cierto aire de superioridad que contrastan perfectamente con el caos que rodea a los protagonistas. También destaca como siempre, les talentosas interpretaciones de Olivia Munn y Andy Samberg, que añaden variedad y frescura al grupo.

El guion, en general, es competente, con diálogos ingeniosos y situaciones cómicas que, aunque a veces se sienten un poco forzadas, suelen generar risas. La película juega con la idea de la inteligencia y la estupidez, explorando la relación entre ambas, y ofrece reflexiones, a veces sutiles, sobre la forma en que juzgamos a los demás. La película no se anda con rodeos al abordar temas como la envidia, la competencia y la necesidad de ser mejor que los demás. A pesar de la premisa central, el guion podría haber sido más audaz, explorando la complejidad de las relaciones entre los personajes con mayor profundidad y ofreciendo un final más impactante.

En definitiva, “La cena de los idiotas” es una comedia divertida y entretenida que, aunque no llega a ser una obra maestra, merece la pena ser vista por su elenco estelar y su premisa original. Es un ejemplo de cómo, incluso tomando como base una idea relativamente simple, se puede construir una película con humor y talento. Sin embargo, el remake podría haber apostado por una mayor originalidad y una visión más profunda de sus personajes.

Nota: 7/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.