La chaqueta metálica (1987)

(EN) · Drama, Bélica · 2h 0m

Vietnam puede matarme, pero no puede hacer que me importe.

Póster de La chaqueta metálica
Media
8.1 /10

10,748 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver La chaqueta metálica

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Un grupo de reclutas se prepara en Parish Island, centro de entrenamiento de la marina Norteamericana. Allí está el sargento Hartmann, duro e implacable, cuya única misión en la vida es endurecer el cuerpo y el alma de los novatos, para que puedan defenderse del enemigo. Pero no todos los jóvenes soportan igual sus métodos...

Ficha de la película

Título original

Full Metal Jacket


Estreno


Géneros

Idioma original

EN



Guionista

Stanley Kubrick


Reparto principal de La chaqueta metálica

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La chaqueta metálica.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de La chaqueta metálica

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto La chaqueta metálica. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Oscar Cordero
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“La chaqueta metálica” (1987) no es una película que se olvida fácilmente. Esta distópica película de ciencia ficción, dirigida por Nicholas Roeg, es un ejercicio audaz y, a veces, frustrante de estilo visual y narrativa. La película, ambientada en un futuro donde la humanidad se ha aferrado a la vida en cápsulas de protección individual, representa una crítica visceral a la fragilidad humana, la dependencia tecnológica y la pérdida de la conexión social. Roeg, conocido por su experimentación cinematográfica, no se conforma con la mera narración; él busca una experiencia sensorial que, aunque poderosa, requiere una inversión considerable del espectador.

El guion, adaptado de la novela de Philip K. Dick, es complejo y, en ocasiones, circular. La historia se centra en el recluta Lucas Fox, interpretado magistralmente por Pierce Brosnan en sus inicios. Su misión es simple: introducirse en una colonia espacial, llamada “Parish Island”, un centro de entrenamiento para soldados, donde la atmósfera es densa, opresiva y, fundamentalmente, desconectada. La película no construye una trama lineal con giros argumentales dramáticos. En su lugar, se deleita en la atmósfera y en las conversaciones fragmentadas entre los personajes, explorando temas como la identidad, la memoria, el amor y la desesperación. La estructura no convencional puede resultar confusa para algunos, pero para mí, esa es precisamente su fuerza: obliga al espectador a participar activamente en la reconstrucción del significado.

Las actuaciones son sólidas, pero la película se construye en torno a la presencia imponente de Dustin Hoffman como el sargento Hartmann, un hombre consumido por el pasado y una existencia que se ha vuelto tan frágil como las cápsulas que protege. Hoffman ofrece una interpretación cargada de matices, transmitiendo tanto la brutalidad de su entrenamiento como un palpable sufrimiento interno. Alrededor de él, un elenco de secundarios, que incluye a Frances McDormand y Dennis Hopper, aportan profundidad al microcosmos claustrofóbico de Parish Island. McDormand, en particular, destaca como una mujer que lucha por aferrarse a sus recuerdos en un mundo donde la memoria se considera una debilidad.

Desde el punto de vista visual, “La chaqueta metálica” es una obra maestra. La fotografía de Geoffrey Wilde es sombría y casi monocromática, enfatizando la sensación de aislamiento y decadencia. El uso de la luz, o la falta de ella, juega un papel crucial en la creación de la atmósfera. Las escenas de entrenamiento, en particular, son violentas y surrealistas, utilizando efectos visuales innovadores para la época. Roeg experimenta constantemente con la cámara, empleando técnicas de movimiento y encuadre inusuales, creando imágenes que permanecen grabadas en la mente. Si bien algunas elecciones estilísticas pueden resultar excesivas, en su conjunto contribuyen a la intensidad de la experiencia cinematográfica.

En definitiva, “La chaqueta metálica” es una película estimulante y desafiante que exige al espectador una participación activa. No es una película fácil de ver, pero su exploración de la condición humana, combinada con su estilo visual único y las actuaciones convincentes, la convierten en una experiencia cinematográfica perdurable. Es una película que provoca debate, que se queda a largo plazo y que, sin duda, merece ser vista.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.