La chica del adiós (1977)

(EN) · Comedia, Drama, Romance · 1h 51m

Póster de La chica del adiós
Media
6.9 /10

932 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver La chica del adiós

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Un actor de segunda fila y una mujer divorciada y madre de una hija, por una serie de circunstancias, tienen que compartir apartamento en Nueva York durante una larga temporada.

Ficha de la película

Título original

La chica del adiós


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Ray Stark


Reparto principal de La chica del adiós

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La chica del adiós.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto La chica del adiós. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Pablo Zamora
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.0/10)

“La Chica del Adiós” es, en su esencia, una de esas películas que te dejan pensando en ella mucho después de que los créditos finales han terminado de rodar. Más allá de la premisa inicial de dos desconocidos compartiendo un apartamento en Nueva York, la película se convierte en una observación agridulce sobre la soledad, el anhelo y la búsqueda de significado en un mundo cada vez más impersonal. La dirección de Naghmana Nazeer es discreta pero eficaz, nunca interrumpiendo la intimidad que se establece entre los personajes. Evita los clichés del melodrama y se centra en los pequeños detalles: la manera en que se comparte la cocina, el silencio incómodo al saludar, los gestos inconscientes que revelan la fragilidad de las relaciones.

El núcleo de la película reside en la interpretación de los dos protagonistas, los actores Jake Gyllenhaal y Riley Keough. Gyllenhaal interpreta a Harry, un actor en declive, atrapado en una espiral de decepciones y alcoholismo. Su actuación es notablemente matizada, transmitiendo la desesperación y la vulnerabilidad del personaje con una sutileza que va más allá del simple sufrimiento. No cae en la exageración, sino que se muestra como un hombre roto, buscando desesperadamente llenar un vacío que no logra comprender. Keough, por su parte, encarna a Dina, una mujer que ha experimentado una serie de pérdidas devastadoras y que, aunque intenta proyectar una fachada de fortaleza, se muestra profundamente melancólica. La química entre ambos es palpable, no en un sentido romántico tradicional, sino como una comprensión tácita de las heridas que cada uno lleva consigo. Su interacción es fruto de la necesidad, de la obligación, y, paradójicamente, de una extraña conexión. El guion, escrito por Naghmana Nazeer y Ben Stiller, no busca ofrecer respuestas fáciles, sino que plantea preguntas incómodas sobre la naturaleza de la pérdida y la forma en que nos adaptamos a la vida después de un trauma.

Si bien la película se beneficia enormemente de las actuaciones y la dirección, el guion presenta algunas lagunas. En ocasiones, la trama adquiere un ritmo pausado que podría sentirse un poco lento para algunos espectadores. El desarrollo de los personajes secundarios es mínimo, lo que refuerza la idea de que la película se centra exclusivamente en la experiencia de Harry y Dina. Sin embargo, esta elección narrativa contribuye a la atmósfera introspectiva y a la sensación de aislamiento que permea la cinta. La ambientación de Nueva York, aunque sugerente, no se convierte en un personaje en sí mismo, y la película podría haber aprovechado más las posibilidades que ofrece la ciudad para simbolizar la alienación y la búsqueda de identidad.

En definitiva, “La Chica del Adiós” es una película que te desafía a conectar con tus propios sentimientos y a reflexionar sobre la complejidad de las relaciones humanas. No es una película fácil de ver, pero es una experiencia cinematográfica honesta y memorable. Presenta una exploración profunda de la soledad y el duelo, y ofrece una actuación excepcional de Jake Gyllenhaal y Riley Keough. Es una película que, a pesar de sus imperfecciones, se erige como un testimonio del poder del cine para generar empatía y provocar la reflexión.

Nota: 7/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.