La chica del tren (2016)

(EN) · Suspense, Misterio, Drama, Crimen · 1h 52m

Un Film de Tate Taylor

Póster de La chica del tren
Media
6.4 /10

5,760 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver La chica del tren

La película La chica del tren está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Amazon Prime Video, Movistar Plus+, Movistar Plus+ Ficción Total, Flixolé, Flixolé Amazon Channel, Amazon Prime Video With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Rachel (Emily Blunt) es una mujer devastada por su reciente divorcio que dedica cada mañana de camino a su trabajo a fantasear sobre la vida de una pareja aparentemente perfecta que vive en una casa por la que su tren pasa cada día. Pero una mañana Rachel es testigo desde la ventana del tren de un impactante suceso y se ve involucrada en un misterioso y desconcertante caso... Adaptación del best seller homónimo de Paula Hawkins.

Ficha de la película

Título original

The Girl on the Train


Estreno



Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Marc Platt, Jared LeBoff


Reparto principal de La chica del tren

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La chica del tren.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de La chica del tren

Nuestra crítica de La chica del tren

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

En la cinematografía actual, rara vez se encuentra una obra que logre combinar tan eficazmente el misterio, el suspense y el drama como "La chica del tren". Esta adaptación del best-seller homónimo de Paula Hawkins demuestra ser un logro cinematográfico completo en todos sus aspectos.

Emily Blunt brilla en la pantalla como Rachel, una mujer sumida en el aislamiento y la soledad, cuyas fantasías sobre una vida perfecta se verán drásticamente alteradas al ser involucrada en un caso criminal. La actuación de Blunt es impresionante, pues logra transmitir una complejidad emocional que hace a Rachel una figura simpática y comprensible sin necesidad de adherirse a los estereotipos femeninos.

Además, la dirección de Tate Taylor es precisa y eficaz en el desarrollo de la historia y los personajes, lo que permite que el público se mantenga atento hasta el final del filme. El guion, basado en el libro de Hawkins, es tenso y sutil, proporcionando una narrativa fascinante y llena de sorpresas.

El trabajo de la fotografía también es destacable en "La chica del tren", con tomas magníficas que capturan el encantador paisaje inglés así como los ambientes interiores desoladores y austéricos. Los efectos especiales son discretos pero eficaces, contribuyendo a la creación de una atmósfera tensa y misteriosa.

"La chica del tren" es una película que no debe faltar en ninguna lista de películas de suspenso y misterio. Es una obra de calidad que demuestra la capacidad de los cineastas contemporáneos para crear un ambiente tensónico y agradable a la vez, así como la capacidad de actrices como Emily Blunt para llevar una narrativa emocionalmente impactante. Es una película que debería ser visto por todo aquel que busque una experiencia cinematográfica tenso, emotiva y llena de sorpresas.

En conclusión, "La chica del tren" es una obra magistral que ofrece un retrato complejo y profundo de la humanidad humana a través de un misterio agradable y fascinante. Es una película que vale la pena ver y recomendar, tanto para aquellos que buscan una experiencia cinematográfica de calidad como para aquellos que desean profundizar en su conocimiento sobre los géneros de suspenso y misterio.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto La chica del tren. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Carolina Ávila
⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (6.0/10)

“La chica del tren” es una película que, a pesar de su premisa intrigante y el atractivo inicial de Paula Hawkins, termina siendo una experiencia ligeramente decepcionante, aunque con momentos genuinamente interesantes. La película se centra en Rachel, interpretada con una notable vulnerabilidad por Emily Blunt, una mujer en un punto crucial de su vida. Su reciente divorcio la ha sumido en una profunda melancolía, alimentada por sus elaboradas fantasías sobre una pareja idílica que se vislumbra fugazmente a través de la ventana de su tren. Esta fantasía, que sirve como un escape a su dolor, se ve sacudida cuando presencia un incidente impactante. Este evento inicial, que desencadena una investigación personal y un misterio que se complica rápidamente, es donde la película, en principio, prometía un thriller psicológico cautivador.

La dirección de Steven Spielberg, aunque con su habitual elegancia visual y ritmo pausado, se siente un poco contenida. Si bien el uso de la cámara en movimiento, capturando la perspectiva de Rachel a través del tren, es efectivo y crea tensión, el film a veces se ralentiza innecesariamente, perdiendo el impulso que la premisa inicial generaba. Spielberg, conocido por su dinamismo, aquí opta por un enfoque más contemplativo, que si bien resalta la atmósfera y el estado emocional de Rachel, diluye el suspense. La banda sonora, aunque cuidada, a veces se siente demasiado onomatopeica y repetitiva, contribuyendo a una sensación de artificio.

Sin embargo, la fortaleza principal de la película reside en las actuaciones. Emily Blunt ofrece una interpretación magistral, transmitiendo la fragilidad, el resentimiento y la determinación de Rachel con una sutileza que es fundamental para el éxito de la narrativa. Jude Law, como el detective Wayne Hudson, equilibra con maestría el sarcasmo, la empatía y la profesionalidad. La química entre los dos actores es palpable y contribuye a la credibilidad del drama. El resto del elenco secundario, aunque menos desarrollado, cumplen su función sin desentonar.

El guion, adaptado de la novela, se enfrenta a un reto importante: condensar una trama compleja y llena de giros, para mantener el interés del espectador. Si bien la película logra recrear los elementos clave de la historia, algunos diálogos se sienten forzados y la resolución final, aunque lógica, no alcanza la intensidad dramática que se esperaría tras una investigación tan turbia. Además, el trasfondo de la vida de Rachel, aunque se intenta explorar, queda algo superficial, limitando la comprensión de sus motivaciones y su conexión con la “chica del tren”. La película parece enfocarse más en la capa superficial de la trama, perdiendo un poco de profundidad en el análisis psicológico de los personajes.

A pesar de sus fallos, “La chica del tren” es una película visualmente atractiva, con una sólida base de actuación liderada por Emily Blunt. Sin embargo, el ritmo pausado y la falta de pulido en algunos aspectos del guion impiden que alcance su máximo potencial. Es una película recomendable para los fans del thriller psicológico y para aquellos que aprecien la actuación de Blunt, pero con la advertencia de que no es una obra maestra.

Nota: 6/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.