La chinoise (1967)

(FR) · Drama, Comedia · 1h 35m

Póster de La chinoise
Media
1.6 /10

221 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver La chinoise

La película La chinoise está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Filmin, Acontra Plus, Acontra Plus Amazon Channel. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Godard y el maoismo. Estrenada un año antes del mayo del 68, "La Chinoise" relata las inquietudes por cambiar el mundo de un grupo de estudiantes franceses empapados del pensamiento de Mao Tse Tung. París, durante el verano de 1967, cuando pocos intentaban aplicar los principios que rompieron con la burguesía de la URSS y de los partidos comunistas occidentales en el nombre de Mao Tse Tung. Empapados del pensamiento de Mao y de literatura comunista, un grupo de estudiantes franceses se empieza a preguntar por su posición en el mundo y las posibilidades de cambiarlo, aunque eso signifique considerar el terrorismo como una posible vía...

Ficha de la película

Título original

La Chinoise


Estreno


Géneros

Idioma original

FR



Reparto principal de La chinoise

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La chinoise.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto La chinoise. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Elena Vidal
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“La Chinoise” de Jean-Luc Godard, estrenada en 1967, no es una película para mirar con la mente abierta, sino para experimentarla con los sentidos, para dejarse absorber por la atmósfera densa y rebelde que la envuelve. Más que una narrativa convencional, se trata de un retrato visceral de un grupo de estudiantes parisinos que, inmersos en la fervorosa e ideológica corriente maoísta, buscan en vano una respuesta a la crisis de la sociedad occidental. El contexto histórico es crucial: la película emerge en un período de intensa agitación política y social, justo antes de la Revolución de Mayo del ’68, un momento de profunda transformación en Europa y que presagia el fin de la posguerra y el cuestionamiento de los valores establecidos.

Godard no nos ofrece un guion lineal ni explicaciones simplistas. El argumento, a menudo fragmentado y asimétrico, se basa en conversaciones aparentemente aleatorias, encuentros fortuitos y escenas de gran impacto visual. La película se centra en la obsesión de estos jóvenes por la revolución china y su supuesta trascendencia aplicable a Francia. La película no se preocupa por justificar o defender sus ideas; simplemente las presenta, mostrando la contradicción inherente entre la búsqueda de la utopía revolucionaria y la realidad concreta. La dialéctica entre el idealismo ferviente y la desesperación, la incapacidad de transformar los sueños en acciones, es el motor de la película. Las relaciones entre los personajes, a menudo tensas y conflictivas, reflejan esta misma ambivalencia.

La dirección de Godard es, como siempre, magistral. La película está impregnada de un cine poético, con frecuentes rupturas de la narrativa, planos cerrados, intertítulos con citas marxistas y una banda sonora cuidadosamente seleccionada que contribuye a crear una atmósfera particular. Utiliza el color de forma experimental, a menudo con contrastes marcados, para enfatizar la intensidad de las emociones y las ideas que se discuten. Las actuaciones son sólidas, especialmente la de los jóvenes protagonistas, que transmiten con convicción el fervor y la angustia de su generación. Claude Berri, Jean-Pierre Melville y la propia Godard, entre otros, se destacan por su naturalidad y credibilidad.

Sin embargo, “La Chinoise” no es una película fácil de digerir. Su estilo experimental y su enfoque fragmentado pueden resultar desconcertantes para el espectador acostumbrado a narrativas más tradicionales. No ofrece respuestas sencillas, sino que plantea preguntas inquietantes sobre el poder de la ideología, la juventud, la revolución y la búsqueda de la identidad. Es una película que exige una mirada activa y reflexiva, una que invita a cuestionar los propios valores y convicciones. Aunque no siempre es agradable, es indudablemente una obra importante, que refleja el espíritu de una época y sigue siendo relevante hoy en día. Su fuerza reside en su ambigüedad y en su capacidad para provocar debate. Es un documento histórico y artístico, una ventana a un momento crucial en la historia del cine y de la cultura francesa.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.