La cinta (2001)

(EN) · Drama · 1h 30m

Póster de La cinta
Media
3.5 /10

935 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver La cinta

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

John, un director de cine primerizo, visita la ciudad de Lansing (Michigan) para presentar su película en el festival de cine local. Vince, su mejor amigo del instituto también visita el lugar para apoyarlo en su gran día, o eso parece. John acudirá al hotel de Vince donde, tras una calurosa bienvenida y mucho juego dialéctico, pasando el tiempo en una habitación de un motel de Michigan diseccionando los dolorosos recuerdos de sus años de estudiantes, una creciente tensión empieza a apoderarse del ambiente hasta que Vince acusa a su amigo de algo que sucedió diez años atrás...

Ficha de la película

Título original

Tape


Estreno


Géneros

Idioma original

EN



Guionista

Gary Winick, Alexis Alexanian, Anne Walker-McBay


Reparto principal de La cinta

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La cinta.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto La cinta. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Carmen del Valle
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“La Cinta” (The Cinta) no es una película que te impacte con grandilocuencias o efectos especiales. Es, en cambio, una pieza cinematográfica sutil, inquietante y profundamente humana que se aferra a ti mucho después de que los créditos finales hayan terminado de rodar. La película, dirigida por Bertrand Deledalle, no se adscribe fácilmente a un género específico, aunque elementos del thriller psicológico y el drama existencial se entrelazan con una narración deliberadamente pausada y evocadora. La ambientación en el desolado paisaje de Lansing, Michigan, es fundamental; la humedad, el calor, la arquitectura decrépita, todo contribuye a la atmósfera de opresión y melancolía que impregna la historia.

La trama, aparentemente sencilla, se centra en la visita de John, un director de cine novato, a la ciudad para presentar su debut. La presencia de Vince, su antiguo amigo de la escuela secundaria, que también se encuentra en Lansing, se presenta como un soporte, un consuelo en este momento crucial. Sin embargo, la dinámica entre ambos se revela rápidamente como algo mucho más complejo y peligroso. La tensión crece lentamente, no a través de diálogos explosivos o escenas de acción, sino mediante miradas, gestos, palabras cuidadosamente colocadas que insinúan un pasado compartido turbulento. Deledalle, con maestría, construye la atmósfera de incomodidad con una precisión quirúrgica, y esa sensación de que algo terrible está a punto de salir a la luz es constante.

Las actuaciones son soberanas. Daniel Simić, como John, ofrece una interpretación particularmente convincente. Su personaje es vulnerable, inseguro, obsesionado con su primer largometraje, pero también marcado por un pasado que parece imposible de superar. El rostro de Simić transmite tanto la fragilidad como la desesperación del personaje, haciendo que el espectador se sienta profundamente con él. Pero el verdadero peso recae sobre el papel de David Francey como Vince. Francey logra un equilibrio perfecto entre la amabilidad aparente y el resentimiento encubierto, su mirada es una ventana a una alma atormentada, creando una palpable sensación de amenaza. La química entre ambos actores es, sin duda, el corazón de la película.

El guion es, sin duda, el punto más fuerte de la película. La historia se narra con un ritmo deliberado que obliga al espectador a participar activamente en la reconstrucción del pasado. Las conversaciones entre John y Vince son llenas de matices, cada palabra es un fragmento de un rompecabezas que va tomando forma poco a poco. La película no ofrece respuestas fáciles; en cambio, se centra en la ambigüedad, en la incomunicación, en la dificultad de confrontar los errores del pasado. La película se atreve a explorar temas como la amistad, el arrepentimiento, la culpa y la naturaleza de la memoria, sin caer en clichés ni sentimentalismos gratuitos. Es una película que te invita a reflexionar sobre las consecuencias de nuestras acciones y sobre la complejidad de las relaciones humanas.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.