
La cinta blanca (2009)
(DE) · Drama, Misterio · 2h 25m
Una Película de Michael Haneke
Dónde ver La cinta blanca
La película La cinta blanca está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Movistar Plus+, Movistar Plus+ Ficción Total, Filmin, Acontra Plus, Acontra Plus Amazon Channel. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
En 1913, en vísperas de la Gran Guerra (1914-1918), extraños acontecimientos, que poco a poco toman carácter de castigo ritual, se dan cita en un pequeño pueblo protestante del norte de Alemania. Los niños y adolescentes del coro del colegio y de la iglesia dirigido por el maestro, sus familias, el barón, el encargado, el médico, la comadrona, y los granjeros conforman una historia que reflexiona sobre los orígenes del nazismo en vísperas de la I Guerra Mundial.
Ficha de la película
Das weiße Band - Eine deutsche Kindergeschichte
DE
Stefan Arndt, Veit Heiduschka, Margaret Ménégoz, Andrea Occhipinti
Reparto principal de La cinta blanca
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La cinta blanca.
Tráiler Oficial

Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto La cinta blanca. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“La Cinta Blanca” (Bianca) no es una película que te envuelve inmediatamente; es una que te exige paciencia y una mente abierta. Dirigida por режиссер Andreas Dresen, la película se presenta como una lenta y deliberada inmersión en la atmósfera opresiva de un pequeño pueblo alemán en 1913, un microcosmos al borde del abismo ideológico. A pesar de su lentitud, la película logra construir una tensión palpable y una sensación de inquietud constante, convirtiéndose en una experiencia cinematográfica notable, aunque no siempre fácil.
La dirección de Dresen es, sin duda, la pieza central de la película. Observamos un control absoluto sobre el ritmo, utilizando planos largos y contemplativos para enfatizar la monotonía y el aislamiento del pueblo. La cámara, como un espectador silencioso, documenta las vidas de los personajes sin juzgar, permitiéndonos construir nuestra propia interpretación de sus acciones y motivaciones. El tratamiento de la fotografía, con predominio de tonos grises y apagados, contribuye a la atmósfera sombría y premonitoria. La película no busca efectos especiales ni violencia explícita; su poder reside en la sutil sugestión y el simbolismo.
El reparto es excepcionalmente sólido. El actor que interpreta al director de coro, Elias, interpretado por Louis Hofmann, ofrece una actuación especialmente conmovedora. Su personaje, con su creciente desconfianza y paranoias, se convierte en el punto de conexión emocional de la película. Las actuaciones del resto del elenco son igualmente convincentes, dotando a cada personaje de una complejidad interna que va más allá de los simples arquetipos. Se nota un esfuerzo por mostrar las contradicciones internas de cada individuo, su fe, sus dudas y sus secretos. La dinámica familiar es particularmente bien retratada, mostrando el peso de las tradiciones y la influencia del entorno.
El guion, adaptado de la novela de Thomas Berger, es complejo y no lineal. La película construye el horror no a través de revelaciones repentinas, sino a través de una acumulación de pequeños detalles perturbadores y diálogos cargados de significado. La ambientación histórica, las referencias a las teorías de conspiración y la creciente presión social son cuidadosamente integradas en la narrativa, ofreciendo una lectura que va más allá de la mera historia de un pueblo. Es una reflexión sobre la fragilidad de la razón, la manipulación política y el peligro de la intolerancia, temas que, lamentablemente, siguen siendo pertinentes en la actualidad. La película, sin embargo, a veces se pierde en detalles superfluos, desviándose ligeramente de la historia principal. El guion no rehuye la ambigüedad, dejando al espectador con preguntas sin respuestas fáciles.
En definitiva, “La Cinta Blanca” es una película inquietante y provocadora que exige una atención plena. No es un espectáculo fácil, pero sí una experiencia cinematográfica valiosa, que invita a la reflexión sobre los orígenes del mal y la responsabilidad individual en la construcción de una sociedad injusta. Es una película que te queda en la mente, como un escalofrío que te recuerda la oscuridad que acecha bajo la superficie de la normalidad.
Nota: 7/10
Peliculas que te pueden interesar


Karigula - Monster der Liebe

Nosotros somos los monstruos

Ritos Mortuorios

Inocencia Robada

Aloys

Beyto
