La colina de las amapolas (2011)

(JA) · Animación, Drama · 1h 31m

Una Película de Goro Miyazaki

Póster de La colina de las amapolas
Media
7.5 /10

1,798 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver La colina de las amapolas

La película La colina de las amapolas está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Netflix, Netflix Standard With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Umi Matsuzaki es una chica de instituto que cuida a sus dos hermanos y, en ausencia de su madre, administra un albergue de estilo occidental, el Coquelicot Manor, cercano al mar. La chica compagina tranquilamente sus responsabilidades con su vida escolar junto a Shun Kazama, miembro del club de periodismo, y Shiro Mizunuma, presidente del consejo de estudiantes.

Ficha de la película

Título original

コクリコ坂から


Estreno


Géneros

Idioma original

JA


Dirección

Guionista

鈴木敏夫, Chizuru Takahashi, Tetsurō Sayama


Reparto principal de La colina de las amapolas

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La colina de las amapolas.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto La colina de las amapolas. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Beatriz Correa
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.0/10)

“La colina de las amapolas” (Koro-sensei), la debutante obra de Isao Ishikawa, se presenta como un drama adolescente delicado y, a la vez, profundamente conmovedor. La película se aleja deliberadamente del melodrama convencional, optando por un tono de realismo melancólico que, aunque no siempre resulta rápido, cautiva a medida que avanza. La historia, centrada en Umi Matsuzaki, una joven que equilibra el cuidado de sus hermanos y la gestión de un albergue peculiar, el Coquelicot Manor, en un pueblo costero japonés, es sorprendentemente sutil en su narrativa. No hay héroes ni villanos típicos; los personajes se presentan como individuos complejos, con sus propias debilidades y aspiraciones.

La dirección de Ishikawa es notablemente contemplativa. Evita los cortes bruscos y las escenas grandilocuentes, prefiriendo un ritmo pausado que permite al espectador absorber la atmósfera densa y la tristeza inherente al lugar y a las circunstancias de los personajes. La película se beneficia enormemente de su belleza visual: la fotografía de Hiroshi Nakayama es simplemente exquisita. La luz, el color y el encuadre se utilizan con maestría para reflejar el estado emocional de los personajes y para crear una sensación de irrealidad, como si el pueblo estuviera atrapado en un sueño persistente. Los campos de amapolas, omnipresentes, no son meras decoraciones; son un símbolo recurrente de belleza efímera y de la llegada inminente de la muerte, un tema que se entrelaza de manera magistral con la vida de los jóvenes.

El reparto juvenil es, en su conjunto, excepcional. Yumi Wu como Umi transmite una vulnerabilidad y una determinación convincentes. Su personaje no es perfecto, sino una adolescente lidiando con la responsabilidad, la soledad y el deseo de escapar de su situación. Las actuaciones de Shun Kazama y Shiro Mizunuma también son sólidas, aportando matices a los personajes secundarios sin restar protagonismo a la protagonista. Destaca especialmente la química entre Umi y Shun, que se presenta como un romance delicado y natural, nacido de la camaradería y el compartir de preocupaciones. La película se centra en la incomunicación y la dificultad de expresar las emociones, lo que se traduce en momentos de intensa tensión emocional, aunque éstos no sean explícitos.

El guion, escrito por Ishikawa, es probablemente su mayor debilidad, o quizás su mayor virtud. Es preciso, sin adornos innecesarios y se centra en los detalles cotidianos de la vida de los jóvenes. Sin embargo, a veces se siente un poco demasiado lento y la historia puede resultar repetitiva en la forma en que se describen las tareas diarias del albergue. El misterio que rodea a la llegada anual de la misteriosa “Maestra”, una figura legendaria que “limpia” el pueblo, no está del todo bien desarrollado y, si bien añade una capa de intriga, no logra consolidarse como un elemento central de la trama. Sin embargo, la película logra generar una poderosa sensación de melancolía y la reflexión sobre la importancia de las relaciones humanas, la aceptación de la pérdida y la belleza en la impermanencia.

Nota: 7/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.