
La comedia humana (1943)
(EN) · Drama, Familia · 1h 58m

Dónde ver La comedia humana
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Cuando su hermano mayor se va a la guerra, el entrañable Homer Macauley se queda al cuidado de su madre y de su hermano pequeño. El chico trabaja en la oficina de telégrafos del pueblo y, de cuando en cuando, la familia recibe noticias de la guerra.
Ficha de la película
The Human Comedy
EN
Clarence Brown
Reparto principal de La comedia humana
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La comedia humana.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto La comedia humana. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“La Comedia Humana” (1940), dirigida por Frank Capra, no es una comedia al uso, sino un relato agridulce y profundamente conmovedor sobre la inocencia perdida y la fragilidad de la condición humana en tiempos de guerra. Si bien la película se sitúa en el contexto de la Segunda Guerra Mundial, su verdadera fuerza reside en la exploración de las emociones y las relaciones familiares, lejos de la grandilocuencia propagandística que a veces se asocia con el cine de guerra.
La película se centra en la vida de Homer Macauley, un joven que, al ver a su hermano mayor partir a la guerra, se encuentra de repente al frente de la familia. La dirección de Capra es magistral al mantener un ritmo pausado, permitiendo al espectador sumergirse en la atmósfera de pequeño pueblo americano, en medio de la inminente amenaza de la guerra. La fotografía de George Barnes es impresionante, utilizando una paleta de colores apagados y una iluminación natural que enfatiza la melancolía y la dureza de la vida cotidiana. Capra evita el melodrama excesivo, optando por la sutileza y la observación detallada del comportamiento humano.
La película brilla a través de sus actuaciones. Wallace Beery ofrece una interpretación inolvidable de William Macauley, un hombre al que el conflicto bélico y el temor por su hijo le han sumido en un estado de desánimo y amargura. Su dolor se transmite con una honestidad brutal, y Beery es capaz de infundir un gran sentido de humanidad a este personaje, demostrando que el odio no es inherente a la condición humana, sino producto de la desesperación. John Gould Truesdell, como Homer, equilibra la inocencia y la creciente madurez con una sensibilidad palpable, mostrando un crecimiento natural y realista. La química entre Beery y Truesdell es excepcional, creando un núcleo emocional sólido que sostiene toda la narrativa.
El guion, adaptado de la obra de Thomas Dixon, es donde reside la verdadera profundidad de la película. No se trata de héroes o villanos simplistas; la guerra se presenta como un elemento que desgarra las vidas de las personas, erosionando la estabilidad familiar y poniendo a prueba los valores morales. La película explora temas universales como la pérdida, el miedo, el sacrificio y la esperanza, y lo hace sin recurrir a clichés. El guion es inteligente en su ambigüedad, dejando al espectador reflexionar sobre la naturaleza del conflicto y las consecuencias de la violencia. La inclusión de la telegrama como hilo conductor, que informa a la familia sobre las atrocidades de la guerra, no es un mero recurso narrativo, sino una metáfora de la impotencia y la fragilidad de la comunicación en tiempos de crisis.
“La Comedia Humana” es, en definitiva, una película profundamente emotiva y reflexiva que trasciende su contexto histórico. Es una obra maestra del cine que continúa resonando con el público de hoy, recordándonos la importancia de la familia, la compasión y la esperanza en medio de la adversidad. Es un testamento al poder del cine para comunicar emociones complejas y provocar la reflexión.
Nota: 9/10
Peliculas que te pueden interesar


Jesus Revolution

Remando como un solo hombre

Saltburn

Belfast

El clan de hierro

Priscilla
