
La condesa (2009)
(EN) · Drama, Historia, Suspense, Misterio, Terror · 1h 40m
Ella sacrificó todo por amor y a otros por la belleza
Dónde ver La condesa
La película La condesa está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Amazon Prime Video, Filmin, Amazon Prime Video With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
Reino de Hungría, siglo XVII. A medida que envejece, la poderosa condesa Erzsébet Báthory (1560-1614), cegada por la pasión que siente por un hombre más joven, sucumbe a la loca ilusión de que la sangre la mantendrá joven y hermosa para siempre.
Ficha de la película
Reparto principal de La condesa
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La condesa.
Tráiler Oficial

Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto La condesa. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“La Condesa” no es una película de terror en el sentido tradicional del término, aunque su inquietante atmósfera y las imágenes perturbadoras sí logran generar una sensación de malestar persistente. El director, Lili Horvath, se distancia de los clichés del género, ofreciendo una tragedia histórica sombría y profundamente humana que explora la fragilidad de la condición humana, la obsesión y la búsqueda incesante de la juventud. La película se adentra en la mente de Erzsébet Báthory, una figura histórica real, no como una monstruosidad, sino como una mujer atrapada en la agonía de la vejez y la desesperación por aferrarse a la imagen idealizada de la juventud.
La dirección de Lili Horvath es magistral, construyendo un mundo visualmente impactante. Los colores, predominantemente apagados y melancólicos, reflejan la decadencia física y moral de la condesa. La iluminación, a menudo sombría y con sombras pronunciadas, intensifica la sensación de opresión y misterio. Sin embargo, no se recurre a la excesiva puesta en escena para generar sustos baratos; la belleza visual se utiliza para comunicar el estado psicológico de la protagonista y la atmósfera opresiva de su entorno. Es un cine más introspectivo, que invita a la reflexión sobre la naturaleza del poder, la vanidad y la búsqueda de la inmortalidad.
La actuación de Sandrine Benchetrite como Erzsébet Báthory es, sin duda, el corazón de la película. Benchetrite logra dotar al personaje de una complejidad inmensa. No se trata de una simple loca sedienta de sangre, sino de una mujer inteligente, astuta y con un profundo sentimiento de pérdida. Su interpretación es sutil, llena de matices y transmite a la perfección la creciente desesperación y la locura que consume a Erzsébet. Su mirada, con sus profundas arrugas y su creciente inestabilidad, es un retrato desgarrador de una mujer condenada a la soledad y a la decadencia. La química que se establece entre Benchetrite y el joven actor que interpreta al joven noble es fundamental para entender la dinámica de la película, la mezcla de deseo, admiración y, en última instancia, traición.
El guion, escrito por Lili Horvath y Lili Horvath, es de notable inteligencia y ambición. Evita reducir a la condesa a un mero estereotipo del género, explorando las razones de su comportamiento desde una perspectiva psicológica. Se presta atención a los detalles históricos, aunque no se adhiere estrictamente a la verdad, ya que se busca crear un relato emocionalmente resonante. La película aborda temas complejos como la desigualdad de género, el poder absoluto y las consecuencias de la obsesión. Si bien algunas subtramas pueden resultar algo forzadas, la principal trama – la búsqueda de la juventud – es absorbente y mantiene al espectador cautivado hasta el final. El ritmo, aunque deliberadamente lento en algunos momentos, sirve para construir la atmósfera y profundizar en la psicología de la protagonista. Es un guion que exige al espectador una atención plena y un compromiso emocional.
Nota: 7/10
Peliculas que te pueden interesar


Jesus Revolution

Remando como un solo hombre

Saltburn

Belfast

El clan de hierro

Priscilla
