
La condesa rusa (2005)
(EN) · Drama, Historia, Familia, Romance, Bélica · 2h 15m

Dónde ver La condesa rusa
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
China, 1936. Shangai es un hervidero donde se mezclan intrigas políticas, refugiados de diversas nacionalidades, fuerzas militares extranjeras y negocios internacionales. En medio de esta vorágine, tiene lugar el encuentro de Sofía (Natasha Richardson), una bella condesa rusa forzada por las circunstancias a trabajar como camarera y bailarina para mantener a su familia, y Jackson (Ralph Fiennes), un diplomático ciego y pesimista, que ha quedado destrozado por la pérdida de su familia. Su relación se desarrolla en La Condesa Blanca, un elegante club nocturno, donde el diplomático intenta aislarse del caos y la tragedia que lo rodean.
Ficha de la película
Reparto principal de La condesa rusa
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La condesa rusa.
Tráiler Oficial

Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto La condesa rusa. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“La Condesa Rusa” es un drama melancólico y visualmente cautivador que, si bien no sorprende en sus giros argumentales, logra crear una atmósfera densa y palpable de desesperación y anhelo en el Shangai de 1936. La película, dirigida por Roman Polanski, se distingue por su cuidada ambientación y la calidad de las actuaciones, aunque su guion, en ocasiones, se siente algo predecible y carente de la chispa que Polanski suele infundir en sus obras.
El director domina con maestría la paleta de colores y la luz, creando un Shangai opulento pero marchito, un lugar de contrastes crudos. Las escenas nocturnas en la Condesa Blanca son especialmente impactantes, con la iluminación tenue y el humo de los cigarrillos que evocan un ambiente de decadencia y un secreto inconfesable. La fotografía de Cinematografica Polanski es hermosa, pero a veces parece sobrecargar la imagen con una elegancia que se convierte en un poco artificiosa.
Las actuaciones son, sin duda, el punto fuerte de la película. Natasha Richardson, como Sofía, ofrece una interpretación delicada y conmovedora. Su personaje, una mujer fuerte y decidida que lucha por mantener a su familia en un mundo cruel, es representado con gran autenticidad. Ralph Fiennes, como Jackson, está absolutamente magistral. Su personaje, un hombre roto por la pérdida, se muestra inicialmente como un ser amargado y desconfiado, pero poco a poco, a través de su conexión con Sofía, recupera un atisbo de esperanza. La química entre Richardson y Fiennes es innegable, y su relación, aunque no romántica en el sentido tradicional, es el corazón emocional de la película. Fiennes transmite con una sutileza perturbadora la dolorosa soledad de un hombre que ha perdido todo.
El guion, escrito por Polanski y Joshua Marschner, se estructura alrededor de una trama que se desarrolla a un ritmo pausado. Se centra en la relación entre los dos personajes y en sus intentos de encontrar un significado en medio de la tragedia. Si bien la historia es interesante y tiene momentos de gran emoción, a veces se siente un poco lenta y repetitiva. Algunos diálogos, aunque bien escritos, podrían haber sido más sutiles y menos expositivos. El tema principal, la búsqueda de la conexión humana en un mundo fragmentado, es universal y poderoso, pero el guion no siempre explora las complejidades de este tema con la profundidad que se podría haber esperado de Polanski.
En definitiva, “La Condesa Rusa” es una película contemplativa y melancólica que, a pesar de sus fallas argumentales, destaca por la belleza de su ambientación, la calidad de las actuaciones de Richardson y Fiennes, y su capacidad para evocar una sensación de pérdida y anhelo. Es una obra que invita a la reflexión y a la empatía, aunque no deje una huella imborrable en la memoria.
Nota: 7/10
Peliculas que te pueden interesar


Jesus Revolution

Remando como un solo hombre

Saltburn

Belfast

El clan de hierro

Priscilla
