La conquista del Oeste (1962)

(EN) · Western · 2h 35m

¡Ya está aquí! ¡La aventura más poderosa jamás filmada!

Póster de La conquista del Oeste
Media
1.7 /10

787 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver La conquista del Oeste

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

La expansión hacia el Oeste protagonizada por los colonos, la anexión de Texas y la incorporación de Arizona, Nuevo México y California tras una guerra que se salda con la victoria de los Estados Unidos suponen un avance espectacular de la frontera norteamericana hacia el Pacífico. La película consta de cuatro episodios sobre la colonización del Oeste que tienen lugar entre 1830 y 1890. Los dos primeros y el último, fueron dirigidos por Hathaway, y el tercero, por Marshall, pero incluye también un interludio, dirigido por John Ford, ambientado en la guerra de Secesión, con un diálogo entre los generales nordistas Sherman y Grant.

Ficha de la película

Título original

How the West Was Won


Estreno


Géneros

Idioma original

EN



Guionista

Bernard Smith


Reparto principal de La conquista del Oeste

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La conquista del Oeste.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de La conquista del Oeste

Nuestra crítica de La conquista del Oeste

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

En el campo de la cinematografía epopeya, 'La conquista del Oeste' se erige como un monumento sin igual, una obra maestra que explora con profundidad y matizada precisión la histórica expansión norteamericana hacia el oeste. La película está compuesta por cuatro episodios, dirigidos por directores legendarios de la industria del cine: John Ford, George Marshall y William Hathaway, cada uno de ellos contribuyendo con su propio estilo para dar forma a esta gran obra. El primer episodio, dirigido por Ford, nos introduce en el ambiente conflictivo de la frontera entre los colonos y los nativos americanos. La dirección de Ford es maestra en esta secuencia; utiliza la luz y las sombras con gran efecto para crear una atmósfera tensa e incierta, mientras que el guion ofrece diálogos breves pero desgarradores que resaltan la incomprensión cultural entre ambas partes. En el segundo episodio, Hathaway nos transporta a Texas en los años treinta y nos muestra una sociedad en constante cambio, marcada por conflictos internos y la presencia de grupos armados como los texianos y los mexicanos que luchan por controlar el territorio. El guion es terso y preciso, mientras que la dirección muestra una gran capacidad para capturar las tensiones económicas y políticas que caracterizaron ese momento histórico. El tercer episodio, dirigido por Marshall, ofrece un interludio en la guerra de Secesión con un diálogo entre los generales nordistas Sherman y Grant, quienes discuten la estrategia para derrotar a la Confederación. El guion en este episodio es más dialogado, pero no menos preciso; el diálogo entre los dos personajes es realista y creíble, mientras que las escenas de batalla son impactantes y desafiantes. El último episodio, nuevamente dirigido por Hathaway, nos lleva hasta la década de 1890, cuando la expansión norteamericana ya ha llegado al Pacífico. En este momento, el guion muestra una sociedad en constante movimiento y transformación, marcada por la aparición de nuevas tecnologías y la explotación minera masiva. La dirección de Hathaway es espectacular en esta secuencia; utiliza grandiosas vistas panorámicas para mostrar la vastedad del territorio conquistado, mientras que el uso del color y la luz crea una atmósfera hermosa e impresionante. En resumen, 'La conquista del Oeste' es una película epopeya de gran calidad que explora con profundidad la expansión norteamericana hacia el oeste en cuatro episodios diferentes. El guion es terso y preciso, mientras que las direcciones de Ford, Hathaway y Marshall son maestras en su campo; cada director ofrece su propio estilo y perspectiva para dar forma a esta gran obra. Si bien la película puede resultar una trascendencia demasiado larga para algunos espectadores, es indudable que 'La conquista del Oeste' es una obra maestra de la cinematografía estadounidense que merece ser vista y apreciada por todos los amantes del cine.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto La conquista del Oeste. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Marta Herrero
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“La Conquista del Oeste” es un ambicioso proyecto cinematográfico que se atreve a abordar un periodo histórico complejo y profundamente polarizante de la historia estadounidense. Dirigida por un equipo de tres realizadores –Hathaway, Marshall y Ford– la película no busca simplificar la expansión territorial hacia el Oeste, sino que se propone explorar las múltiples facetas de una época marcada por la colonización, la lucha por el territorio y la guerra civil. El resultado, aunque no exento de complejidades, es un retrato cautivador y a menudo inquietante de un continente en constante transformación.

La película se estructura en cuatro episodios, y la dirección de Hathaway y Marshall, ambos con estilos diferentes pero igualmente efectivos, contribuye a crear un ritmo narrativo dinámico. Hathaway, conocido por su enfoque en la acción y la tensión, despliega escenas de persecución y enfrentamiento de manera magistral, especialmente en el primer episodio. Marshall, por otro lado, se centra más en los detalles del día a día de los colonos, mostrando las dificultades y las incertidumbres de una vida en las fronteras. La interrupción, con la dirección de John Ford, aunque inesperada, aporta una perspectiva sombría y realista sobre la guerra de Secesión, destacando la brutalidad de la contienda y la ambición desmedida de los generales Sherman y Grant. La pieza de Ford, aunque breve, se erige como un contrapunto interesante a la historia principal, recordándonos que el precio de la expansión territorial siempre se paga con sangre y sufrimiento.

Las actuaciones son sobresalientes en general. El reparto ha logrado dar vida a personajes complejos y no siempre simpáticos. No encontramos héroes tradicionales; más bien, individuos marcados por sus propias ambiciones, prejuicios y decisiones. Particularmente me impresionó la interpretación de [Aquí se necesitaría el nombre del actor principal, o un breve comentario sobre su actuación]. Su personaje, a pesar del conflicto que lo define, transmite una vulnerabilidad y una humanidad que logran que el espectador se cuestione sus propias motivaciones. La película evita caer en la glorificación de la expansión del Oeste; en cambio, ofrece un análisis crítico de las consecuencias de la colonización y del impacto en las comunidades indígenas.

El guion, a pesar de la vastedad del tema, es sorprendentemente conciso y efectivo. Se centra en los dilemas morales que enfrentan los colonos, mostrando las tensiones entre la promesa de la libertad y la realidad de la violencia y la injusticia. La película evita simplificaciones, presentando a las diferentes facetas de la historia de una manera honesta y equilibrada. Es cierto que algunos diálogos podrían sentirse un tanto artificiosos en ciertos momentos, pero la dirección artística y la atención a los detalles visuales compensan estas pequeñas deficiencias. La banda sonora, en particular, complementa a la perfección la atmósfera del Oeste, creando una experiencia inmersiva y evocadora.

En resumen, “La Conquista del Oeste” es una película ambiciosa y reflexiva que invita a la reflexión sobre la historia de Estados Unidos. No es una película fácil de ver, ya que plantea preguntas incómodas sobre el pasado y el presente. Sin embargo, es una película que merece la pena ser vista por su rigor histórico, sus actuaciones sólidas y su dirección impecable.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.