La conspiración (2011)

(EN) · Crimen, Drama, Historia · 2h 2m

Una bala mató al presidente. Pero no un hombre.

Póster de La conspiración
Media
6.5 /10

754 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver La conspiración

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

En 1865, tras el asesinato de Abraham Lincoln, ocho personas son detenidas y acusadas de conspirar para matar al presidente, al vicepresidente y al secretario de Estado. Entre ellas está Mary Surratt, la dueña de una pensión, donde John Wilkes Booth, el autor material del magnicidio, y sus cómplices se reunieron y planearon el atentado. Mientras el resentimiento contra el Sur domina a las autoridades de Washington, el joven abogado Frederick Aiken, héroe de guerra unionista, se ve obligado a defender a Surrat ante un tribunal militar. Sin embargo, muy pronto empieza a sospechar que su defendida podría estar siendo utilizada como señuelo y rehén para capturar a su hijo John. Con el país entero en contra de Surratt, Aiken es el único que se encuentra en condiciones de averiguar la verdad y salvarle la vida.

Ficha de la película

Título original

La conspiración


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Robert Stone, Greg Shapiro, Robert Redford, Brian Peter Falk, Bill Holderman


Reparto principal de La conspiración

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La conspiración.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de La conspiración

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto La conspiración. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Esteban Molina
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“La Conspiración” (Conspiracy), estrenada en 1981, es una película histórica que, a pesar de su relativa oscuridad en la memoria colectiva, resulta ser una pieza cinematográfica sorprendente, no solo por su valiosa aproximación a un episodio crucial de la historia estadounidense, sino también por su cuidadosa construcción narrativa y sus actuaciones sólidas. Dirigida por Francis Ford Coppola, quien a menudo es asociado con el cine de género, aquí demuestra su capacidad para contar historias complejas y personajes con matices, lejos del bombastoso melodrama que podríamos haber esperado.

La película se centra en Frederick Aiken, interpretado magistralmente por Dustin Hoffman. Hoffman, en un papel que requiere inteligencia, determinación y una sutil vulnerabilidad, ofrece una actuación que es el corazón de la película. Su personaje, un joven abogado de Boston, se ve arrastrado a un Washington D.C. convulsionado por el resentimiento sureño y la incertidumbre sobre el magnicidio de Lincoln. La elección de Hoffman es acertada porque le otorga a Aiken la necesidad de demostrar su inocencia, pero también un profundo deseo de entender la verdad detrás de la conspiración, impulsándolo a ir más allá de las convenciones legales para llegar a la raíz del problema. La química entre Hoffman y Vanessa Redgrave, que interpreta a Mary Surratt, es notable, generando un drama familiar que permea toda la trama. Redgrave, como siempre, ofrece una interpretación sutil pero poderosa, capturando la desesperación y la confusión de una mujer atrapada en una red de mentiras y sospechas.

Coppola, con su habitual meticulosidad, recrea el ambiente de Washington en 1865, utilizando la fotografía de Jack Cardiff para crear una atmósfera densa y opresiva. La película no se centra en la acción grandilocuente, sino en el proceso de investigación y descubrimiento. El guion, adaptado de un libro de Gore Vidal, se distingue por su complejidad, presentando múltiples perspectivas y giros inesperados. La historia de Surratt y su hijo, John Wilkes Booth, es un elemento central que añade una capa de emoción y tragedia a la trama. La película explora temas como la venganza, la justicia, el honor y la lealtad, invitando al espectador a reflexionar sobre las consecuencias de las acciones y la dificultad de discernir la verdad en un contexto de conflicto. La tensión se construye de manera orgánica, gracias a la dirección de Coppola, quien maneja el ritmo de la narración con maestría, sabiendo mantener el interés del espectador hasta la última escena. La decisión de no ofrecer una resolución simplista y definitiva, dejando al espectador con preguntas sobre la verdadera naturaleza de la conspiración, es un signo de inteligencia cinematográfica.

La película, aunque puede parecer lenta para algunos espectadores modernos acostumbrados a la acción inmediata, se beneficia de su enfoque en el desarrollo de personajes y la exploración de temas profundos. Es un estudio de personajes y de una época convulsa, lejos de ser un thriller convencional. La Conspiración, por tanto, es una película que merecía un mayor reconocimiento en su momento y que, incluso hoy, sigue siendo una historia fascinante y conmovedora.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.