
La conversación (1974)
(EN) · Crimen, Drama, Misterio · 1h 53m
Harry Caul es un invasor de la privacidad. El mejor en el negocio.
Dónde ver La conversación
La película La conversación está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Filmin. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
Harry Paul, un detective cuyo prestigio como especialista en vigilancia y en sistemas de seguridad es reconocido por sus colegas en todo el país, recibe el encargo por parte de un magnate de investigar a su joven esposa. Deberá escuchar sus conversaciones con un empleado del marido, del que ella parece estar enamorada. La misión, para un experto de su categoría, resulta a primera vista inexplicable, ya que la pareja no ofrece ningún interés fuera de lo corriente. Sin embargo, cuando Harry da por finalizado su trabajo, advierte que algo extraño se oculta tras la banalidad que ha estado investigando, ya que su cliente se niega a identificarse, utilizando siempre intermediarios.
Ficha de la película
The Conversation
EN
Francis Ford Coppola
Reparto principal de La conversación
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La conversación.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto La conversación. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“La Conversación” (The Conversation), de Francis Ford Coppola, no es simplemente un thriller de espías; es una meditación inquietante sobre la privacidad, la vigilancia y la fragilidad de la percepción. Esta película de 1974, frecuentemente relegada a un lugar secundario en la filmografía de Coppola, merece un reexamen crucial, especialmente en el contexto actual de constante vigilancia digital. La película, basada en la novela homónima de Robert Graves, se adentra en la mente de Harry Haller, un experto en sistemas de seguridad que se dedica a escuchar conversaciones telefónicas, y su obsesiva investigación sobre la relación entre una joven y su marido, un hombre enigmático que nunca se revela.
Lo que hace que “La Conversación” sea tan poderosa es su meticulosa construcción de la paranoia. Coppola, a diferencia de muchos thrillers de espías, no recurre a explosiones o persecuciones frenéticas. En cambio, la tensión surge de una atmósfera opresiva, de la innegable habilidad de Haller para desentrañar la vida de otros a través del sonido, y de la creciente sospecha sobre su propia sanidad mental. La banda sonora, compuesta por Van Dyke Parks, es fundamental para esta atmósfera: un laberinto de melodías evocadoras y fragmentadas que anticipan la desintegración de la realidad del protagonista. La dirección de fotografía de Gerry Grauer es magistral, utilizando una paleta de colores apagados, juegos de luces y sombras, y encuadres que reflejan la confusión y el aislamiento de Haller.
La actuación de Gene Hackman como Harry Haller es, sencillamente, imponente. Hackman no se limita a interpretar a un hombre observador; nos sumerge en la mente perturbada de un individuo que está luchando contra sus propios demonios. Su mirada, a menudo ausente o distante, transmite una profunda sensación de soledad y vulnerabilidad. El resto del elenco, incluyendo a Lindsay Haearn como la joven Sophie y Peter Mark Parker como el ambiguo marido, también realizan actuaciones sólidas, aunque la atención se centra casi exclusivamente en la presencia de Hackman.
El guion, adaptado por Coppola de la novela, es especialmente inteligente. Coppola evita exposiciones directas, dejando que la trama se desarrolle a través de la interpretación y la intuición del espectador. Las conversaciones escuchadas, meticulosamente reconstruidas a partir de fragmentos de sonido, son tanto evidencia como un recordatorio de la dificultad inherente a comprender la verdad a través de la escucha. La novela original, y la película, plantean preguntas profundas sobre la naturaleza de la privacidad en una sociedad cada vez más interconectada. ¿Hasta qué punto debemos sacrificar nuestra privacidad en nombre de la seguridad? ¿Y cómo podemos estar seguros de que la información que escuchamos es verdadera? Coppola no ofrece respuestas fáciles, sino que invita al espectador a reflexionar sobre estas cuestiones.
En definitiva, “La Conversación” es una obra maestra del cine de suspense psicológico. Una película que, con su atmósfera inquietante, su dirección de arte impecable y su actuación memorable de Gene Hackman, sigue resonando con una sorprendente fuerza en el siglo XXI. Es una experiencia cinematográfica que se queda contigo mucho después de que los créditos finales hayan rodado.
Nota: 9/10
Peliculas que te pueden interesar


El odio que das

Longlegs

Manhattan sin salida

Legend

White Boy Rick

Infiltrado
