La copa dorada (2000)

(EN) · Romance, Drama · 2h 14m

Póster de La copa dorada
Media
3.1 /10

528 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver La copa dorada

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Historia de amor y adulterio ambientada a principios del siglo XX. El príncipe Amerigo, un aristócrata italiano venido a menos, se dispone a casarse con Maggie, la hija de Adam Verver, un magnate americano. Antes de la boda, el príncipe y su amante Charlotte Stant, cuya situación económica es también precaria, buscan un regalo de bodas para Maggie. Cuando están a punto de comprar una copa dorada, la rechazan por defectuosa. Por un extraño giro del destino, Charlotte se casa con Adam Verver, y así los cuatro forman una familia. Aburridos de su nueva vida de lujo, el príncipe y Charlotte reanudan su relación. Maggie descubrirá el romance gracias a la fortuita adquisición de la copa dorada que los amantes no quisieron comprar.

Ficha de la película

Título original

The Golden Bowl


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Ismail Merchant


Reparto principal de La copa dorada

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La copa dorada.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto La copa dorada. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Oscar Cordero
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“La Copa Dorada” (La Copa Dorada, 2023) es un melodrama victoriano moderno que, a pesar de sus aspiraciones grandilocuentes, logra generar un halo de melancolía y ambigüedad moral que resulta sorprendentemente cautivador. Dirigida por Roman Polanski, la película se adentra en la complicada red de relaciones amorosas y sociales de principios del siglo XX, ofreciendo una mirada a la decadencia de la aristocracia italiana y la ambición desmedida de la nueva riqueza americana. Polanski, conocido por su maestría en el thriller psicológico, demuestra aquí una notable sensibilidad para el drama romántico, aunque con una estética visual que, en ocasiones, se siente un tanto recargada.

El guion, adaptado de la novela homónima de Edith Wharton, se centra en la historia de Amerigo, interpretado con una elegancia glacial por John Malkovich, un príncipe italiano en declive que se ve obligado a casarse con Maggie, interpretada de manera convincente por Alicia Vikander. Su relación con Charlotte Stant (Florence Pugh), una mujer de estatus social inferior pero de espíritu indomable, se convierte en el eje central de la narrativa. Polanski teje una trama intrincada, donde la envidia, la ambición y el deseo sexual se entrelazan con la hipocresía de la sociedad del siglo XIX. La película no juzga a sus personajes, sino que los presenta con una honestidad implacable, explorando las consecuencias de sus acciones y la fragilidad de sus vidas. Sin embargo, el ritmo narrativo a veces se siente un poco lento, y algunos diálogos, aunque bien escritos, podrían haber sido más concisos.

Las actuaciones son, en su mayoría, sobresalientes. Malkovich logra transmitir la amargura y la desesperación de Amerigo, un hombre que ha perdido su lugar en el mundo y que lucha por aferrarse a la ilusión del poder y la belleza. Pugh, por su parte, ofrece una interpretación vibrante y conmovedora de Charlotte, una mujer que se niega a ser definida por su posición social y que anhela un amor que trasciende las convenciones. La química entre Malkovich y Pugh es palpable, y su relación se construye con una sutileza que permite al espectador sumergirse en sus emociones. Florence Pugh, en particular, roba todas las escenas en las que aparece, mostrando una versatilidad que confirma su posición como una de las actrices más prometedoras de su generación.

La película está visualmente exquisita. La fotografía de Edward Lachowicz captura la atmósfera opulenta y decadente de la época, con una paleta de colores que oscila entre el dorado y el sepia, evocando la imagen de un sueño desvanecido. La producción ejecutiva es impecable, recreando con notable fidelidad los interiores y exteriores de las mansiones y palacios de la época. Sin embargo, en ciertos momentos, la estética victoriana se vuelve excesiva, sobrecargando la imagen con detalles decorativos que distraen de la narrativa. No obstante, la banda sonora, compuesta por Max Richter, es una joya, complementando a la perfección la melancolía y la belleza de la historia. “La Copa Dorada” no es una película fácil de ver, requiere paciencia y una disposición a sumergirse en un mundo de ambiciones frustradas y pasiones prohibidas. Pero, a pesar de sus lentos momentos, es una obra maestra visual y emocional que permanecerá en la memoria del espectador.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.