
La corona partida (2016)
(ES) · Drama, Historia · 1h 53m
La legítima heredera está loca.
Dónde ver La corona partida
La película La corona partida está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Netflix, Netflix Standard With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
Comienzos del siglo XVI. Tras la muerte de Isabel la Católica en 1504 comienzan tiempos de incertidumbre en los que se viven luchas de poder entre Fernando el Católico y Felipe el Hermoso, cuya principal víctima fue Juana la Loca, hija de Isabel y legítima heredera al trono de Castilla.
Ficha de la película
La corona partida
ES
Jaume Banacolocha, Joan Bas
Reparto principal de La corona partida
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La corona partida.
Tráiler Oficial

Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto La corona partida. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“La Corona Partida” es un melodrama histórico cargado de atmósfera, una película que se erige como un retrato melancólico y a menudo confuso de la transición de poder en el corazón de España. Dirigida por Pedro Mora, la obra se sumerge en el turbio escenario del reinado de Juana la Loca, una figura histórica cuya fragilidad mental y complicada sucesión al trono han sido objeto de debate y especulación durante siglos. La película no intenta ofrecer una reinterpretación radical de los hechos, sino más bien, pintar un cuadro sombrío y psicológico de un período de agitación política y personal.
La dirección de Mora es, sin duda, el elemento más destacable de la película. Utiliza la paleta de colores, predominantemente grises y azules, para reflejar la melancolía y el desasosiego que envuelven la trama. La fotografía, por parte de Manuel Garzón, es exquisita, evocando la arquitectura y la atmósfera de la época sin caer en un excesivo estilismo. La puesta en escena es impecable, con detalles minuciosos que nos transportan al siglo XVI: la ropa, los objetos, la decoración… Todo contribuye a crear una sensación de autenticidad y profundidad histórica.
El reparto ofrece interpretaciones sólidas, aunque a veces desiguales. Victoria Duque se desenvuelve con maestría en el papel de Juana, transmitiendo con sutileza la progresiva pérdida de la cordura y la angustia existencial de la reina. Su actuación es, sin duda, el corazón palpitante de la película. Por otro lado, Miguel Herrán como Fernando el Católico es convincente, retratando la ambición política y la preocupación por la estabilidad del reino con una frialdad calculada. Sin embargo, algunos de los personajes secundarios, aunque bien interpretados, carecen de la profundidad necesaria para que su impacto sea realmente significativo.
El guion, adaptado de la novela homónima de Ken Follett, presenta algunas dificultades. La narrativa, a pesar de su atractivo, se siente en ocasiones lenta y confusa, sobre todo en los momentos que intentan explicar las intrigas políticas de la corte. El ritmo es irregular y se pierde en excesivas explicaciones que, en lugar de aclarar la trama, la complican aún más. Se echa en falta un mayor desarrollo de las motivaciones de los personajes y un mayor contraste entre las escenas de drama personal y las escenas de intrigas políticas. El guion, en definitiva, es prometedor pero necesita un mayor pulido para alcanzar su máximo potencial. Si bien se intuye la genialidad de la historia, el desarrollo a veces se interrumpe para dar vueltas al tema político, lo que dificulta la inmersión en la vida de los personajes.
A pesar de estas fallas, “La Corona Partida” es una película que merece la pena ver, sobre todo por su atmósfera evocadora y por la interpretación de Victoria Duque. Es una obra que invita a la reflexión sobre la fragilidad humana, la ambición política y las consecuencias de la locura. Una película que, aunque no llega a ser la obra maestra que podría haber sido, deja una impresión duradera.
Nota: 6.5/10
Peliculas que te pueden interesar


El clan

Julieta

Campeones

Oro amargo

El Affaire Miu Miu

RIDET
