La cosa (El enigma de otro mundo) (1982)

(EN) · Terror, Misterio, Ciencia ficción · 1h 49m

El hombre es el lugar más cálido para esconderse.

Póster de La cosa (El enigma de otro mundo)
Media
3.1 /10

777 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver La cosa (El enigma de otro mundo)

La película La cosa (El enigma de otro mundo) está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Filmin. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

En una estación experimental de la Antártida, un equipo de investigadores descubre a un ente extraño venido del espacio, que según todos los indicios ha permanecido enterrado en la nieve durante más de 100.000 años. Al descongelarse, experimenta una metamorfosis sorprendente...

Ficha de la película

Título original

The Thing


Estreno



Idioma original

EN


Dirección

Guionista

David Foster, Lawrence Turman


Reparto principal de La cosa (El enigma de otro mundo)

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La cosa (El enigma de otro mundo).

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de La cosa (El enigma de otro mundo)

Nuestra crítica de La cosa (El enigma de otro mundo)

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

'Remake' del clásico "El enigma de otro mundo" (1951, Chistian Nyby y Howard Hawks), en el que su director, John Carpenter, hace una radiografía de la desconfianza humana a través de un organismo extraterrestre que imita todas aquellas formas de vida con las que entra en contacto, de manera que puede tomar forma humana sin levantar sospechas.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto La cosa (El enigma de otro mundo). Consulta sus valoraciones y comentarios.

Álvaro Barrios
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (9.0/10)

“La Cosa” (El enigma de otro mundo) de John Carpenter no es simplemente una película de terror; es una meticulosa y escalofriante construcción de paranoia y aislamiento. Carpenter, maestro del suspense atmosférico, se toma su tiempo para tejer una red de desconfianza que se va estrechando gradualmente, envolviendo al espectador en una atmósfera de desesperación donde la amenaza no es una criatura grotesca, sino la incertidumbre misma.

La dirección de Carpenter es soberana. El uso de la luz y la sombra, especialmente en las vastas y desoladas extensiones de la estación, genera una sensación constante de vulnerabilidad. La fotografía, en tonos grises y azulados, refuerza el ambiente helado y claustrofóbico. Carpenter evoca magistralmente la sensación de estar atrapado en un lugar sin salida, donde la temperatura no es la única que es mortífera. El director evita el gore excesivo, priorizando el terror psicológico, y en ello, demuestra una habilidad innegable. Las escenas de observación y interrogatorio, donde el equipo intenta descifrar la naturaleza de la criatura, son tensas y efectivas, basadas en la expresión facial y el ritmo pausado, elementos que contribuyen de manera decisiva a la inquietud general.

Las actuaciones son, en su mayoría, sobresalientes. David Bowie, en un papel que se asume con una compostura admirable, ofrece una interpretación sutil pero contundente de un científico que se debate entre la necesidad de comprender y la desesperación por proteger a su equipo. La química entre Bowie y Keith David, como el jefe de seguridad Frank Harriman, es palpable y esencial para la efectividad de las escenas de confrontación. Todos los miembros del reparto – Mackenzie Davis, Barbara Hershey, Jaycob Young – logran transmitir la creciente desconfianza y el miedo, haciendo que cada duda, cada mirada furtiva, se sienta real y amenazante.

El guion, adaptado de la novela de Richard Matheson, es extraordinariamente inteligente. La película no se limita a mostrar una criatura que imita a los demás; explora la idea de la identidad, la memoria y la fragilidad de la condición humana. La constante interrogación sobre “¿quién es normal?” se convierte en el núcleo de la trama, generando un efecto de desorientación y perturbación. La lentitud deliberada con la que se revela la naturaleza de la "cosa" – no a través de un encuentro explosivo, sino de una gradual revelación de sus habilidades y su capacidad de adaptación – es un elemento crucial de su éxito. El guion no busca asustar con monstruos, sino con la idea de que incluso los más cercanos pueden ser engañosos y que la realidad misma puede ser maleable.

Finalmente, la película, incluso más de 40 años después, sigue siendo relevante por su capacidad de generar terror genuino. Es una obra maestra del cine de suspense, que se burla de la confianza y nos recuerda la importancia de la observación y la precaución, incluso en los entornos más seguros. La película es, en esencia, una radiografía de la vulnerabilidad humana ante lo desconocido.

Nota: 9/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.