
La cosa (The Thing) (2011)
(EN) · Terror, Ciencia ficción, Misterio · 1h 43m
No es humano, aún.
Dónde ver La cosa (The Thing)
La película La cosa (The Thing) está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Movistar Plus+ Ficción Total, Skyshowtime. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
En una remota zona de la Antártida, un descubrimiento de gran relevancia científica se convierte en un problema de supervivencia. La paleontóloga Kate Lloyd (Mary Elizabeth Winstead) llega a esa inhóspita región para colaborar con un equipo científico noruego que ha encontrado una nave extraterrestre enterrada en el hielo, en cuyo interior hay un ser alienígena congelado pero cuyas células están vivas... Precuela de "La Cosa", película dirigida por John Carpenter y protagonizada por Kurt Russell, que se basaba en un clásico de serie B de los años 50.
Ficha de la película
The Thing
EN
Marc Abraham, Eric Newman
Reparto principal de La cosa (The Thing)
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La cosa (The Thing).
Tráiler Oficial

Nuestra crítica de La cosa (The Thing)
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
¡La cosa (The Thing), dirigida por Matthijs van Heijningen Jr., es una precuela impresionante del clásico de John Carpenter que nos placia tanto hace más de tres décadas! La película se sitúa en una inhóspita Antártida, donde un equipo científico noruego ha descubierto una nave extraterrestre enterrada en el hielo, y con ella un ser alienígena cuyas células se mantienen activas a pesar de estar congelado.
La dirección de van Heijningen Jr. es sólida y efectiva. El director ha logrado transmitir una sensación de terror y misterio que siempre es fundamental en una película de ciencia ficción horror. La película tiene un ritmo lento, pero eso solo sirve para aumentar la tensión y el suspense, hasta llegar al clímax con la aparición del monstruo.
El guion también se destaca por su originalidad. No solo nos ofrece una precuela de La cosa (The Thing), sino que también nos da nuevas informaciones sobre el origen y la naturaleza del monstruo. Además, el guion ha sido escrito con cuidado para mantener la suspense durante todo el tiempo y asegurarse de que todos los elementos se resuelvan satisfactoriamente en el final.
La actuación es otra de las fortalezas de la película. Mary Elizabeth Winstead ofrece una interpretación fuerte y convincente como Kate Lloyd, la paleontóloga recientemente llegada a la Antártida para unirse al equipo científico noruego. Además, los actores que interpreta al equipo científico también han dado buenas actuaciones y se han destacado por su capacidad de interpretar personajes complejos y contradictorios.
En general, La cosa (The Thing) es una precuela impresionante del clásico de John Carpenter que ofrece una trama interesante y un clímax terrorífico. La dirección, el guion y las actuaciones son sólidas y ayudan a mantener la atención del público durante todo el tiempo. Si eres un fanático de ciencia ficción horror o simplemente buscas una película de terror bien hecha, La cosa (The Thing) es una película que no debes perderte.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto La cosa (The Thing). Consulta sus valoraciones y comentarios.
“La Cosa” (The Thing), la reciente precuela dirigida por Sophie Thompson, no es simplemente una recreación nostálgica o una extensión sin alma de la original de John Carpenter. Thompson, con una habilidad notable, ha logrado construir un thriller psicológico claustrofóbico que se siente, en gran medida, tan aterrador e inquietante como su predecesora, aunque con una atmósfera considerablemente más fría y deliberadamente lenta. La película se centra en un equipo de científicos noruegos, liderado por el Dr. Sigrid Nansen (Raun Bjørgvin), cuya misión en la Antártida consiste en investigar una anomalía detectada en una región previamente inexplorada. Lo que encuentran, sin embargo, es mucho más aterrador de lo que jamás podrían haber imaginado: un artefacto extraterrestre que amenaza no solo su seguridad física, sino también su cordura y la misma definición de lo que significa ser humano.
La dirección de Thompson es cautivadora. El uso del color, predominantemente blanco y gris, contribuye a la sensación de aislamiento y desorientación que permea toda la película. La fotografía, oscura y con un juego de luces y sombras sutil pero efectivo, construye un ambiente de constante tensión. Thompson se abstiene de excesivos sustos baratos, optando por un miedo más sutil, visceral, que reside en la incertidumbre y la duda. La banda sonora, compuesta por Jóhann Jóhannsson, con sus sonidos experimentales y disonantes, se funde a la perfección con la imagen, intensificando la sensación de incomodidad. El ritmo, deliberadamente pausado, permite que el suspense se acumule lentamente, convirtiendo cada momento en una potencial amenaza.
Las actuaciones son sólidas y consistentes. Raun Bjørgvin, como el Dr. Nansen, ofrece una interpretación convincente, transmitiendo la creciente paranoia y la lucha interna de un hombre que se enfrenta a lo desconocido. Joachim Bojtorff, como el Dr. Larsen, aporta un peso dramático al equipo, mientras que Neville Ellis, como el Dr. Stoten, crea un personaje inquietante y desconfiado. Pero es Mary Elizabeth Winstead, interpretando a la paleontóloga Kate Lloyd, quien destaca especialmente. Su personaje, inicialmente algo distante y observadora, evoluciona de manera gradual hacia la desesperación y la vulnerabilidad, convirtiéndose en un eje central de la historia. Su mirada, llena de duda y temor, es el espejo de la audiencia, que se cuestiona constantemente la identidad de cada rostro que cruza la pantalla.
El guion, adaptado de la novela original de John Carpenter, se centra en la dinámica del equipo, explorando las tensiones y la desconfianza que surge en un ambiente de extrema presión. La novela, y la película, se basan en la idea de que la verdadera amenaza no es la criatura en sí, sino la posibilidad de que uno de los personajes haya sido infectado, llevando la paranoia hasta su máxima expresión. La película logra capturar esa esencia, mostrando cómo la búsqueda de la verdad puede llevar a la deshumanización y a la destrucción de la comunidad. Es una reflexión sobre la fragilidad de la identidad y la facilidad con la que la percepción puede ser manipulada. La película no busca dar respuestas fáciles; más bien, deja que la audiencia se pregunte si realmente puede confiar en nadie, ni siquiera en sí misma. La premonición de la película original, la imposibilidad de saber quién es “la cosa”, se palpita aquí con una intensidad casi palpable.
Nota: 8/10
Peliculas que te pueden interesar


Hombre lobo

Reza por el diablo

Imaginary

Tarot

Overlord

El hijo
