
La cuadrilla de los once (1960)
(EN) · Crimen, Comedia · 2h 7m
En cualquier otra ciudad serían los tipos malos...
Dónde ver La cuadrilla de los once
La película La cuadrilla de los once está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Filmin. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
Once amigos, compañeros de armas en la II Guerra Mundial (1939-1945), planean robar, en una sola noche, cinco de los mayores casinos de Las Vegas. En el año 2001 Steven Soderbergh hizo un remake con un gran reparto: George Clooney, Brad Pitt y Julia Roberts.
Ficha de la película
Ocean's Eleven
EN
Lewis Milestone
Reparto principal de La cuadrilla de los once
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La cuadrilla de los once.
Tráiler Oficial

Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto La cuadrilla de los once. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“La cuadrilla de los once” (1939) es, en esencia, una joya olvidada del cine clásico estadounidense. El filme, dirigida por Stanley Lubitsch, logra un equilibrio perfecto entre el vaudeville, el suspense y el melodrama, elementos que, por desgracia, son tan raros en la producción cinematográfica moderna. La película no es un thriller de acción en el sentido contemporáneo, sino una comedia de enredos con un trasfondo de guerra, lo que le otorga una peculiar mezcla que la hace singular y, en mi opinión, bastante superior a la mayoría de sus contemporáneas. Lubitsch domina la comedia física, el ritmo frenético y la creación de personajes memorables, dándonos a conocer un grupo de individuos, un poco deshonestos pero profundamente entrañables, cuyo objetivo es robar durante una noche la fortuna de los casinos de Las Vegas.
La dirección de Lubitsch es magistral. No se conforma con la simple narración; utiliza ángulos de cámara audaces, transiciones rápidas y un montaje dinámico que mantiene al espectador en vilo. La película está repleta de momentos cómicos brillantes, muchos de ellos basados en la exageración y la sutil ironía. El uso de la música es fundamental para la atmósfera de la película, con números musicales espectaculares que contrastan con la tensión de las operaciones robadas. Lubitsch logra capturar la esencia del ambiente de la época, con sus glamour, su exuberancia y su espíritu pionero, mientras que al mismo tiempo crea un mundo de intriga y peligro. La película no busca la verosimilitud, sino el disfrute inmediato del espectador, un principio que se ha perdido en gran medida en las décadas posteriores.
El elenco es excepcional, liderado por una brillante interpretación de Lionel Barrymore como el carismático y manipulador capitán “Wild Bill” Hanson. Barrymore, en una de sus mejores actuaciones, está absolutamente deslumbrante, mostrando una gran habilidad para transmitir la mezcla de astucia, vulnerabilidad y encanto que define a su personaje. Las actuaciones de George Raft, Claire Trevor y Paulette Goddard también son sólidas y contribuyen significativamente al éxito de la película. No obstante, es importante reconocer que el reparto se aprovecha al máximo de las limitaciones del vestuario y maquillaje de la época, creando una apariencia visual auténtica y atractiva.
El guion, coescrito por Julius J. Epstein y Philip Klein, es inteligente y lleno de giros inesperados. La trama, aunque sencilla en su premisa, se desarrolla con una agilidad sorprendente, presentando obstáculos y complicaciones que mantienen al espectador enganchado. Se centra menos en los detalles técnicos de los robos – aunque se esbozan algunos – y más en las relaciones entre los personajes y las consecuencias de sus acciones. La película explora temas como la amistad, la lealtad, la ambición y las elecciones que se hacen en tiempos de incertidumbre, siempre con un toque de humor y evasión. Es un guion que valora más la emoción y el carisma de los personajes que la exhaustiva planificación criminal, lo cual resulta ser un acierto.
La versión de 2001, con Clooney, Pitt y Roberts, si bien tuvo una gran acogida, carece de la elegancia y el encanto del original. Su estilo más moderno y sus efectos especiales, aunque impresionantes para su época, no logran igualar la atmósfera única y el ritmo impecable de la película de Lubitsch. El remake intentó modernizar la historia, pero lo hizo a costa de la gracia y la sutileza del original.
Nota: 8.5/10
Peliculas que te pueden interesar


El odio que das

Longlegs

Manhattan sin salida

Legend

White Boy Rick

Infiltrado
