
La cuarta fase (2009)
(EN) · Misterio, Ciencia ficción, Suspense · 1h 39m
Hay cuatro fases en los encuentros alienígenas

Dónde ver La cuarta fase
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Thriller sobrenatural ambientado en Alaska en el que una mujer investiga una serie de misteriosas desapariciones ocurridas en el lugar durante los últimos 40 años. A finales del año 2000, los pacientes de la terapeuta Abbey Tyler, bajo hipnosis, reflejaron comportamientos que sugerían encuentros con seres no humanos. Antes de dormir, todos ellos aseguraban haber visto un búho que les observaba desde fuera de la ventana. Y despertaban completamente paralizados, escuchando ruidos terroríficos que provenían de fuera de la habitación. Los recuerdos posteriores se sumían en la oscuridad. La doctora prosiguió con sus investigaciones, descubriendo que la desaparición de personas y sucesos extraños en la región se remontaba a los años 60.
Ficha de la película
The Fourth Kind
EN
Terry Robbins, Paul Brooks, Joe Carnahan
Reparto principal de La cuarta fase
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La cuarta fase.
Tráiler Oficial

Nuestra crítica de La cuarta fase
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
¡'La cuarta fase' es una película sobrenatural que te transporta al corazón de Alaska, donde el misterio y la pesadilla son omnipresentes! Dirigida por un talento emergente en el mundo del cine, este thriller ofrece una experiencia cinematográfica inolvidable.
La historia gira en torno a Abbey Tyler, una terapeuta que comienza a investigar una serie de desapariciones misteriosas que han ocurrido en la zona durante los últimos 40 años. Bajo hipnosis, sus pacientes reflejan comportamientos extraños que sugieren encuentros con seres no humanos y ven un búho observándolos desde fuera de la ventana. Al despertar, están paralizados y oyen terribles ruidos provenientes del exterior de su habitación.
La dirección en 'La cuarta fase' es magistral, creando un ambiente tenso y aterrador que se mantiene durante toda la película. Los paisajes de Alaska son utilizados con habilidad para aumentar la tensión y crear una atmósfera de misterio que te dejará al borde del miedo. La filmación nocturna es particularmente impresionante, con las imágenes claras e introspectivas que te hacen sentir como si estuvieras allí.
El guion es también una fortaleza de la película. Los personajes son profundos y complejos, y cada uno tiene su propia historia que revela gradualmente a lo largo de la película. La trama está llena de sorpresas y twist que te mantendrán en la punta de las uñas hasta el final.
La actuación es impresionante por igual. Kate Gold refleja la complejidad de Abbey Tyler con maestría, haciéndola fácilmente identificable para el espectador. Los demás miembros del reparto también entregaron excelentes interpretaciones, lo que suma a un elenco sólido y creíble.
En términos generales, 'La cuarta fase' es una película de terror impresionante que ofrece un enfoque original sobre el género. Combina elementos sobrenaturales, misterio y suspenso con habilidad, creando una experiencia cinematográfica única y memorable. Si eres un fanático del cine de terror o simplemente buscas una película que te mantenga en la punta de las uñas hasta el final, 'La cuarta fase' no debe perderse.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto La cuarta fase. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“La Cuarta Fase” no es un thriller de terror convencional; es una pesadilla lenta, claustrofóbica y profundamente perturbadora que se instala bajo la piel y no te suelta hasta los últimos minutos. Dirigida con maestría por Michael Peterson, la película se adentra en la atmósfera opresiva del interior de un centro de tratamiento psiquiátrico en el remoto Alaska, donde la doctora Abbey Tyler (Sarah Paulson, en una actuación magistral) investiga una serie de desapariciones inexplicables que han plagado la región durante décadas. Lo que inicialmente parece ser una investigación de comportamiento y memoria podría fácilmente volverse una historia sobre el deterioro mental. Sin embargo, a medida que la trama se complica y los pacientes revelan fragmentos de recuerdos a través de la hipnosis, la película se transforma en un descenso escalofriante a lo desconocido.
La fuerza central de la película reside en su atmósfera, creada a través de la fotografía grisácea, el diseño de sonido meticuloso y un uso inteligente de la luz y la sombra. El entorno del centro, con sus paredes desconchadas y ventanas empañadas, se convierte en un personaje en sí mismo, un reflejo del aislamiento y la desesperación que impregnan la investigación. El director Peterson utiliza la cámara de manera efectiva, a menudo empleando planos cerrados para intensificar la sensación de encierro y la vulnerabilidad de las pacientes. Los sonidos, especialmente las ráfagas repentinas de ruido y los susurros indistinguibles, son particularmente inquietantes y logran evocar una sensación constante de amenaza latente.
Sarah Paulson ofrece una interpretación excepcionalmente sutil y poderosa como la doctora Tyler. Su personaje no es una heroína típica; es una mujer atormentada por sus propios demonios y luchando por comprender la verdad detrás de lo que está sucediendo. Su evolución a lo largo de la película es convincente, y su creciente paranoia y su cuestionamiento de su propia cordura son elementos clave de la tensión narrativa. El resto del elenco, incluyendo a Frances Conroy como una paciente con una historia personal particularmente oscura, también ofrece interpretaciones sólidas que complementan a Paulson. El guion, adaptado de un relato de Joe Hill, es el punto más fuerte de la película. Se construye lentamente, sembrando dudas y generando suspense de forma gradual, sin recurrir a sustos fáciles. La narración, a través de los fragmentos de memoria hipnótica, es la que realmente da pie a la interpretación y al misterio central de la historia.
Si bien la película no ofrece respuestas fáciles y, en cierto modo, la ambigüedad puede resultar frustrante para algunos espectadores, esa es precisamente su fuerza. “La Cuarta Fase” no busca proporcionar explicaciones definitivas; en cambio, explora la naturaleza de la memoria, la percepción y el impacto del horror en la psique humana. El final, deliberadamente abierto, deja al espectador reflexionando sobre lo que ha presenciado y, quizás, sobre si realmente ha presenciado algo real.
Nota: 8/10
Peliculas que te pueden interesar


Parpadea dos veces

Misterio en Venecia

Holmes & Watson

Inferno

Muerte en el Nilo

Nerve, un juego sin reglas
