La (des)educación de Cameron Post (2018)

(EN) · Drama · 1h 32m

Póster de La (des)educación de Cameron Post
Media
6.9 /10

972 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver La (des)educación de Cameron Post

La película La (des)educación de Cameron Post está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Amazon Prime Video, Amazon Prime Video With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Pennsylvania, 1993. Después de ser sorprendida con otra chica, la adolescente Cameron Post es enviada a un centro de terapia de conversión dirigido por la estricta doctora Lydia Marsh y su hermano, el reverendo Rick, cuyo tratamiento consiste en arrepentirse por sentir «atracción por el mismo sexo». Cameron se hace amiga de sus compañeros Jane y Adam, creando así una nueva familia para enfrentarse a la intolerancia que les rodea.

Ficha de la película

Título original

The Miseducation of Cameron Post


Estreno


Géneros

Idioma original

EN



Guionista

Alex Turtletaub, Cecilia Frugiuele, Michael B. Clark, Jonathan Montepare


Reparto principal de La (des)educación de Cameron Post

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La (des)educación de Cameron Post.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto La (des)educación de Cameron Post. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Daniel Tapia
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“La (des)educación de Cameron Post” es un drama conmovedor y profundamente humano que, a pesar de su temática delicada, ofrece una mirada refrescante a la experiencia de la conversión forzada y la búsqueda de la identidad en un entorno profundamente hostil. La película, dirigida por Justin Horan, no busca hacer trucos estilísticos ni buscar la espectacularidad, sino que se centra en la interioridad de su protagonista, lo que le otorga una autenticidad que resuena con la audiencia. El enfoque en el desarrollo personal de Cameron (Chloë Grace Moretz) es el corazón de la narrativa, y su interpretación es magistral: la vemos evolucionar de una joven vulnerable e insegura a una mujer que, aunque con cicatrices, encuentra su voz y se define a sí misma.

La dirección de Horan es, en su mayoría, sutil pero eficaz. Evita caer en melodrama barato, optando por un ritmo pausado que permite que la tensión emocional se filtre lentamente. Se presta atención a los detalles, a las miradas, a las interacciones entre los personajes, creando una atmósfera de constante incomodidad y desconfianza. La película no glorifica la terapia de conversión, sino que la presenta como una práctica inhumana y perjudicial, subrayando la crueldad de los métodos utilizados por la doctora Lydia Marsh (Kristen Wiig), una figura del terror tan aterradora como convincente. La actuación de Wiig es particularmente impactante, logrando transmitir tanto la rigidez del personaje como una atroz falta de empatía.

El guion, adaptado de la novela homónima de Emma Straub, es brillante en su sencillez y profundidad. No se limita a narrar la experiencia de Cameron, sino que explora las complejidades de las relaciones entre los personajes. La amistad entre Cameron, Jane (Andréa Schulz) y Adam (Lucas Hedges) se establece con naturalidad y es uno de los puntos fuertes de la película. La relación entre Adam y Cameron, en particular, es compleja y conmovedora, explorando la atracción y el amor en un contexto donde la orientación sexual es percibida como una enfermedad. Hedges, en su papel de Adam, aporta una vulnerabilidad y un lirismo a su interpretación que complementan a la perfección el desarrollo de la trama. La película no idealiza el amor, sino que muestra sus imperfecciones y sus desafíos.

Sin embargo, la película no está exenta de algunas debilidades. Algunos diálogos pueden resultar algo artificiosos y la trama, aunque sólida, podría haber explorado un poco más las consecuencias sociales más amplias de la intolerancia. No obstante, estos pequeños fallos se desvanecen ante la fuerza emocional de la historia y la autenticidad de la representación de un tema tan importante. “La (des)educación de Cameron Post” es, en definitiva, una película que invita a la reflexión y que nos recuerda la necesidad de luchar por la libertad y el respeto a la diversidad. Es un drama que, a pesar de su tristeza, ofrece esperanza y, sobre todo, un mensaje de amor y aceptación.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.