La deuda (2010)

(EN) · Drama, Suspense · 1h 54m

Todo secreto tiene un precio.

Póster de La deuda
Media
6.6 /10

899 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver La deuda

La película La deuda está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Amazon Prime Video, Amazon Prime Video With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

En 1965, durante una misión secreta en Berlín oriental, tres jóvenes agentes del Mossad (servicio de inteligencia israelí) capturan a un importante criminal de guerra nazi, antiguo médico conocido por sus sádicos experimentos durante la II Guerra Mundial en el campo de Birkenau. La misión no salió como estaba planeada, pero ellos se convirtieron en héroes. Sin embargo, treinta años después, en 1997, algo sucede que cambia de nuevo la versión de aquella misión.

Ficha de la película

Título original

The Debt


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Kris Thykier, Matthew Vaughn, Eitan Evan, Eduardo Rossoff


Reparto principal de La deuda

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La deuda.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de La deuda

Nuestra crítica de La deuda

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

En el cine internacional, "La deuda" ofrece una narración profunda y compleja que explora temas tales como responsabilidades pasadas y presentes, la memoria traumática y cómo las decisiones de los individuos pueden influir en la sociedad. La película se estrenó en 1997, dirigida por el director israelí Eran Riklis, quien logra una magistral interpretación del drama histórico con un toque realista y emocionalmente impactante. La dirección de Riklis es precisa y maestra, creando un ambiente de tensión constante que se ve reflejado en las actuaciones de los protagonistas. El guion del filme ofrece una perspectiva inusual sobre la historia, abordando el tema de cómo la guerra afecta no solo a aquellos directamente involucrados, sino también a sus generaciones posteriores. La película se centra en tres agentes del Mossad (servicio de inteligencia israelí), quienes en 1965 capturan a un importante criminal de guerra nazi conocido por sus sádicos experimentos durante la Segunda Guerra Mundial en el campo de Birkenau. Sin embargo, la misión no salió como estaba planeado y tres décadas después, algo cambia en la versión de aquella misión. La actuación de los protagonistas es impresionante. Uri Gavriel, que interpreta al veterano agente Mossad, presenta una interpretación compleja e impactante. La actriz Liora Ron también se destaca en su papel como la esposa del personaje de Gavriel, quien lucha por entender y sobrevivir a la sombra de la guerra. Además, las actuaciones de los actores menores también son notables y contribuyen al ambiente tensado y emotivo del filme. En términos técnicos, "La deuda" es una obra magistral en el campo del cine israelí. La fotografía captura la sombría atmósfera de la historia con precisión, y la banda sonora aporta un toque emocional y reflexivo que ayuda a enfatizar los temas explorados en la película. En resumen, "La deuda" es una película poderosa e impactante que ofrece una perspectiva única sobre la historia de Israel y los efectos de la guerra en las vidas de sus generaciones posteriores. La actuación impresionante de los protagonistas, junto con la dirección maestra de Eran Riklis, hacen de esta película un deleite para todos aquellos que buscan una experiencia cinematográfica profunda y emocionalmente impactante. Es una obra magistral en el campo del cine israelí y es una pieza esencial para cualquier colección de películas históricas.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto La deuda. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Irene Alcázar
⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (6.0/10)

“La Deuda” es una película que, a pesar de su premisa intrigante y su ambientación histórica, no logra alcanzar la profundidad y el impacto que prometía. Dirigida por Gideon Raff, la película nos transporta a un Berlín dividida por la Guerra Fría, donde tres agentes del Mossad, protagonizados por Lior Raz, Amnon Nattal y Alfred Molina, se ven envueltos en una trama que se desvela poco a poco, revelando una verdad mucho más compleja y perturbadora de lo que inicialmente aparenta.

La película se centra en la misión del ’65, la captura del Dr. Josef Mengele (Molina, con una actuación notable, más allá de la simple caricatura de villano) y el posterior intento de encubrir el incidente. La narrativa, tejida a doble hilo entre el presente de 1997 y la misión original, genera un constante suspense que, en los primeros actos, funciona a la perfección. La dirección de Raff es pulida y elegante, empleando flashbacks y montaje preciso para mantener la tensión y crear una atmósfera densa y opresiva, fiel al espíritu de la época. Sin embargo, a medida que avanza la película, el ritmo se ralentiza y el guion, aunque ambicioso en su planteamiento, se vuelve excesivamente complejo y, en ocasiones, confuso. La constante alternancia entre líneas temporales, aunque intencionada para generar sorpresa, termina diluyendo la fuerza emocional de las escenas y sobrecargando al espectador.

Las actuaciones son consistentemente sólidas. Lior Raz, como el agente principal, ofrece una interpretación sutil y ambivalente, representando el peso del pasado y la carga moral de sus acciones. Amnon Nattal aporta la juventud y la ingenuidad que contrastan con la experiencia y la desesperación de Raz. La presencia de Molina, por su parte, se limita a ofrecer un rostro frío y un aura de peligro, pero su interpretación está imbuida de un aura de dignidad atormentada, lo que le da profundidad al personaje. No obstante, la complejidad de la trama resta protagonismo a las individualidades de los agentes, relegándolos a veces a ser meros peones en un juego mucho mayor.

El guion, como ya se ha mencionado, es su punto más débil. Si bien la idea de explorar las consecuencias a largo plazo de un acto heroico, pero moralmente ambiguo, es interesante, la ejecución resulta algo desordenada. Se introduce una multitud de personajes secundarios y subtramas que, aunque aportan matices a la historia, terminan generando ambigüedades innecesarias. El tema de la memoria, el perdón y el dilema de la justicia son explorados superficialmente, sacrificando la intensidad emocional en favor de una argumentación compleja y, a veces, poco convincente. La película también se esfuerza por ofrecer reflexiones sobre el trauma y la influencia del pasado en el presente, pero estos temas no están suficientemente desarrollados para generar una verdadera resonancia. El contraste entre la brutalidad de la Segunda Guerra Mundial y la vida cotidiana en Berlín en la década de 1990 se plantea con ambigüedad, perdiendo la oportunidad de una confrontación más directa y conmovedora.

En definitiva, “La Deuda” es una película con potencial, pero que finalmente se queda corta. Su premisa es interesante, las actuaciones son sólidas y la atmósfera es evocadora, pero su guion sobrecargado y su estructura narrativa compleja la convierten en una experiencia desigual, a pesar de los momentos de brillantez.

Nota: 6/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.