La doble vida de Verónica (1991)

(FR) · Drama · 1h 38m

Cada uno de nosotros se corresponde en alguna parte del mundo, por nuestro doble exacto - alguien que comparte nuestros pensamientos y sueños

Póster de La doble vida de Verónica
Media
7.5 /10

809 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver La doble vida de Verónica

La película La doble vida de Verónica está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Movistar Plus+, Movistar Plus+ Ficción Total, Filmin. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Weronika vive en Polonia y tiene una brillante carrera como cantante, pero padece una grave dolencia cardíaca. En Francia, a más de mil kilómetros, vive Véronique, otra joven idéntica que guarda muchas similitudes vitales con ella, como su enfermedad y su gran pasión por la música. Ambas, a pesar de la distancia y de no tener aparentemente ninguna relación, son capaces de sentir que no están solas.

Ficha de la película

Título original

La Double Vie de Véronique


Estreno


Géneros

Idioma original

FR



Guionista

Leonardo De La Fuente


Reparto principal de La doble vida de Verónica

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La doble vida de Verónica.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto La doble vida de Verónica. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Patricia Ferrer
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“La doble vida de Verónica” es una película que se instala en la mente y no se va. Dirigida con una delicadeza inquietante por Lucie Bubníková, se posiciona como un estudio sutil y perturbador sobre la soledad, el destino y la conexión que trasciende la distancia. La trama, a primera vista simple, se convierte en un viaje profundo hacia la incertidumbre y la imposibilidad de comprender por completo la experiencia humana. La película no se ofrece como un thriller o un drama psicológico convencional, sino más bien como una meditación, un hilo musical que se teje lentamente, llevando al espectador a cuestionar lo que significa estar realmente solo.

El guion, firmado por Lucie Bubníková y Petr Zelenka, destaca por su ambigüedad deliberada. No se explica de manera explícita cómo las dos mujeres, Weronika y Verónica, experimentan sus vínculos. La película no proporciona respuestas fáciles, sino que permite al espectador interpretar la relación a través de las imágenes, los sonidos y las emociones que evocan. El uso de la música – pieza central de la narrativa – es magistral. No se trata de melodías predecibles, sino de composiciones fragmentadas, inquietantes, que reflejan el estado mental y emocional de las protagonistas. La música no es un mero recurso estilístico, sino que actúa como un lenguaje propio, un puente entre dos vidas que se encuentran a través del silencio y la resonancia.

Las actuaciones son excepcionales. Karolina Bielohowa, como Weronika, logra transmitir una vulnerabilidad palpable, un peso en la mirada que sugiere una vida cargada de dolor y anhelo. Su interpretación es sutil, matizada, sin caer en el melodrama. A pesar de la ausencia física, la conexión de Weronika con Verónica se siente de manera visceral. Jana Weber, en el papel de Verónica, logra dar a su personaje una cualidad etérea, casi sobrenatural. Su actuación, en particular en las escenas donde se produce la comunicación a través de la música, es conmovedora y aterradora a la vez. La química entre las dos actrices es fundamental para el éxito de la película; no se trata de copias, sino de dos personas que, a pesar del abismo que las separa, se reconocen en la misma profunda melancolía.

La dirección de arte y la cinematografía contribuyen a la atmósfera inquietante y melancólica de la película. La fotografía, con sus tonos apagados y su uso del blanco y negro, refleja la desolación de las vidas de las protagonistas. Los espacios, tanto en Polonia como en Francia, parecen inmensos y vacíos, subrayando la soledad de los personajes. La película no ofrece soluciones fáciles ni finales felices. Al contrario, se cierra con una nota de incertidumbre y melancolía, dejando al espectador reflexionando sobre la naturaleza de la existencia y la fuerza de los vínculos que nos conectan.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.