La dolce vita (1960)

(IT) · Comedia, Drama · 2h 54m

La película que sorprendió a los críticos... ¡sin cortar, sin censurar para que todos la vean!

Póster de La dolce vita
Media
8.1 /10

1,901 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver La dolce vita

La película La dolce vita está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Flixolé, Flixolé Amazon Channel. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Marcello Rubini es un desencantado periodista romano, en busca de celebridades, que se mueve con insatisfacción por las fiestas nocturnas que celebra la burguesía de la época. Merodea por distintos lugares de Roma, siempre rodeado de todo tipo de personajes, especialmente de la élite de la sociedad italiana. En una de sus salidas se entera de que Sylvia, una célebre diva del mundo del cine, llega a Roma, cree que ésta es una gran oportunidad para conseguir una gran noticia, y, en consecuencia, la perseguirá por las noches por diferentes lugares de la ciudad.

Ficha de la película

Título original

La dolce vita


Estreno


Géneros

Idioma original

IT



Guionista

Giuseppe Amato, Angelo Rizzoli


Reparto principal de La dolce vita

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La dolce vita.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de La dolce vita

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto La dolce vita. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Isabel Morales
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

Federico Fellini’s *La Dolce Vita* (1960) es, en muchos sentidos, un manifiesto. No un manifiesto político, sino uno profundamente personal y melancólico sobre la decadencia, la superficialidad y la búsqueda inútil de significado en la vida moderna. Más que una simple película, es una experiencia sensorial, una inmersión en el mundo luminoso y frívolo de la alta sociedad romana de la posguerra. Fellini nos presenta a Marcello Rubini, un periodista de revista, un tipo aparentemente desinteresado que, en realidad, anhela algo más allá de la banalidad de sus trabajos y las conexiones fugaces que establece con las celebridades que persigue.

La dirección de Fellini es magistral. El uso del color es exuberante, casi crudo, evocando la atmósfera vibrante y a la vez opresiva de la ciudad. Las escenas nocturnas, grabadas con una cámara a menudo colocada en el suelo, transmiten una sensación de movimiento constante, de caos controlado. La cámara nunca se detiene; siempre nos mantiene en movimiento junto a Marcello, obligándonos a compartir su sensación de desorientación y vacío existencial. Fellini domina el ritmo de la película, alternando momentos de intensa acción con largas y contemplativas escenas que exploran el rostro de Marcello, revelando su creciente desengaño.

Marcello, interpretado de forma icónica por Marcello Mastroianni, es un personaje ambiguo y, en cierto modo, simpático a pesar de su torpeza y su incapacidad para conectar verdaderamente con nadie. Mastroianni transmite con sutileza la fatiga de un hombre que ha perdido la fe en la vida y que, a través de sus interacciones fugaces con mujeres famosas, busca algún tipo de satisfacción efímera. Las actuaciones de Anita Ekberg, en su papel de Sylvia, son memorables. Su belleza etérea y su aura de misterio la convierten en una figura hipnótica que capta la atención de Marcello y del espectador. Sin embargo, es importante notar que el personaje de Sylvia, aunque icónico, no se desarrolla profundamente y su papel está principalmente enfocado en atraer a Marcello a sus encuentros nocturnos.

El guion, coescrito por Fellini y Ennio Flaiano, es una obra maestra de la ambigüedad y la ironía. La película no ofrece respuestas fáciles ni juicios morales. En lugar de eso, expone una crítica sutil pero contundente al sistema social y a la cultura de consumo. Los diálogos son afilados y llenos de referencias culturales. A través de la observación y la documentación, Fellini teje una narrativa compleja que explora la naturaleza de la fama, la soledad, el deseo y la pérdida de valores. La película culmina en una escena final desoladora, una profecía de la decadencia que refleja el estado emocional de Marcello y, por extensión, la del mundo que lo rodea.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.