
La edad de la inocencia (1993)
(EN) · Drama, Romance · 2h 19m
En un mundo de hipocresía y traición, ellos se atrevieron a cambiar las normas.
Dónde ver La edad de la inocencia
La película La edad de la inocencia está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Netflix, Tivify. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
Nueva York, año 1870. Newland Archer, un caballero de la alta sociedad neoyorquina, está prometido con May Welland, una joven de su misma clase social. Pero sus sentimientos cambian cuando conoce a la poco convencional prima de May, la condesa Olenska. Desde el principio, defenderá la difícil posición de la condesa, cuya separación de un marido autoritario la ha convertido en una especie de proscrita dentro de su propia clase social.
Ficha de la película
The Age of Innocence
EN
Barbara De Fina
Reparto principal de La edad de la inocencia
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La edad de la inocencia.
Tráiler Oficial

Nuestra crítica de La edad de la inocencia
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
¡'La edad de la inocencia' es una obra maestra del cine que transporta a los espectadores al Nueva York del siglo XIX, en plena época de la Belle Époque. Dirigida por Martin Scorsese y adaptada del clásico novela homónima de Edith Wharton, esta película se convierte en una lectura visual impresionante que mezcla el realismo histórico con las elegantes representaciones artísticas del período.
El director Martin Scorsese demuestra su maestría en la narrativa y la dirección al manejar un guión complejo con una finura inigualable. La precisión en los detalles históricos y sociales, así como el cuidado en la construcción del diálogo y la psicología de los personajes, convierten a 'La edad de la inocencia' en un espléndido ejemplo de cine adaptado.
Las actuaciones de Leo DiCaprio y Cate Blanchett son impresionantes en sus papeles como Newland Archer y la condesa Olenska, respectivamente. Ambos personajes están a menudo atormentados por las expectativas sociales de su época y por sus propios deseos, lo que les da un profundo significado emocional que resuena en los espectadores. En particular, la actuación de Cate Blanchett como la condesa Olenska es una presentación impresionante de una mujer que lucha por su identidad y su libertad en un mundo riguroso y opresivo.
La película ofrece una perspectiva única sobre el código social del siglo XIX, especialmente en lo concerniente a la sociedad neoyorquina alta. La complejidad de las relaciones humanas y la exploración de temas como la infidelidad, la moralidad y los roles sociales se muestran de una manera que es bothersome e intrigante en igual medida.
Técnicamente hablando, 'La edad de la inocencia' es una película hermosa con un diseño visual impresionante. La dirección de la fotografía captura los detalles históricos del período y crea un ambiente acorde al tiempo en el que se desarrolla la historia. El uso de escenarios exteriores reales, combinado con los interiores filmados en estudio, ayuda a darle a la película una sensación de autenticidad que aumenta su impacto emocional.
En resumen, 'La edad de la inocencia' es una película impresionante y acertada que ofrece una perspectiva única sobre un momento clave en la historia estadounidense. La precisión histórica, el guion inteligente y las actuaciones impresionantes combinan para crear una narración emocionalmente profunda y compleja. Con su ambientación visual atractiva, 'La edad de la inocencia' es una obra maestra del cine que se destaca por su calidad técnica, sus temas explorados y su perspectiva única sobre el código social del siglo XIX.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto La edad de la inocencia. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“La edad de la inocencia” de Martin Scorsese no es solo una película; es una experiencia. Este no es un drama romántico convencional, sino una meditación sobre la moral, la conveniencia y el precio del deseo en una Nueva York de la alta sociedad a finales del siglo XIX. Scorsese logra un equilibrio delicado entre la estética opulenta de la época y la lucha interior palpable de sus personajes, creando una atmósfera que se siente casi claustrofóbica, a pesar de la vastedad de las escenas. La película no se trata de la pasión desenfrenada que se suele asociar con el romance, sino de una tensión contenida, un deseo casi doloroso que se obstina en crecer a pesar de las restricciones impuestas por las normas sociales.
Las actuaciones son, sencillamente, extraordinarias. Daniel Day-Lewis, en su interpretación magistral de George Herbert “Newland” Archer, ofrece una lectura sutil y compleja de un hombre atrapado en una jaula dorada. Su arco emocional, desde la pragmática diligencia hasta la creciente fascinación por Olenska y la posterior lucha interna, es conmovedor y convincente. Scarlett Johansson, como la condesa Olenska, despliega una belleza contenida y una fuerza silenciosa que se desprenden gradualmente a medida que se enfrenta a la incomodidad y el prejuicio. La química entre ambos actores es palpable, no basada en una atracción física explícita, sino en una comprensión tácita de la incomodidad y el deseo que ambos comparten.
La dirección de Scorsese es, como siempre, impecable. Domina la composición de planos, utilizando espacios amplios y decorados opulentos para resaltar la sensación de aislamiento de los personajes. Hay una atención meticulosa al detalle, desde la vestimenta de época hasta las conversaciones entre los personajes, que contribuyen a la autenticidad de la película. Sin embargo, lo que realmente distingue la película es su ritmo. Scorsese no se apresura a construir la tensión. En cambio, permite que se desarrolle lentamente, utilizando silencios y miradas significativas para transmitir emociones que van más allá de las palabras. El guion, adaptado de la novela de Edith Wharton, es inteligente y evocador, explorando las limitaciones impuestas a las mujeres en la sociedad victoriana y la dificultad de romper con las expectativas sociales. No es una obra fácil, ni tampoco una que gratifique con respuestas fáciles. Se deja con preguntas, con una sensación persistente de melancolía y una reflexión sobre la naturaleza del compromiso y la libertad.
La película se adentra en las contradicciones inherentes al amor y al deber, presentando una visión realista y sin idealizaciones del matrimonio y la sociedad. Es una pieza cinematográfica que exige la atención del espectador, recompensándolo con una experiencia profunda y memorable. No es una película para todas las edades, ni para los que buscan entretenimiento superficial, sino para aquellos que aprecian la complejidad narrativa y la sutileza emocional.
Nota:** 8/10
Peliculas que te pueden interesar


Jesus Revolution

Remando como un solo hombre

Saltburn

Belfast

El clan de hierro

Priscilla
