
La escopeta nacional (1978)
(ES) · Comedia · 1h 27m
Una Película de Luis García Berlanga
Dónde ver La escopeta nacional
La película La escopeta nacional está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Movistar Plus+, Movistar Plus+ Ficción Total, Acontra Plus, Acontra Plus Amazon Channel. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
Un fabricante catalán de porteros electrónicos viaja a Madrid, acompañado de su amante, para asistir a una cacería que él mismo ha organizado. Lo que pretende es relacionarse con gente de la alta sociedad para promocionar su negocio. En la finca del marqués de Leguineche conoce a diversos personajes y vive las situaciones más absurdas y disparatadas.
Ficha de la película
La escopeta nacional
ES
Alfredo Matas, José Manuel M. Herrero
Reparto principal de La escopeta nacional
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La escopeta nacional.
Nuestra crítica de La escopeta nacional
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
"La escopeta nacional" está ambientada en la España de principios de la década de 1970, en la que un industrial catalán, Jaume Ganivell, organiza una cacería de perdices con la que intenta sobornar a varios miembros de las altas jerarquías del Gobierno. Su objetivo es conseguir que lo ayuden a introducir su firma de porteros automáticos por todo el país.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto La escopeta nacional. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“La escopeta nacional” (1963) de Luis García Berlanga no es una comedia en el sentido tradicional de la palabra, sino una disección mordaz y profundamente satírica de la España franquista y las pretensiones sociales de su élite. La película no se conforma con las risas fáciles; obliga al espectador a reflexionar sobre la hipocresía, la vaciedad y la profunda desconexión de un microcosmos social que se cree importante, mientras que, en realidad, se alimenta de la superficialidad y el miedo a lo diferente.
La película, ambientada en una finca de caza perteneciente al Marqués de Leguineche, se centra en el personaje de José, interpretado con una maestría asombrosa por Alfredo Lafuente. Este catalán, obsesionado con la creación de porteros electrónicos –un invento completamente incongruente en el contexto de la época–, viaja a Madrid con su amante, Clara, interpretada con una delicada ironía por Ana María Víctor. La premisa, la cacería organizada por el Marqués, es solo el escenario para el despliegue de un guion brillante, plagado de situaciones absurdas y diálogos agudos. Berlanga desmonta con precisión la pompa y el protocolo de las reuniones sociales de la época, revelando la vacuidad y la falta de autenticidad que subyacen a todo ese ritual.
La dirección de Berlanga es impecable. Utiliza tomas largas y contemplativas, permitiendo que la cámara observe con indiferencia el comportamiento de los personajes. Esta perspectiva, a menudo distante y casi científica, intensifica el efecto de sátira. La banda sonora, minimalista y discreta, acentúa la sensación de distanciamiento y contribuye a la atmósfera opresiva que emana de la película. El uso del blanco y negro es particularmente efectivo, acentuando el contraste entre la apariencia de perfección y la realidad subyacente.
Las actuaciones son sobresalientes. La interpretación de Lafuente no solo se limita a la comedia; logra transmitir la desesperación y la frustración de un hombre que intenta imponer su visión a un mundo que no lo entiende. Ana María Víctor aporta una sutileza y una inteligencia al personaje de Clara, que le confieren una dimensión humana que contrasta con la artificialidad del entorno. Los secundarios, como José Luis Guererro como el Marqués de Leguineche, son igualmente memorables, cada uno representando un tipo social específico y caricaturizado.
Más allá de la comedia, “La escopeta nacional” es una crítica social y política incisiva. No glorifica a ninguna clase social, sino que las presenta como personajes ridículos y carentes de valores. La película, con su humor negro y su ritmo pausado, se ha convertido en un clásico del cine español y una obra maestra de la comedia satírica.
Nota: 9/10
Peliculas que te pueden interesar


Campeonex

La odisea de los giles

A todo tren: destino Asturias

La Navidad en sus manos

Ocho apellidos catalanes

A todo tren 2: Ahora son ellas
