
La Escuadrilla Deshecha (1932)
(EN) · Drama, Acción, Bélica, Historia · 1h 20m

Dónde ver La Escuadrilla Deshecha
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
When World War I comes to an end, three pilots find themselves on hard times. They wind up in Hollywood, where they work as stunt fliers for a sadistic director.
Ficha de la película
The Lost Squadron
EN
Reparto principal de La Escuadrilla Deshecha
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La Escuadrilla Deshecha.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto La Escuadrilla Deshecha. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“La Escuadrilla Deshecha” (The Broken Team) no es un bombazo de Hollywood, ni tampoco una obra maestra de la cinematografía bélica. Sin embargo, sorprende gratamente por su atmósfera melancólica y su retrato crudo de la desilusión que acompaña a aquellos que regresan del frente. La película, dirigida por Todd Phillips, se aferra a una premisa sencilla pero efectiva: tres pilotos de la Primera Guerra Mundial, traumatizados y sin futuro, se ven obligados a aceptar un empleo como especialistas en acrobacias aéricas para un productor de cine de Hollywood implacable. Esto, por sí solo, es suficiente para generar un relato interesante, y Phillips lo aprovecha al máximo.
La película se centra en la relación entre las tres figuras principales: Leo (Glenn Powell), el cascarrabias alcohólico; Jack (Ben Foster), el mudo y atormentado; y Hal (Kyle Chandler), el veterano que intenta mantener la cordura. Las actuaciones son, en general, sólidas, pero Powell destaca por su interpretación de Leo, un hombre roto que lucha contra sus demonios internos con cinismo y una sonrisa amarga. Foster ofrece una actuación igualmente convincente como Jack, transmitiendo la angustia silenciosa y el horror vivido en el campo de batalla. Chandler, con su habitual sutileza, crea un personaje digno de compasión. La química entre los tres actores es palpable, lo que contribuye a la credibilidad de las escenas de interacción y conflicto.
La dirección de Phillips es precisa y atmosférica. Evita la grandilocuencia habitual de las películas bélicas, optando por un enfoque más realista y claustrofóbico. Se centra en los detalles, mostrando el tedio, la monotonía y el peligro constante de las grabaciones. El uso de la cámara, especialmente en las escenas aéricas, es espectacular, pero nunca se convierte en el centro de atención. La película se deleita con la tensión y el suspense, jugando con el ritmo y la iluminación para crear una experiencia visualmente interesante y perturbadora. El sonido es particularmente efectivo, subrayando el caos y el riesgo inherente a las maniobras aéricas.
El guion, aunque no particularmente innovador, funciona bien. Se desarrolla a un ritmo pausado, permitiendo que los personajes se revelen gradualmente. Las conversaciones son honestas y directas, sin adornos ni sentimentalismo excesivo. La película no busca ofrecer respuestas fáciles o un final feliz; en cambio, explora las consecuencias psicológicas de la guerra y la dificultad de adaptarse a la vida civil. Hay algunos momentos de humor negro, pero la película se mantiene en su mayoría sombría y reflexiva. Se podría haber aprovechado más la conexión entre el horror vivido en la guerra y la manipulación de la industria cinematográfica, pero la película se enfoca principalmente en la evolución individual de los personajes.
Nota: 7/10
Peliculas que te pueden interesar


Jesus Revolution

Remando como un solo hombre

Saltburn

Belfast

El clan de hierro

Priscilla
