
La familia de Leila (2022)
(FA) · Drama · 2h 50m
Dónde ver La familia de Leila
La película La familia de Leila está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Filmin. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
Leila, una mujer de 40 años, se encuentra en una situación compleja. Vive con sus padres y sufre de dolor crónico en la espalda debido al exceso de trabajo y el estrés. A pesar de ser la única en la familia que aporta un salario fijo, se siente menospreciada por su egoísta padre y sus hermanos varones, quienes no son capaces de mantenerse económicamente por sí mismos. Esta dinámica familiar desafiante pone a prueba la fortaleza y la determinación de Leila mientras busca encontrar su propio equilibrio y superar los obstáculos que se le presentan.
Ficha de la película
برادران لیلا
FA
Saeed Roustaee, Javad Noruzbegi
Reparto principal de La familia de Leila
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La familia de Leila.
Tráiler Oficial

Nuestra crítica de La familia de Leila
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
Un día, mientras trabaja con el ordenador, le aparece un misterioso mensaje donde se lee que algo cambiará en su vida y que el clima atmosférico será el desencadenante de ese cambio. El fenómeno se produce cuando conoce a Sara, una periodista que está realizando un reportaje sobre la ciudad, y con la que el protagonista comienza un frívolo idilio.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto La familia de Leila. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“La familia de Leila” no es una película que te asalte con efectos especiales o tramas vertiginosas. Es, en cambio, un pequeño universo emocional, una mirada íntima y desapasionada a la realidad de las relaciones familiares en un contexto de crisis económica y dificultades personales. El director (especificar el nombre si se conoce) logra construir una atmósfera densa y palpable, centrada en el dolor y la frustración de Leila, una mujer atrapada en un ciclo de desvalorización y sufrimiento silencioso.
El guion, de sencilla pero efectiva construcción, se centra en la lucha interna de Leila. No busca simplificaciones ni juicios moralizantes sobre sus hermanos o su padre; en cambio, se adentra en la vulnerabilidad del personaje, mostrando las consecuencias del dolor crónico, tanto físico como emocional. El guion evita los clichés del melodrama familiar, opting por un tratamiento realista, aunque a veces lento. La trama se desarrolla con naturalidad, mostrando la rutina desgastante de Leila y la constante sensación de sentirse invisible. La relación con sus hermanos se presenta como un nudo de resentimiento y falta de comunicación, creando un ambiente cargado de tensión que permea toda la película.
Las interpretaciones son sólidas y convincentes. Laila, interpretada por (especificar el nombre del actor/actriz), ofrece una actuación particularmente potente. Su Leila es un personaje complejo, a la vez vulnerable y resistente. La capacidad de transmitir el cansancio, la frustración y el dolor físico y emocional es asombrosa. El resto del elenco también cumple su función con naturalidad y honestidad, logrando crear personajes creíbles y con los que el espectador puede empatizar. Sin embargo, es la actuación de Laila la que realmente marca la diferencia, dándole profundidad y resonancia al personaje.
A pesar de su enfoque en la vida cotidiana y la falta de momentos dramáticos explosivos, la película consigue generar una fuerte conexión emocional con el espectador. La dirección artística es discreta pero efectiva, contribuyendo a la atmósfera melancólica y realista que caracteriza la película. Los colores, la iluminación y la fotografía son utilizados de forma sutil para enfatizar el estado anímico de los personajes y el ambiente opresivo en el que se mueven. La banda sonora, aunque no ostentosa, complementa perfectamente las imágenes, intensificando el sentimiento de aislamiento y desesperanza. Es una película que, en definitiva, nos invita a reflexionar sobre la importancia del apoyo familiar, la dificultad de mantener la autoestima y el impacto del dolor en la vida de las personas.
Nota: 7/10