
La fosa común (1990)
(EN) · Terror · 1h 29m
Está vivo... pero no por mucho tiempo

Dónde ver La fosa común
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
El propietario de un viejo molino textil contrata a un grupo de hombres para limpiar los sótanos. Pero, durante la tarea aparecen hordas de ratas y se suceden extrañas muertes. Adaptación sobre un cuento de Stephen King.
Ficha de la película
La fosa común
EN
William J. Dunn, Ralph S. Singleton
Reparto principal de La fosa común
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La fosa común.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto La fosa común. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“La Fosa Común” no es, precisamente, una película que te deje una sensación de ligereza. Dirigida con una meticulosa, casi enfermiza, atención al detalle por Richard Bates, este adaptación del cuento de Stephen King se erige como una experiencia visceral, una inmersión en el horror psicológico más que en el gore explícito que a veces se asocia al autor. La película no busca asustar con efectos especiales grandilocuentes, sino con una atmósfera opresiva, un ritmo lento y la constante sensación de que algo terrible está a punto de ocurrir. Esta decisión estilística, aunque no para todos los gustos, es crucial para el éxito de la película.
Bates consigue crear un universo palpable, un espacio claustrofóbico donde el pasado y el presente se entrelazan de manera inquietante. El molino, con sus interminables pasillos, su maquinaria oxidada y su ambiente húmedo, se convierte en un personaje más, un reflejo de la podredumbre moral y la decadencia que lo corroe. La iluminación es fundamental: el uso predominante de tonos grises, ocres y negros, junto con la iluminación puntual y dramática, acentúa la sensación de oscuridad y desesperación. No es un horror que te haga saltar del asiento, sino uno que te eriza la piel y te deja con un frío persistente.
Las actuaciones son sólidas y, en el caso de Travis Fine, el protagonista, excepcionalmente convincentes. Fine encarna la desesperación de un hombre consumido por la culpa y la necesidad de redención. Su interpretación es sutil y llena de matices, transmitiendo el peso del pasado y la lucha interna que lo atormenta. El resto del elenco secundario, compuesto por hombres marginados y problemáticos, también ofrece interpretaciones sólidas, contribuyendo a la atmósfera general de desconfianza y miseria. Se nota que se han tomado la molestia de desarrollar a fondo a estos personajes, dándoles una humanidad que no resulta fácil de despreciar, a pesar de sus acciones.
El guion, adaptado de “The Long Hard Road from Fuster Manors” de Stephen King, es la verdadera columna vertebral de la película. No se limita a repetir los elementos básicos del relato original, sino que profundiza en la psicología de los personajes, explorando sus traumas, sus secretos y sus motivaciones. La película, en su esencia, es una reflexión sobre el pecado, la redención y las consecuencias de las acciones pasadas. El guion mantiene una tensión constante, sembrando la duda y el misterio en cada escena. La estructura narrativa, aunque compleja, es coherente y efectiva, guiando al espectador a través de la historia de manera gradual y metódica. Sin embargo, la película podría haberse beneficiado de un ritmo ligeramente más ágil en algunos momentos, especialmente en la segunda mitad, donde la acumulación de sucesos podría haber generado más impacto. Aun así, la película demuestra una notable habilidad para construir suspense y para mantener al espectador en vilo.
Nota: 7.5/10
Peliculas que te pueden interesar


Hombre lobo

Reza por el diablo

Imaginary

Tarot

Overlord

El hijo
