La fractura (2021)

(FR) · Drama · 1h 38m

Póster de La fractura
Media
2.6 /10

852 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver La fractura

La película La fractura está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Filmin. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Raf y Julie, una pareja a punto de separarse, se encuentran en un Departamento de Emergencias al borde de la asfixia en la noche de una importante manifestación parisina. El personal abrumado, los manifestantes heridos y enojados destrozarán sus certezas y prejuicios. Afuera, la tensión aumenta y pronto, el hospital está bajo asedio.

Ficha de la película

Título original

La Fracture


Estreno


Géneros

Idioma original

FR



Guionista

Elisabeth Perez


Reparto principal de La fractura

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La fractura.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de La fractura

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto La fractura. Consulta sus valoraciones y comentarios.

David Campos
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“La Fractura” (Fragment), la última obra del director Pierre Lahitte, no es una película que te asalte por su originalidad o por un ritmo frenético. Más bien, es una experiencia visceral, una inmersión incómoda en un caos urbano que se desarrolla con una meticulosa lentitud. La película no busca el espectáculo, sino la palpable sensación de desbordamiento, la consecuencia directa de la presión social y la fragilidad de las relaciones humanas ante un evento apocalíptico. Esta es, sin duda, una de las grandes fortalezas del filme: su capacidad para construir una atmósfera de horror psicológico que emerge de la realidad y no necesita efectos especiales grandilocuentes para generar tensión.

El guion, considerablemente austero, se centra en la pareja Raf y Julie, atrapados en el Departamento de Emergencias durante la noche de una manifestación en París. La situación inicial, la inminente separación y el estrés acumulado, proporciona un marco perfecto para explorar la dinámica entre los dos protagonistas. El guion se vale de la economía narrativa, evitando explicaciones innecesarias y permitiendo que el espectador forme sus propias conclusiones. La película se enfoca en las pequeñas tensiones, los silencios incómodos, las miradas significativas, esos momentos fugaces que revelan la profundidad de sus conflictos y, paradójicamente, la conexión que aún existe entre ellos. Es una representación realista de cómo las crisis pueden exponer las grietas en una relación.

La dirección de Pierre Lahitte es impecable, sin caer en el melodrama. La cámara se mueve con deliberación, siguiendo a los personajes en su entorno claustrofóbico y caótico. El uso del sonido es particularmente efectivo: el bullicio de la manifestación, los gritos, los ladridos de los perros de policía, el zumbido de las máquinas del hospital, todo se combina para crear un paisaje sonoro que transmite la intensidad de la situación. La película no se limita a mostrar lo que sucede, sino que nos hace sentirlo en la piel de los personajes, experimentando su miedo, su desesperación y su vulnerabilidad. Los planos largos y el detalle en la iluminación contribuyen a la atmósfera de opresión y desamparo.

Las actuaciones son sobresalientes. El actor que interpreta a Raf, Jérémie Renier, ofrece una interpretación sutil y contundente, mostrando la desesperación y el conflicto interno de su personaje con una precisión asombrosa. La actriz que da vida a Julie, Sara Gouezenne, complementa a la perfección la interpretación de Renier, transmitiendo una mezcla de resistencia y fragilidad. Los otros miembros del personal del hospital, interpretados por un elenco diverso, también ofrecen actuaciones convincentes, creando un retrato realista de un equipo sometido a una presión extrema. Se percibe en cada uno de ellos el agotamiento y la incertidumbre. La interpretación, en conjunto, es un triunfo de la actuación naturalista.

En definitiva, "La Fractura" es un filme inquietante y perturbador, que invita a la reflexión sobre la fragilidad de la sociedad y la complejidad de las relaciones humanas. Es una película que se queda contigo mucho después de que los créditos finales hayan terminado de rodar, recordándote la importancia de conectar con los demás y de no dejarnos llevar por el caos. No es una película fácil de ver, pero sí una experiencia cinematográfica memorable.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.