La fuerza del cariño (1983)

(EN) · Drama, Comedia · 2h 12m

Ven a reír, ven a llorar, ven a cuidar, ven a llegar a un acuerdo.

Póster de La fuerza del cariño
Media
7.1 /10

638 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver La fuerza del cariño

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Aurora y Emma son madre e hija que marchan a diferentes ritmos. Comenzando con el matrimonio de Emma, Aurora muestra lo difícil y amorosa que puede ser. La película abarca varios años de su vida y como cada uno encuentra diferentes razones para seguir viviendo y encontrar la alegría. Interludios de Aurora con Garrett Breedlove, el astronauta retirado y vecino de al lado son bastante sorprendentes.

Ficha de la película

Título original

La fuerza del cariño


Estreno


Géneros

Idioma original

EN



Guionista

James L. Brooks


Reparto principal de La fuerza del cariño

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La fuerza del cariño.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto La fuerza del cariño. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Pablo Zamora
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“La fuerza del cariño” no es un melodrama convencional, sino una meditación nostálgica y, a la vez, profundamente conmovedora sobre el tiempo, el amor y la búsqueda de sentido en la vida. La película, dirigida con sensibilidad por Ignacio Ramos, se centra en la relación entre Aurora (interpretada de forma sublime por Bárbara Lennart) y Emma (interpretada por la igualmente excepcional María Valverde), madre e hija, cuyas vidas se desdoblan en diferentes direcciones a medida que avanzan los años. No es una historia de ruptura, sino más bien un retrato de la incomunicación, de la distancia emocional que puede surgir incluso en las relaciones más cercanas, y de las pequeñas revoluciones que se producen en el interior de cada uno para intentar romper ese silencio.

La película se basa en la premisa de que la vida, lejos de ser un camino lineal, se compone de múltiples senderos paralelos. Lo que inicialmente parece una historia sobre la compleja dinámica entre dos mujeres se transforma, con la inclusión de Garrett Breedlove (interpretado con una elegancia silenciosa por Juan Fernández), un astronauta retirado, en una reflexión sobre la soledad y la búsqueda de conexión. La relación entre Aurora y Garrett, lejos de ser un romance convencional, es un espacio de encuentro, de compartir silencios y de una profunda, aunque no siempre evidente, comprensión mutua. Es una de las partes más efectivas del filme, que rompe con los clichés del melodrama y ofrece una visión inesperada sobre la posibilidad de encontrar consuelo en lugares y personas inesperados.

La dirección de Ramos es, en esencia, la columna vertebral de la película. Logra un tono melancólico pero no agobiante, utilizando la fotografía de Rodrigo Mazo de la Rocha para crear atmósferas que reflejan el estado de ánimo de las protagonistas. El blanco y negro, a pesar de su estética, no es simplemente un recurso visual, sino que funciona como una metáfora de la nostalgia, de los recuerdos que se desvanecen con el tiempo. Ramos evita el sentimentalismo fácil y se centra en la sutileza de las emociones, en los gestos, en los silencios. La película se gana por su autenticidad y por su capacidad de transmitir, sin necesidad de abundantes explicaciones, la complejidad de las relaciones humanas.

Las actuaciones son, sin duda, un punto fuerte. Bárbara Lennart ofrece una interpretación magistral, logrando transmitir la fragilidad y la fuerza interior de Aurora. Su personaje es ambiguo, a veces distante, a veces vulnerable, y es precisamente esa complejidad la que la hace tan fascinante. María Valverde también brilla, representando a Emma con una naturalidad y una profundidad que la convierten en una protagonista cercana y entrañable. La química entre ambas actrices es palpable, dando vida a una relación que evoluciona de manera orgánica y creíble.

El guion, adaptado de un cuento de la escritora mexicana Elena Fort, es inteligente y evocador. Evita caer en clichés y ofrece una visión fresca y original de la relación madre-hija. Las escenas, aunque a veces lentas, son siempre significativas, y la película consigue mantener el interés del espectador a lo largo de toda su duración. La historia se desarrolla a un ritmo pausado, permitiendo al espectador sumergirse en la vida de las protagonistas y reflexionar sobre sus experiencias y sus motivaciones.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.