
La gran belleza (2013)
(IT) · Drama · 2h 21m
Al borde de la desesperación, sólo tenemos que hacernos compañía.
Dónde ver La gran belleza
La película La gran belleza está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Filmin, Tivify. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
Una historia ambientada en la ciudad de Roma. Se trata de un retrato desde la mirada de Jap Gambardella, un periodista de 65 años, que regresa a la ciudad en la que nació para recuperar sus recuerdos y esencia juveniles, y con ello reflejar la brillantez, hermosura y variedad de la capital italiana.
Ficha de la película
La grande bellezza
IT
Nicola Giuliano, Francesca Cima
Reparto principal de La gran belleza
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La gran belleza.
Tráiler Oficial

Nuestra crítica de La gran belleza
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
La Gran Belleza es una obra maestra del cine contemporáneo que ofrece una mirada reflexiva y profundamente emocionante sobre la ciudad de Roma. Dirigida por el talento indiscutible del italiano Fernando Meirelles, esta película no solo nos muestra la belleza externa de la capital italiana, sino también su esencia interior, sus contradicciones y su complejidad. La historia se centra en Jap Gambardella, un periodista de 65 años que regresa a la ciudad de su nacimiento con el objetivo de recuperar sus recuerdos juveniles y, al mismo tiempo, reflejar la brillantez, hermosura y variedad de Roma.
El guion, escrito por el guionista brasileño Bruno Fagundes y el propio director Meirelles, es un conjunto de frases llenas de ingenio e inteligencia. El ritmo de la película se mantiene en una línea tensa y constante que nos transporta de forma magistral a través de los recuerdos y emociones de Jap Gambardella. El argumento, sin embargo, no es un simple retrato sentimental de la ciudad. En su lugar, nos ofrece una mirada crítica y profundamente reflexiva sobre la belleza, la vida y la muerte, los amores pasados e infieles, la corrupción y el aburrimiento que se esconden detrás de una apariencia brillante y polida.
El reparto actoral es uno de los puntos más fuertes de La Gran Belleza. El actor Toni Servillo, que interpreta a Jap Gambardella, brilla en cada escena con su magnífica interpretación. Su personaje, con su pasado tenso y su presente conflictivo, es un reflejo del espíritu de Roma misma: superficial pero profundo, brillante pero corrupto, lleno de contradicciones e irresolubles dilemas. También destacan las actuaciones de Carlo Verdone, Sabrina Ferilli y Carlo Cecchi, entre otros.
El aspecto técnico de la película es magistral. La fotografía, a cargo del legendario cinematógrafo César Charlone, nos transporta de forma magistral por los rincones más bellos y menos visitados de Roma, revelando su belleza y su poesía ocultas en cada esquina. Las escenas nocturnas de la película son particularmente impresionantes, con sus luces brillantes y colores vibrantes que contrastan con las sombras oscuras y angosturas del subsuelo romano. La banda sonora, compuesta por el maestro musical Antonio Pinto, complementa perfectamente las escenas y nos permite sentir la emoción, la nostalgia y la angustia de los personajes.
En conclusión, La Gran Belleza es una película que no deja indiferentes a nadie. Es un retrato profundo e intelectual de la ciudad de Roma y de sus habitantes, que nos invita a reflexionar sobre nuestra propia vida y los recuerdos que nos hacen vivir. Es una obra maestra del cine contemporáneo que ofrece una mirada crítica sobre la belleza, la vida y la muerte, y que nos permite sentir las emociones más profundas de nuestro ser humano.
Valoración: ★★★★☆
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto La gran belleza. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“La gran belleza” (2013), de Paolo Sorrentino, no es simplemente una película sobre Roma; es una meditación melancólica y visualmente deslumbrante sobre la búsqueda de la felicidad en la adultez tardía. La película nos presenta a Jep Gambardella, un ex-periodista de Nueva York, en sus sesenta y tantos años, que regresa a la ciudad de sus orígenes, Roma, en busca de un sentido perdido y de revivir aquellos recuerdos de juventud que parecen escapar cada vez más de su alcance. Sorrentino construye una narrativa que, aunque aparentemente sencilla, esconde una profunda reflexión sobre la fugacidad del tiempo, la superficialidad de las relaciones y la búsqueda constante de la “granda belleza” que tan bien se percibe en la vida romana.
El director despliega una cinematografía exquisita, una verdadera sinfonía visual. Sorrentino no se conforma con mostrar Roma; la interpreta, la envuelve en una luz casi irreal, como si fuese un sueño. Los planos largos, las composiciones magistrales, la paleta de colores vibrantes y la meticulosa atención al detalle crean una atmósfera opulenta y, a la vez, profundamente nostálgica. La banda sonora, cuidadosamente seleccionada y colocada, complementa a la perfección la experiencia visual, intensificando las emociones y subrayando la sensación de pérdida y anhelo. Sin embargo, esta grandilocuencia visual no siempre se traduce en una profundidad narrativa; la película corre el riesgo de sentirse más como un espectáculo que como una historia profundamente conectada con su protagonista.
La actuación de Toni Servillo como Jep Gambardella es, sin duda, el corazón de la película. Servillo ofrece una interpretación compleja y sutil, capturando la amargura, el sarcasmo y la melancolía de un hombre que ha perdido su brillo juvenil. Su Jep es un observador crítico y desilusionado, que se mueve por las calles de Roma como un fantasma, recordando momentos de su pasado y confrontando la realidad de su presente. Las interpretaciones del resto del elenco, aunque sólidas, a menudo se pierden en la grandiosidad de la dirección. Sofía Loren, en un breve pero memorable papel, aporta un toque de sabiduría y experiencia que contrasta con la juventud perdida de Jep.
El guion, aunque ambicioso en su intento de explorar temas como la búsqueda de la belleza, la pérdida del amor y el paso del tiempo, carece de la profundidad emocional que podría haber elevado la película a un nivel superior. Las conversaciones entre Jep y sus conocidos a menudo se sienten artificiales y conducen a reflexiones que, en última instancia, no generan un impacto emocional duradero. La película se basa en la mera observación y en la contemplación de la belleza exterior, sin profundizar en los verdaderos conflictos internos de su protagonista. A pesar de ello, Sorrentino logra transmitir una sensación de vacío existencial y de desilusión que resuena en el espectador, convirtiéndolo en un testigo de la búsqueda inútil de la “granda belleza”.
Nota: 7/10
Peliculas que te pueden interesar


Il varco

Atlantide

La santa piccola

En las nubes

The App

Ricordi?
