La gran enfermedad del amor (2017)

(EN) · Comedia, Drama, Romance · 1h 59m

Una historia extraña y verdadera.

Póster de La gran enfermedad del amor
Media
7.3 /10

2,468 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver La gran enfermedad del amor

La película La gran enfermedad del amor está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Amazon Prime Video, Amazon Prime Video With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Cuenta la historia real de Kumail y Emily, una pareja que se conoce en un espectáculo de comedia. Cuando parecía que todo iba a quedarse en un encuentro de una noche, su relación empieza a avanzar a pesar de las diferencias culturales, complicando las vidas de todos por las expectativas que tenían los padres de Kumail, musulmanes estrictos.

Ficha de la película

Título original

The Big Sick


Estreno


Géneros

Idioma original

EN



Guionista

Barry Mendel, Judd Apatow


Reparto principal de La gran enfermedad del amor

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La gran enfermedad del amor.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de La gran enfermedad del amor

Nuestra crítica de La gran enfermedad del amor

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

Esta comedia producida por Judd Apatow ("Girls", "Eternamente comprometidos") está dirigida por Michael Showalter ("Hello, My Name Is Doris") y protagonizada por Kumail Nanjiani ("Silicon Valley"," Mike y Dave buscan rollo serio"), que interpreta al joven protagonista. Completan el reparto Zoe Kazan ("Expertos en crisis", "Bored to death"), Holly Hunter ("Batman v Superman: El amanecer de la justicia", "Salvando a Grace") y Ray Romano ("Vinyl", "Men of a Certain Age").

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto La gran enfermedad del amor. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Sergio Lozano
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.5/10)

“La gran enfermedad del amor” es un retrato conmovedor y sorprendentemente sutil de un amor que desafía las barreras culturales y las expectativas familiares. La película, basada en la historia real de Kumail Nawa y Emily McCarthy, no se presenta como un melodrama simplista, sino como un relato honesto y a veces incómodo sobre la construcción de una relación, la lucha por la individualidad y el peso de las raíces familiares.

La dirección de Andrew Haigh es magistral. Haigh, conocido por su sensibilidad y su capacidad para explorar temas delicados, consigue crear una atmósfera íntima y auténtica. No se trata de una película que busca sensacionalizar la diferencia cultural; más bien, se enfoca en la humanidad compartida de sus protagonistas. Utiliza un estilo visual discreto, privilegiando los primeros planos y los detalles para transmitir la emoción y la vulnerabilidad de los personajes. El uso de la cámara a menudo se siente como una extensión del propio Kumail y Emily, nos permite sentir sus nervios, sus dudas y, finalmente, su conexión. Haigh evita los clichés de los romances modernos, ofreciendo una perspectiva fresca y realista.

Las actuaciones son, sencillamente, excepcionales. Dev Patel y Rosalind Amos se sumergen por completo en sus personajes. Patel ofrece una interpretación matizada y compleja, evitando caer en la caricatura del joven musulmán inseguro. Su evolución a lo largo de la película, desde la cautela inicial hasta la apasionada entrega, es palpable. Amos, por su parte, es igualmente brillante, transmitiendo la vitalidad y la frustración de Emily con una naturalidad asombrosa. La química entre ambos actores es innegable y fundamental para que la película funcione tan bien. Las escenas íntimas son delicadamente manejadas, no son gratuitas ni explotadoras, sino que sirven para profundizar en la relación y en la vulnerabilidad de los personajes.

El guion, adaptado del libro de Kumail Nawa, es, quizás, el punto más fuerte de la película. La historia no se centra en el choque cultural como tal, sino en las consecuencias emocionales y personales de ese choque. La película explora las dudas, las inseguridades y los miedos de ambos personajes, y muestra cómo el amor puede ser tanto un refugio como un desafío. No hay grandes revelaciones dramáticas, ni momentos grandilocuentes. En cambio, la película se construye a partir de pequeños detalles, conversaciones cotidianas y miradas significativas. El guion es inteligente porque presenta la perspectiva de ambos lados: la de Kumail, luchando por encontrar su identidad y honrar sus tradiciones, y la de Emily, que busca aceptación y una vida plena. La película no busca juzgar, sino ofrecer una visión honesta y empática de una situación compleja.

La película, aunque por momentos melancólica, es un testimonio poderoso sobre el amor, la identidad y la búsqueda de la felicidad. Demuestra que el amor verdadero puede surgir en los lugares más inesperados y que, a menudo, las mayores dificultades provienen de nuestro propio interior que nos impide ser auténticos.

Nota: 8.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.