La gran ruta hacia China (1983)

(EN) · Aventura, Drama, Historia · 2h 0m

Una aventura que nunca olvidarás.

Póster de La gran ruta hacia China
Media
5.8 /10

89 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver La gran ruta hacia China

La película La gran ruta hacia China está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Amazon Prime Video, Filmin, Amazon Prime Video With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Un piloto, que fue un as de la aviación durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918), tiene problemas con la bebida. A pesar de ello, debe encontrar en Asia a un empresario, inventor y aventurero que ha desaparecido sin dejar huella. Con ayuda de la hija y heredera de éste, que lo perdería todo si no encuentra a su padre antes de una determinada fecha, el aviador tendrá que afrontar múltiples dificultades que no sólo pondrán a prueba su valor.

Ficha de la película

Título original

High Road to China


Estreno



Idioma original

EN



Reparto principal de La gran ruta hacia China

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La gran ruta hacia China.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de La gran ruta hacia China

Nuestra crítica de La gran ruta hacia China

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

¡La gran ruta hacia China!, una cinematográfica impregnada de historia y emoción que nos transporta al pasado glorioso de la aviación, está llena de acción y misterio en cada uno de sus inolvidables momentos.

En primer lugar, la dirección de la película es excepcionalmente maestra. La cámara nos lleva por un viaje conmovedor y turbulento a través del continente asiático, capturando paisajes espectaculares que combinados con las escenas de acción proporcionan una experiencia visual sin igual.

El guion también es destacable, pues combina los elementos clásicos de aventura (la búsqueda y el desafío) con la trama de una historia familiar que nos hace comprender e identificarnos con los personajes principales. Los diálogos son precisos y efectivos, sin perder el equilibrio entre la necesidad de avanzar en la trama y la posibilidad de profundizar en las interacciones y emociones de los protagonistas.

La actuación también es notoria en esta película. Los actores principales se enlazan perfectamente con sus personajes, lo que nos permite ver una representación sólida e impregnada de emoción de cada uno de ellos. Es particularmente notable la interpretación del piloto alcoholizado, cuya lucha contra su adicción y su deseo por redimirse se convierte en uno de los puntos fuertes más importantes de la cinta.

En cuanto a la cinematografía, La gran ruta hacia China cuenta con una iluminación efectiva que combina el colorido natural del continente asiático con los dramáticos contrastes entre las escenas de luz y sombra, lo que proporciona una imagen visual enriquecida y memorable.

Sin embargo, no todas las interpretaciones son igualmente convencidas. Algunos actores secundarios parecen falterar ante los desafíos de la película, pero su impacto es reducido dado que el foco principal se mantiene en la trama central y en las interacciones entre los protagonistas principales.

En términos generales, La gran ruta hacia China es una película que combina acción, aventura y emoción en un viaje impregnado de misterio y peligro. Con su destacable dirección, guion y actuaciones, esta cinematográfica se convierte en uno de los mejores ejemplos recientes del género de la gran aventura en el cine moderno. Si buscas una experiencia visualmente impresionante y emocionalmente profunda, no pierdas La gran ruta hacia China.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto La gran ruta hacia China. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Rocío Navarro
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.0/10)

“La gran ruta hacia China” es una película que, en su esencia, nos entrega un relato de aventura y redención con un peso importante en la carga del pasado. No es una obra maestra cinematográfica, ni mucho menos, pero sí un ejercicio digno de ser observado, especialmente por su ambientación y el profundo retrato de un hombre atormentado. La película se centra en Jake McCallister, interpretado con una intensidad magnética por Charlton Heston, un ex-aviador de la Primera Guerra Mundial que ha perdido el rumbo y se refugia en el alcohol. Su vida se ve sacudida al recibir una extraña solicitud: localizar a un excéntrico inventor, el Sr. Zhan, desaparecido misteriosamente en la China de los años treinta. Esta búsqueda, impuesta por la viuda del Sr. Zhan, es la chispa que lo sacude de su letargo y le permite, de forma ineludible, confrontar sus demonios y, quizás, encontrar un nuevo propósito.

La dirección de John Ford, en lo que se considera su última película, es, de nuevo, visualmente impactante. Ford despliega su maestría en la construcción de paisajes y la recreación de épocas. La China de los años treinta se presenta con una riqueza de detalles, desde las bulliciosas calles de Shangái hasta los espectaculares desiertos y las imponentes montañas. El uso de la cámara a gran escala, una característica habitual de Ford, y la meticulosa atención al detalle en la vestimenta, la arquitectura y los objetos cotidianos sumergen al espectador en la atmósfera de la época. Sin embargo, la dirección no siempre alcanza la emoción necesaria, a veces dejando que la belleza visual sobrepase la narración. La película se mueve a un ritmo pausado que, si bien es coherente con la ambientación y la naturaleza del personaje principal, puede resultar un tanto lento para el espectador moderno acostumbrado a un desarrollo más dinámico.

Charlton Heston ofrece una interpretación convincente de Jake McCallister. Su personaje es complejo y contradictorio: un hombre marcado por la guerra, atormentado por el pasado y que lucha contra sus propios vicios. Heston logra transmitir la fragilidad y la fortaleza de Jake con una sutileza que es a la vez conmovedora y poderosa. La relación entre Jake y la hija del Sr. Zhan, interpretada por Miyoshi Umeki, es uno de los puntos fuertes de la película. Es una dinámica llena de tensión y respeto mutuo, un choque de culturas y perspectivas que se desarrolla con naturalidad. Umeki, aunque no siempre tiene el protagonismo que merecía, aporta una elegancia y un encanto innegables a su personaje.

En cuanto al guion, la película se aferra a una estructura clásica de relato de aventuras. Las complicaciones y obstáculos que enfrenta Jake son predecibles, y la resolución, aunque satisfactoria, no llega a sorprender. Sin embargo, el guion, escrito por John Ford y Edmund Golding, se centra en el viaje interior del protagonista, en su lucha contra sus adicciones y en su búsqueda de redención. La película explora temas universales como el perdón, la familia, la pérdida y la superación personal, aunque no lo hace de la forma más innovadora o profunda. A pesar de sus defectos, el guion consigue mantener el interés del espectador gracias a la intrigante premisa y al personaje de Jake McCallister.

En definitiva, "La gran ruta hacia China" es una película recomendable para los amantes de los westerns de aventura, especialmente aquellos interesados en la obra tardía de John Ford. No es una obra maestra, pero sí un relato digno de ser visto por su atmósfera, sus impresionantes paisajes y la interpretación convincente de Charlton Heston. Es una película que, al final, nos recuerda que el pasado siempre nos acompaña y que la redención es posible, incluso para los más perdidos.

Nota: 7/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.