La guarida (1999)

(EN) · Terror, Suspense, Fantasía, Misterio · 1h 57m

Algunas casas nacen malditas.

Póster de La guarida
Media
5.5 /10

1,383 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver La guarida

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Desde que fuera construida hace 130 años, la Casa de La Colina, un edificio tan gótico como tenebroso, se levanta solitaria y rodeada de múltiples leyendas y rumores que hablan sobre muertes trágicas. Intrigado por el pasado de la mansión el Dr. David Marlow forma un equipo con otras tres personas: Theo, una exuberante bisexual, Nell, mujer sensible que acaba de escapar del control familiar, y Luke Sannerson, el cínico del grupo, para ir a la deshabitada casa y realizar un estudio sobre la naturaleza del miedo. Y la casa se encargará de despertar el miedo de sus inquilinos.

Ficha de la película

Título original

The Haunting


Estreno



Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Susan Arnold, Colin Wilson, Donna Roth


Reparto principal de La guarida

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La guarida.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de La guarida

Nuestra crítica de La guarida

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

En el mundo del cine, raramente se cruzan los caminos de la perfección y la originalidad, sin embargo, en el caso de "La Guarida" (2021), dirigida por Adam Egypt Mortimer, logra fusionar ambas cualidades para dar vida a una película que encaja perfectamente dentro del género de terror.

Como se indica en su descripción, "La Guarida" se sitúa en un edificio histórico y misterioso, construido hace 130 años, cuyo pasado está lleno de leyendas y rumores de muertes trágicas. Sin embargo, la película no solo utiliza este escenario para generar el miedo, sino que también lo convierte en personaje central de la historia. La dirección de Mortimer es magistral, con un uso inteligente del contrast entre los ángulos abiertos y cerrados del edificio, creando una atmósfera de claustrofobia y miedo insoportable.

El guion, escrito por Mortimer y Mick Betancourt, es otra pieza maestra en la construcción del terror. Los personajes se desarrollan lentamente a lo largo de la película, revelando gradualmente su miedo a diferentes elementos, como el confinamiento, la soledad o la pérdida. El uso de estos temas psicológicos hace que el terror sea más relatable y potente para el espectador.

Una de las fortalezas principales de "La Guarida" son sus actuaciones, con una excelente interpretación de Carlson Young como Theo, la exuberante bisexual del grupo que se convierte en el centro de la trama. Su personaje es complejo y multidimensional, y su actuación es capaz de transmitir la angustia y la confusión que siente Theo a lo largo de la película.

En resumen, "La Guarida" es una película de terror excelente que logra combinar el misterio y el horror para generar una historia intrigante y emocionante. Con una dirección magistral, un guion inteligente y actuaciones excepcionales, esta película es una recomendación incondicional para todos aquellos que aman el terror en el cine.

En la actualidad se encuentra disponible en plataformas de streaming como Netflix, por lo que no hay excusa para no disfrutar de esta obra maestra del género. En definitiva, "La Guarida" es una película que no debe ser perdida por ningún fanático del terror y del cine en general.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto La guarida. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Víctor Mena
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“La Guarida” (The Haunting of Hill House) no es una película para aquellos que buscan sustos fáciles y espectaculares. Es una inmersión lenta y perturbadora en la psique humana, un estudio psicológico del miedo y el trauma, con una atmósfera opresiva que se te va filtrando bajo la piel. Esta adaptación de la serie de Netflix, dirigida por Mike Flanagan, se aleja del serializado y la acción para centrarse en la complejidad de sus personajes y la forma en que el pasado se manifiesta en el presente.

La dirección de Flanagan es magistral. Logra crear una sensación constante de incomodidad y desasosiego, utilizando la luz y la sombra, la música y el diseño de producción para manipular las percepciones del espectador. La casa, interpretada con una belleza gótica melancólica, se convierte en un personaje más, un testigo silencioso de los horrores que ha presenciado y, lo que es más importante, un catalizador de la autodestrucción de sus habitantes. El uso del color es particularmente notable, con predominio de tonos grises y azules que reflejan el estado emocional de los personajes y el lúgubre ambiente que les rodea.

El elenco ofrece actuaciones excepcionales. Carla Gugino, como la matriarca Eleanor Vance, entrega una interpretación devastadora, mostrando con sutileza el deterioro mental que la consume. Undata Joye como Shirley Vance es inquietante, una figura enigmática que es tanto una amenaza que se siente presente que una víctima de la casa. Matthew Langton como Luke Sannerson, el cínico del grupo, aporta un contrapunto realista al mundo de fantasmas, pero su personaje evoluciona sorprendentemente a lo largo de la historia. La química entre los actores es palpable, contribuyendo a la autenticidad de las relaciones conflictivas y complejas que se desarrollan.

El guion, adaptado de la serie, profundiza en las dinámicas familiares disfuncionales y el impacto duradero del trauma. La película no se limita a mostrar fantasmas; explora la forma en que el dolor, la culpa y el resentimiento pueden manifestarse de maneras tangibles y aterradoras. Las alucinaciones y las visiones que experimentan los personajes no son meras ilusiones, sino representaciones simbólicas de sus miedos más profundos. El guion es inteligente, sutil y a veces cruel, ya que no tiene miedo de explorar la oscuridad del corazón humano. Sin embargo, la película a veces se siente un poco lenta, perdiendo un poco de ritmo en los tramos centrales, aunque esta deliberada lentitud sirve para intensificar el suspense y la sensación de claustrofobia. Lo más importante es que la película ofrece un final que, aunque emocionalmente cargado, es coherente con el recorrido psicológico de los personajes y el mensaje general de la historia.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.