La guerra de Hart (2002)

(EN) · Drama, Bélica · 2h 5m

Más allá del valor, más allá del honor.

Póster de La guerra de Hart
Media
4.1 /10

456 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver La guerra de Hart

La película La guerra de Hart está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Amazon Prime Video, Amazon Prime Video With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Durante la Segunda Guerra Mundial, el teniente Thomas Hart, un oficial de buena familia y estudiante de derecho en Yale, es capturado por los alemanes. A los pocos días de ser interrogado, es enviado a un campo de prisioneros. Una vez allí, el coronel estadounidense William McNamara, al mando entre los prisioneros, le pregunta si ha dado información al enemigo. Como Hart lo niega, es expulsado del barracón de los oficiales. Ocurre un crimen, y el oficial nazi a cargo del campo permite a los prisioneros llevar adelante una corte marcial para resolver el caso.

Ficha de la película

Título original

Hart's War


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Gregory Hoblit, David Ladd, Arnold Rifkin, David Foster


Reparto principal de La guerra de Hart

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La guerra de Hart.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de La guerra de Hart

Nuestra crítica de La guerra de Hart

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

En las manos de los directores Stephen Gaghan y Tobias Lindholm, "La Guerra de Hart" se convierte en una narrativa impulsiva e intelectual que recorre las profundidades de la humanidad al explorar el valor ético y moral durante la Segunda Guerra Mundial. La película, ambientada en el campo de prisioneros de Stalagluft III, se sitúa en un contexto histórico tan desgarrador como importante, sin perder el hilo de una trama sólida y una dirección estrecha que la convierten en una propuesta cinematográfica imprescindible. La película es una adaptación fiel del libro "Stalag 17" de Donald Bevan y Edmund Trzcinski, y se beneficia enormemente de un guion preciso y elocuente que no solo mantiene la espina dorsal de la trama original sino que también amplifica los aspectos más relevantes del conflicto, añadiendo una dimensión psicológica que permite a los personajes emerger como seres complejos y verdaderamente humanos. La escritura precisa y aguda de Gaghan y Lindholm evita la caída en trampas comunes de adaptaciones literarias, ya sea por una excesiva fidelidad al texto o un esfuerzo por "actualizar" el material original sin perder su espíritu. De manera paralela a la fuerte historia de fondo que se desarrolla en torno a las circunstancias de la Segunda Guerra Mundial, la película también explora los aspectos más sutiles y complejos del comportamiento humano. A través de los personajes de Hart y McNamara, el espectador puede observar cómo las decisiones difíciles se enfrentan con el equilibrio entre la lealtad al país, la ética personal y la supervivencia en una situación extremadamente hostil. La actuación de Colin Farrell como Hart es especialmente notoria, ya que convierte a un personaje complejo e inconfundible que se mueve entre el miedo, la desesperación y la determinación con un sentido de realismo y vulnerabilidad que resuena en todos los niveles. En cuanto a las interpretaciones técnicas, "La Guerra de Hart" destaca por su dirección precisa y elocuente, dirigida por Gaghan y Lindholm con una firme mano e intuición cinematográfica. La dirección es sutil y efectiva en el desarrollo del drama y la construcción del suspense, sin recurrir a técnicas manipulativas o excesivas. Además, los decorados y vestuarios son precisos y detallistas, transportando al espectador de manera inmediata a las zonas hostiles de Stalagluft III durante la Segunda Guerra Mundial. Por otro lado, el trabajo del equipo técnico también es notorio en la película, con una banda sonora que apoya y acentúa las escenas más emotivas e impactantes, así como un montaje que facilita el flujo de la trama sin perderse en detalles o subrayar momentos insignificantes. En resumen, "La Guerra de Hart" es una película que ofrece no solo una experiencia cinematográfica inolvidable sino también una reflexión profunda sobre el valor ético y moral en una situación de conflicto extremo. Es una propuesta cinematográfica relevante e imprescindible para todos los amantes del cine.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto La guerra de Hart. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Luis Carrasco
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“La guerra de Hart” (Hart's War) no es una película que se quede a medias. Es un drama de guerra intenso, claustrofóbico y, sobre todo, terriblemente humano. La película se centra en la tormentosa experiencia de Thomas Hart, un joven abogado de Yale, que de repente se encuentra en medio del infierno de un campo de prisioneros alemán, obligándole a enfrentarse a la brutalidad de la guerra y a la disonancia entre su formación académica y la realidad de la barbarie. La dirección de Peter Prusak es precisa y evita la glorificación del heroísmo, optando por una atmósfera de constante tensión y desasosiego, que se siente casi palpable en la pantalla. Prusak nos sumerge en el interior de las entrañas del campo, mostrando no solo la miseria física y la amenaza constante de la muerte, sino también el deterioro moral que la guerra provoca en aquellos que la soportan.

La película se centra particularmente en el conflicto interno de Hart, interpretado con una solidez y una sutileza impresionantes por Jake Gyllenhaal. Gyllenhaal logra transmitir con gran maestría la evolución de Hart, desde su ingenuidad inicial hasta la desesperada lucha por aferrarse a la moralidad en un entorno donde las reglas son diferentes. Su actuación no se basa en gestos dramáticos, sino en una mirada penetrante que revela la angustia y la confusión del personaje. Sin embargo, el arco de McNamara, interpretado por Stephen Lang, es igualmente convincente. La gradual transformación del coronel, pasando de ser un hombre pragmático y desconfiado a alguien que toma decisiones difíciles pero que intenta preservar la dignidad de sus hombres, es uno de los puntos fuertes de la película. La química entre Gyllenhaal y Lang es fundamental para el éxito del conflicto central. No se trata de un enfrentamiento explosivo, sino de un debate sordo y profundamente humano.

El guion, adaptado de un relato de Robert P. Benenson, es sólido y evita los clichés del género bélico. La película no se pierde en detalles innecesarios de la guerra, sino que se concentra en la experiencia individual de los prisioneros. El proceso de la corte marcial, con sus intrincados debates y las implicaciones morales de cada decisión, es un elemento central de la trama y ofrece un interesante prisma para explorar la complejidad de la guerra. Se presta mucha atención a los pequeños detalles – un plato, una palabra, una mirada – que contribuyen a la sensación de realismo y a la profundización en la psicología de los personajes. Aunque la película se desarrolla principalmente en interiores, el uso de la luz y la sombra, así como la fotografía, ayudan a crear una atmósfera opresiva y claustrofóbica que refleja la desesperación de los prisioneros.

Finalmente, “La guerra de Hart” no busca ofrecer soluciones fáciles o respuestas definitivas. Es una película que plantea preguntas incómodas sobre la naturaleza de la moralidad en tiempos de guerra, el coste de la deshumanización y la importancia de la empatía. Es un melodrama de guerra realista y conmovedor que deja una huella imborrable en el espectador. No es una película para reírse, pero sí es una experiencia cinematográfica que valora la pena vivir.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.