La guerra de las corrientes (2018)

(EN) · Drama, Historia · 1h 48m

La batalla por iluminar el mundo

Póster de La guerra de las corrientes
Media
1.1 /10

622 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver La guerra de las corrientes

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

A finales del siglo XIX dos genios, Thomas Edison (Benedict Cumberbatch) y George Westinghouse (Michael Shannon), compiten -éste último junto a Nikolai Tesla (Nicholas Hoult)- para crear un sistema sustentable de electricidad y poder comercializarlo a todos los Estados Unidos en lo que se conoce como la 'guerra de las corrientes', una rivalidad entre ambos en la década de 1880 por el control del incipiente mercado de la generación y distribución de energía eléctrica.

Ficha de la película

Título original

The Current War


Estreno


Géneros

Idioma original

EN



Guionista

Timur Bekmambetov, Basil Iwanyk


Reparto principal de La guerra de las corrientes

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La guerra de las corrientes.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de La guerra de las corrientes

Nuestra crítica de La guerra de las corrientes

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

Benedict Cumberbatch y Michael Shannon protagonizan este drama que reconstruye la batalla de Edison y Westinghouse por introducir la electricidad en Estados Unidos.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto La guerra de las corrientes. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Víctor Mena
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (6.5/10)

“La guerra de las corrientes” es una película que, aunque no alcanza la grandilocuencia que su temática sugiere, consigue entretejer una narración cautivadora sobre la rivalidad entre dos figuras clave de la industrialización estadounidense: Thomas Edison y George Westinghouse. La dirección de Danny Boyle, conocido por su ritmo frenético y su habilidad para crear atmósferas intensas, aporta una urgencia constante a la historia, aunque a veces se siente un poco forzada, como si quisiera comprimir demasiado la complejidad de la época en un relato de dos horas y pico.

Benedict Cumberbatch y Michael Shannon ofrecen interpretaciones sólidas, aunque con un margen limitado. Cumberbatch, como siempre, se encarga de dominar la pantalla con su característico carisma y su habilidad para interpretar personajes brillantes pero, a menudo, moralmente ambiguos. Su Edison es un hombre obsesionado con el control y la eficiencia, un inventor brillante pero también arrogante y poco dado a la colaboración. Shannon, en cambio, se desenvuelve a la perfección en el papel de Westinghouse, un hombre más humilde y con una visión más humanitaria de la electricidad. La química entre ambos actores es notable, aportando una dinámica interesante a la rivalidad que impulsa la película. Nicholas Hoult, como Tesla, tiene un papel más breve pero efectivo. Su presencia aporta un aire de genio incomprendido, que al cineasta le permite explorar el lado más vanguardista de la época y una visión de la energía que contrastaba fuertemente con la visión más pragmática de Edison.

El guion, escrito por Juanita Bolero y Matthew López, logra retratar el clima de innovación y la ambición desmedida de la época. Sin embargo, la película tiene una debilidad crucial: a veces se pierde en detalles técnicos que, aunque necesarios para entender la competencia, ralentizan el ritmo narrativo. Hay momentos en los que la película se centra demasiado en explicar el funcionamiento de las bobinas y los sistemas de generación, descuidando el desarrollo de los personajes y la construcción de la tensión dramática. El conflicto, al final, se siente más político y económico que personal, lo que, aunque lógico dado el contexto histórico, resulta en una película que, aunque interesante, carece de profundidad emocional. La película se beneficia de la recreación visual, mostrando con detalle los laboratorios y las fábricas de la época, lo que ayuda a sumergir al espectador en el ambiente de la década de 1880. La banda sonora, compuesta por Dario Marianelli, es efectiva y contribuye a crear una atmósfera de tensión y anticipación.

En definitiva, "La guerra de las corrientes" es un espectáculo visualmente atractivo y con buenas interpretaciones, pero que, a pesar de su interés histórico, le falta el pulido y la sutileza para elevarla a una obra maestra. Es una película entretenida y que ofrece una visión interesante de un momento clave en la historia de la electricidad, pero no logra conectar realmente con el espectador a un nivel más profundo.

Nota: 6.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.