La guerra invisible (2012)

(EN) · Documental, Bélica, Crimen · 1h 33m

Póster de La guerra invisible
Media
1.7 /10

247 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver La guerra invisible

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Documental sobre la violencia sexual en el Ejército de EE.UU. Esta dramática situación se aborda a través de los desgarradores testimonios de varias mujeres militares, víctimas de violaciones dentro de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos. Según los datos aportados por esta producción, en la actualidad una mujer soldado destinada en Afganistán tiene más posibilidades de ser violada por uno de sus compañeros que de ser abatida por fuego enemigo.

Ficha de la película

Título original

The Invisible War


Estreno



Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Tanner Barklow, Amy Ziering


Reparto principal de La guerra invisible

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La guerra invisible.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto La guerra invisible. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Rubén Gallardo
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.5/10)

“La guerra invisible” no es un documental que se olvide de mostrar la brutalidad, pero su verdadero poder reside en la inmensidad del dolor y la fragilidad que destapa. Más que un mero registro de hechos, es una excavación profunda en las heridas psicológicas y emocionales de las mujeres que han sido víctimas de violaciones dentro del Ejército estadounidense. La película, dirigida con una sensibilidad palpable por Jenny Mackenzie, se enfrenta a un tema tan complejo y doloroso que requiere un manejo cuidadoso, y afortunadamente, la directora lo logra con éxito.

La dirección se distingue por su capacidad para construir un ambiente de tensión constante, no a través de secuencias operísticas o efectos especiales, sino mediante la selección de imágenes y la justificación de los silencios. Los primeros planos de las víctimas, en particular, son excepcionales; capturan la incredulidad, el miedo y el profundo sentimiento de traición que estas mujeres experimentan. El documental se apoya fuertemente en las entrevistas, y la forma en que se las permite hablar, sin interrupciones ni juicios, es fundamental para la credibilidad del relato. Se percibe un respeto y una comprensión que a menudo se omiten en la cobertura mediática de temas similares.

Las actuaciones, o más bien los testimonios, son el núcleo de la película. Las mujeres que comparten sus historias no solo relatan los hechos, sino que también nos invitan a sentir su experiencia. Su vulnerabilidad es asombrosa, pero su valentía en abrirse a la cámara es aún mayor. No hay gestos teatrales, ni discursos grandilocuentes; sólo la honestidad cruda de sus recuerdos y la innegable devastación que han sufrido. El documental demuestra que el testimonio directo, cuando se permite la libertad de expresión, es la forma más poderosa de contar la verdad. La producción, en ese sentido, no solo documenta, sino que humaniza.

El guion, aunque se basa en la narración de las experiencias individuales, logra construir una narrativa cohesionada. No se centra únicamente en los hechos aislados, sino que explora las dinámicas sistémicas que permiten y, en algunos casos, perpetúan la violencia. Se vislumbra la cultura del honor, la falta de recursos para el apoyo a las víctimas, y el miedo a denunciar. La película apunta, sin ser didáctica, a la necesidad de un cambio fundamental en la mentalidad y las políticas militares. Es un documental que, además de mostrar la horrorosa realidad, nos invita a reflexionar sobre la responsabilidad de la sociedad en la protección de las mujeres, especialmente aquellas que sirven en las fuerzas armadas. La película, en su deliberado enfoque en la ausencia de justicia y en las dificultades que enfrentan las víctimas, no ofrece soluciones fáciles, pero sí plantea preguntas esenciales sobre la moralidad, la responsabilidad y la necesidad de una verdadera cultura de respeto.

Nota: 8.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.