La guerra sin fin (No End in Sight) (2007)

(EN) · Documental · 1h 42m

Póster de La guerra sin fin (No End in Sight)
Media
7.8 /10

750 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver La guerra sin fin (No End in Sight)

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

La política de la administración de George W. Bush en Irak a examen. Un aclamado documental que relata los principales errores tomados antes y durante la invasión de Irak. Los insuficientes niveles de tropas desplegados en el país, los fallos en el gobierno interino y demás asuntos de política militar.

Ficha de la película

Título original

No End in Sight


Estreno


Géneros

Idioma original

EN



Guionista

Representational Pictures


Reparto principal de La guerra sin fin (No End in Sight)

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La guerra sin fin (No End in Sight).

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto La guerra sin fin (No End in Sight). Consulta sus valoraciones y comentarios.

Oscar Cordero
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.5/10)

“La guerra sin fin (No End in Sight)” no es un documental que entretenga en el sentido tradicional. Es, en cambio, una experiencia visceral y perturbadora, una inmersión profunda en los errores y las fallas monumentales que condujeron a la invasión de Irak en 2003. Jonathan Kaufman, el director, logra, con una meticulosidad impresionante, desmantelar la narrativa propagandística que rodeó el conflicto y exponer la realidad de las decisiones políticas y militares que, a juicio de muchos, precipitaron un desastre. La película no busca demonizar a nadie específicamente, sino que se centra en la sucesión de errores, las omisiones y las consecuencias de una planificación catastrófica.

Lo que destaca de “La guerra sin fin” es su dirección impecable. Kaufman no se limita a recopilar entrevistas; construye una narrativa cronológica y casi documental, tejiendo testimonios de altos cargos del Pentágono, militares en el terreno, analistas de inteligencia, responsables del gobierno interino iraquí y familiares de víctimas. Este enfoque múltiple permite una visión amplia y matizada, mostrando las diferentes perspectivas y las tensiones internas que existían dentro de la administración Bush. La película evita caer en el sensacionalismo y, a pesar de la gravedad del tema, mantiene un tono relativamente objetivo, permitiendo que la información hable por sí misma. La edición es fluida y efectiva, conectando con maestría los diferentes fragmentos para mantener la atención del espectador, incluso en momentos de intensa complejidad.

El guion, o más bien, la forma en que se construye el guion, es una de las mayores fortalezas de la película. La presentación de los hechos se basa en la documentación y en la claridad con la que los entrevistados describen sus experiencias. Kaufman logra transmitir la sensación de caos y confusión que reinaba en el Pentágono durante los meses previos a la invasión. No se nos presenta una imagen simplificada del conflicto; se nos muestra un proceso de toma de decisiones desordenado, plagado de errores de cálculo, información incompleta y prioridades mal definidas. Es particularmente impactante cómo se subestimó el tamaño y la complejidad de la resistencia iraquí, y cómo se ignoraron las advertencias de la inteligencia estadounidense. Las interpretaciones de los entrevistados son lúcidas y directas, ofreciendo una comprensión profunda de los motivos y las consecuencias de las decisiones tomadas.

Si bien el documental se centra en la política y la estrategia, es importante señalar que las actuaciones de los entrevistados son extraordinariamente convincentes. Todos aportan su relato personal, con sinceridad y, en muchos casos, con un evidente pesar por lo que ocurrió. No hay declaraciones grandilocuentes ni disculpas auto-infladas; simplemente, comparten sus recuerdos y experiencias con una honestidad brutal. La película no intenta ser un juicio moral, pero sí invita a la reflexión sobre la responsabilidad de los líderes políticos y militares en tiempos de guerra. "La guerra sin fin" es un testimonio poderoso y conmovedor, un documento histórico crucial que debe ser visto y discutido por todos aquellos interesados en comprender las causas y las consecuencias de la invasión de Irak.

Nota: 8.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.