La habitación de Marvin (1996)

(EN) · Drama · 1h 38m

Una historia sobre los años que nos separan... y los momentos que nos unen.

Póster de La habitación de Marvin
Media
6.7 /10

157 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver La habitación de Marvin

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Hace ya muchos años, las vidas de Lee, una mujer ferozmente independiente, y su hermana mayor Bessie siguieron caminos muy distintos. Lee se marchó a Ohio, mientras que Bessie regresó al hogar familiar de Florida para cuidar de su padre Marvin, que yace en cama después de un ataque al corazón.

Ficha de la película

Título original

La habitación de Marvin


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Robert De Niro, Jane Rosenthal, Scott Rudin


Reparto principal de La habitación de Marvin

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en La habitación de Marvin.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de La habitación de Marvin

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto La habitación de Marvin. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Laura Perales
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“La habitación de Marvin” es un retrato inquietante y a la vez sorprendentemente cálido de la pérdida y la disfuncionalidad familiar. Dirigida por Aneura Collins, la película no se adscribe a las convenciones del drama familiar tradicional, optando por un tono más contemplativo y existencial que obliga al espectador a una reflexión profunda sobre el significado del duelo y la incomunicación. La película no busca ofrecer respuestas fáciles, sino más bien plantar preguntas persistentes sobre el peso de los secretos y la dificultad de confrontar la realidad.

El guion, escrito magistralmente por Collins, se centra en la relación entre Lee (protagonizada por una Martha Wainwright, magníficamente sutil y llena de matices), una mujer con una personalidad fuerte e independiente, y su hermana Bessie (interpretada con una vulnerabilidad palpable por Maggie Gyllenhaal). La trama se desarrolla con un ritmo pausado que, aunque pueda sentirse lento para algunos, permite un desarrollo gradual y creíble de los personajes. No hay momentos explosivos ni giros argumentales sorprendentes; la película reside en la acumulación de pequeños detalles, miradas y conversaciones cargadas de significado implícito. La tensión no reside en el conflicto externo, sino en el vacío emocional que reina entre las hermanas y en la incapacidad de ambas para expresar abiertamente sus sentimientos.

La dirección de Aneura Collins es notablemente delicada. Evita los clichés dramáticos y se centra en el detalle visual y sonoro. La paleta de colores, predominantemente apagada y terrosa, refuerza la atmósfera melancólica y la sensación de aislamiento. La fotografía de Diego Uliana es especialmente evocadora, capturando la belleza melancólica de los espacios y las expresiones faciales de los personajes. La banda sonora, minimalista y llena de resonancias emocionales, complementa a la perfección la narrativa visual. Collins logra crear una atmósfera de quietud palpable, donde cada silencio, cada mirada, cada gesto transmite una carga emocional considerable.

Las actuaciones son, en su conjunto, sobresalientes. Martha Wainwright aporta una autenticidad y una fragilidad conmovedoras a su personaje. Su interpretación es sutil y llena de matices, capturando la complejidad de Lee, una mujer que ha construido una armadura protectora alrededor de su corazón. Maggie Gyllenhaal, por su parte, brilla con una ternura contenida que revela la profunda angustia de Bessie. La química entre ambas actrices es innegable, dando vida a una relación marcada por el amor, la frustración y el resentimiento. El papel de David Strathairn como el padre Marvin, debilitado por la enfermedad y atormentado por su pasado, es igualmente impactante, representando el peso de la culpa y el deseo de redención. La película no se centra en la enfermedad física, sino en el dolor emocional y en el legado de traumas familiares.

“La habitación de Marvin” es una película que se queda en la mente mucho tiempo después de haberla visto. Es una obra que celebra la complejidad de las relaciones familiares y que nos invita a reflexionar sobre la importancia de la comunicación y la empatía. No es un drama fácil, pero su belleza reside en su honestidad y en su capacidad para evocar emociones profundas. Es una película que valora la sutileza y el poder del silencio.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.